Bybit recupera parte de los fondos y lanza una recompensa del 10% para los colaboradores

Bybit recupera parte de los fondos y lanza una recompensa del 10% para los colaboradores

Tras el histórico hackeo sufrido el 21 de febrero, Bybit ha logrado recuperar parcialmente los fondos robados. Además, la plataforma ha anunciado una recompensa equivalente al 10% de los activos recuperados para quienes contribuyan a rastrear y restituir los fondos sustraídos en el hackeo. 

El equipo de mETH Protocol, un protocolo de restaking basado en la Layer 2 de Ethereum, Mantle Network, logró recuperar 15.000 cmETH, valorados en más de $40 millones de dólares, actualmente. Además, Paolo Ardoino, CEO de Tether, informó que su empresa congeló $181.000 dólares en USDT vinculados a este hack. 

Aunque el hackeo de Bybit ha sido un golpe significativo para la industria cripto, los esfuerzos colectivos para minimizar las pérdidas reflejan el crecimiento y madurez de la industria, así como la importancia de la colaboración en la lucha contra las amenazas que desafían la seguridad del ecosistema digital. 

PREPARA TU WALLET

Por su parte, Bybit ha lanzado un programa de recompensas, ofreciendo el 10% de los fondos recuperados a aquellos que ayuden a rastrear y rescatar los activos robados.

El hackeo de Bybit: Un ataque sin precedentes

Como informó este medio, el hackeo de Bybit, ocurrido el 21 de febrero de 2025, se llevó a cabo mediante el acceso no autorizado a una billetera fría de Ethereum. Las billeteras frías, que no están conectadas a internet, suelen ser consideradas las más seguras para almacenar activos digitales. Sin embargo, en este caso, los atacantes lograron manipular una transacción entre la billetera fría y la billetera caliente, utilizada para operaciones diarias, desviando los fondos hacia una dirección no identificada.

El monto total robado se estima en más de $1.400 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los hacks más cuantiosos de la historia de las criptomonedas. El ataque generó una gran alarma en la comunidad. Sin embargo, tras el incidente, el CEO de Bybit, Ben Zhou, aseguró que la plataforma sigue siendo solvente y que está comprometida con la seguridad de sus usuarios. Además destacó la rápida respuesta de la comunidad cripto, que ha sido fundamental para iniciar los procesos de recuperación.

Un esfuerzo colectivo para recuperar los fondos

Aunque el hackeo de Bybit fue un golpe significativo, los esfuerzos de recuperación han sido rápidos y efectivos. Uno de los logros más destacados fue la recuperación de 15.000 cmETH por parte del equipo de mETH Protocol, basado en Mantle. Estos tokens tienen un valor aproximado superior a los $40 millones de dólares y fueron rescatados gracias a una colaboración estrecha con los equipos de SEAL y Mantle.

Mudit Gupta, director de seguridad de la información en Polygon, explicó que el equipo identificó una brecha en el protocolo, lo que permitió bloquear las transacciones no autorizadas y asegurar los fondos. «Vi la posibilidad de recuperación poco después del hackeo y SEAL me conectó con el equipo de Mantle/mETH, lo que hizo posible la recuperación», declaró.

Además, Gupta confirmó que los 15.000 cmETH fueron enviados a una dirección de recuperación, donde permanecen seguros, descartando algunos rumores que indicaban que los fondos habían sido quemados. 

Por otro lado, Paolo Ardoino, CEO de Tether, informó que su empresa congeló $181.000 dólares en USDT vinculados al hackeo de Bybit. Aunque la cantidad es relativamente pequeña, Ardoino destacó la importancia de estas acciones para limitar las pérdidas financieras y demostrar la colaboración entre las empresas del sector.

COMPRA BITCOIN

El programa de recompensas de Bybit: Una llamada a la acción

Con el fin de acelerar los procesos de recuperación, Bybit ha lanzado un programa de recompensas que ofrece hasta el 10% de los fondos recuperados a los investigadores de seguridad y organizaciones que ayuden a rastrear y rescatar los activos robados. Este programa busca incentivar la participación activa de la comunidad y recompensar a los expertos en ciberseguridad y hackers éticos que colaboren .

Ben Zhou, CEO de Bybit, explicó que la iniciativa busca recompensar oficialmente a la comunidad que ha prestado su experiencia, conocimiento y apoyo para resolver la situación. Incluso dijo que es aplicable para aquellos que brinden consejos útiles que permitan rastrear los fondos.

El programa de recompensas ha recibido un gran apoyo desde su anuncio. Expertos en seguridad y organizaciones de todo el mundo están colaborando para rastrear los fondos robados y evitar que los atacantes los blanqueen a través de mixers de criptomonedas, como eXch, una plataforma descentralizada que dificulta el seguimiento de los activos.

Los retos pendientes en la recuperación total

Aunque ya se han recuperado más de $40 millones de dólares, el camino hacia la recuperación total de los $1.400 millones de dólares robados es complejo. Los atacantes han comenzado a mover los fondos sustraídos a través de plataformas descentralizadas, lo que dificulta su rastreo.

Según los últimos informes, la plataforma eXch ha experimentado un aumento anormal en el volumen de ETH procesado al día, lo que sugiere que los hackers de Bybit están utilizando esta plataforma para ocultar el origen de los fondos. 

Sin embargo, los desarrolladores de eXch se han negado a colaborar con Bybit para congelar los fondos que se están moviendo a través de su plataforma, citando conflictos anteriores sobre su reputación y la posible pérdida de confianza de sus usuarios.

A pesar de la negativa de este DEX, la criptocomunidad en general ha demostrado una capacidad única para unirse frente a las adversidades. La recuperación de más de $40 millones de dólares por parte de mETH Protocol, así como la participación de expertos y organizaciones, refleja los esfuerzos colectivos para minimizar las pérdidas.

COMPRA ETHEREUM

El programa de recompensas lanzado por Bybit no solo busca recuperar los fondos robados, sino también enviar un mensaje claro sobre la colaboración y la transparencia como elementos fundamentales para combatir las amenazas en el mundo digital. Aunque el camino hacia la recuperación total será largo, los primeros pasos dan cuenta de una comunidad más fuerte y unida que nunca.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.