Canary Capital presenta una solicitud para el ETF de PENGU

Canary Capital presenta una solicitud para el ETF de PENGU

El gestor de activos de inversión, Canary Capital, ahora busca la aprobación regulatoria para lanzar el primer ETF de Pudgy Penguins en Estados Unidos, que, a su vez, podría ser el primero en incluir NFTs en un fondo cotizado en el mercado de valores. 

Pudgy Penguins es una de las colecciones de NFTs más populares y valoradas en el espacio cripto. De acuerdo con la presentación de la firma de gestión de activos, este fondo cotizado buscaría rastrear el valor de una selección de NFTs de Pudgy Penguins, por lo que podría convertirse en el primer ETF de su tipo en Estados Unidos.

La propuesta de Canary Capital está enfocada en ofrecer a los inversores una nueva forma de acceder al mercado de NFTs, además que representa un esfuerzo por legitimar y democratizar esta clase de activos digitales. Así, aunque el mercado de los tokens no fungibles ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, su falta de regulación y transparencia ha limitado su adopción por parte de inversores institucionales. En este sentido, un ETF regulado podría cambiar esta dinámica, al ofrecer una capa adicional de accesibilidad, confianza y seguridad.

Con esta propuesta de fondo, la firma de inversión apuesta por acelerar la integración de los NFTs en el sistema financiero tradicional y más allá.

El ETF de Pudgy Penguins se suma a la creciente lista de Canary Capital

Canary Capital, una firma de inversión conocida por su enfoque innovador en activos digitales, ha presentado formalmente una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar el primer ETF basado en el token PENGU, nativo de la popular colección de NFTs.

Desde su lanzamiento, esta colección de tokens no fungibles ha demostrado ser una de las más resistentes y populares en el mercado digital. Con una base de seguidores leales y una estrategia de crecimiento que incluye la creación de contenido digital y productos físicos, Pudgy Penguins se ha consolidado como una de las marcas más fuertes en el espacio. Además, su token nativo PENGU, que se lanzó en diciembre del año pasado, se ha capitalizado como uno de los más importantes del mercado, posicionándose como el token número 121 entre más de 13 millones de tokens que cotizan en la actualidad.  

COMPRA PUDGY PENGUINS

Canary Capital busca capitalizar esta popularidad y estabilidad para ofrecer un producto de inversión más accesible y atractivo para un público amplio. Al enfocarse en Pudgy Penguins, la firma busca minimizar los riesgos asociados con la volatilidad de otros proyectos de NFTs, que a menudo experimentan fluctuaciones significativas en su valor.

Innovación reguladora: Sería el primer ETF de PENGU y NFTs en cotizar en EE.UU.

La presentación de este ETF también representa un hito en la evolución del panorama regulatorio de los activos digitales. Aunque los ETFs basados en criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, ya han sido aprobados en Estados Unidos, un fondo centrado en PENGU y en sus NFTs allana el camino para una integración completamente nueva de los activos digitales en el mercado de valores.

Un ETF que invierta en tokens NFT de Pudgy Penguins operaría de manera similar a los fondos tradicionales, pero en lugar de rastrear el valor de acciones o commodities, se centraría en una cartera de PENGU y tokens NFT específicos de la criptocolección. En este caso, el ETF de Pudgy Penguins rastrearía el valor de una selección de NFTs de esta colección digital, ofreciendo a los inversores una forma indirecta de exponerse al mercado de NFTs sin necesidad de comprar y almacenar activos digitales de forma directa.

Los expertos consideran que, por su estructura, este fondo cotizado podría atraer a un público más diversificado, incluyendo a inversores tradicionales que buscan diversificar sus carteras con activos digitales. Además, la transparencia y regulación inherentes a los ETFs podrían ayudar a mitigar algunas de las preocupaciones asociadas con los NFTs, como la falta de liquidez y la volatilidad extrema.

INVITA Y GANA

Si la SEC aprueba el ETF de Pudgy Penguins de Canary Capital, se establecería un precedente importante que podría abrir la puerta a otros fondos basados en NFTs. Esto no solo diversificaría las opciones de inversión disponibles, sino que también legitimaría aún más el sector de los NFTs, atrayendo capital institucional y estimulando la innovación en el espacio cripto.

Hacia nuevas oportunidades de inversión en el mercado cripto

El ETF de Pudgy Penguins no solo representa una innovación en términos de producto financiero, sino que también abre un abanico de posibilidades para los inversores. Al ofrecer una exposición indirecta al token PENGU y a los NFTs a través de un vehículo de inversión tradicional, el ETF facilita la entrada al mercado de aquellos que se sienten intimidados por la complejidad y la volatilidad de los NFTs individuales.

Además, el ETF podría generar mayor liquidez para el token activo y para el mercado de NFTs en general. A medida que más inversores participen en el fondo, aumentaría la demanda de los NFTs subyacentes, lo que podría impulsar los precios y reducir la volatilidad. Esto beneficiaría tanto a los inversores del ETF como a los propietarios de NFTs individuales. No hay que olvidar que un aspecto clave de los ETF de criptomonedas es su capacidad para actuar como un puente entre los mercados tradicionales y los activos digitales. Esto quiere decir que, al invertir en uno de estos fondos cotizados, los inversores pueden obtener exposición al activo subyacente sin necesidad de preocuparse por la gestión de claves privadas, la seguridad de los monederos digitales o la complejidad de las transacciones en blockchain. En este caso, los inversores podrían acceder fácilmente a PENGU y a los NFTs de Pudgy Penguins, que están valorados en más de $160 millones de dólares

Precio de PENGU en las últimas 24 horas.
Precio de PENGU en las últimas 24 horas.
Fuente: CoinMarketCap
COMPRA PUDGY PENGUINS

La presentación de la solicitud para el ETF de Pudgy Penguins por parte de Canary Capital marca un momento significativo en la evolución de los activos digitales. Este fondo podría convertirse en el primer ETF de NFTs en Estados Unidos, abriendo un nuevo capítulo en la integración de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales. Sin embargo, a pesar de lo innovadora que es su presentación, no ha tenido ningún impacto en el precio de PENGU, que cotiza a la baja, con una caída del 8% diario, al momento de escribir este artículo. 

Por otro lado, si bien la aprobación de este fondo cotizado no está garantizada, su mera presentación refleja el creciente interés institucional en los activos digitales y los NFTs, considerando su potencial como una nueva clase de activo. La aprobación de este fondo podría legitimar aún más el sector de los NFTs, atrayendo capital institucional y estimulando la innovación en el espacio cripto.

En resumen, el ETF de PENGU de Canary Capital no solo representa una innovación financiera, sino también un paso hacia la aceptación generalizada de los NFTs como una herramienta valiosa para los inversores.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.