
Vitalik Buterin ha presentado una arquitectura híbrida que combina pruebas de conocimiento cero, rollups optimistas y entornos de ejecución confiables (TEE) para mejorar la escalabilidad y seguridad de Ethereum.
En un foro de Ethereum, Vitalik Buterin, cofundador de esta cadena de bloques, presentó recientemente una ambiciosa hoja de ruta para mejorar la escalabilidad y seguridad de los rollups de Layer 2 y, con ello, optimizar la red principal.
En el documento, Buterin propuso una arquitectura híbrida que integra pruebas de conocimiento cero (ZK), rollups optimistas (OP) y entornos de ejecución confiables (TEE), adoptando un nuevo e innovador enfoque con el que busca resolver dos de los retos más significativos que enfrenta la blockchain Ethereum: la necesidad de una finalidad más rápida y una mayor confianza en las transacciones de la Layer 2.
COMPRA ETHEREUMLa propuesta de Buterin llega en un momento clave para el ecosistema Ethereum, donde los rollups de L2 están madurando rápidamente.
Con las próximas actualizaciones, como Pectra y Fusaka en el futuro cercano, se espera que el espacio de blobs de datos se amplíe significativamente, lo que permitirá una mayor eficiencia en las transacciones. Sin embargo, la seguridad y finalidad de estas transacciones siguen siendo desafíos críticos. Por ello, Buterin considera que una arquitectura híbrida podría ofrecer un camino balanceado para superar estos obstáculos, combinando las fortalezas de diferentes tecnologías para crear un sistema más robusto y escalable.
La arquitectura híbrida: un enfoque equilibrado para la escalabilidad
La arquitectura propuesta por Buterin combina tres componentes clave, mencionados inicialmente, los cuales son las pruebas de conocimiento cero (ZK), los rollups optimistas (OP) y los entornos de ejecución confiables (TEE). Al combinar estas innovaciones, Buterin busca adoptar un nuevo enfoque para lograr una finalidad más rápida y una mayor confianza en los rollups de L2.
COMPRA OPTIMISM“Hoy en día, el estado de la seguridad L2 y las garantías de finalidad L2 está mejorando: ahora tenemos tres rollups en la Fase 1, estamos a punto de que los rollups obtengan más espacio de blob con Pectra y luego aún más con Fusaka, y cada vez tenemos más opciones de ZK-EVM de alta calidad que permitirían tiempos de finalidad mucho más cortos. ¿A dónde podemos llegar?”, comentó Buterin.
Según el documento presentado, el sistema funciona de la siguiente manera: si una raíz de estado es validada tanto por un probador de ZK como por un probador de TEE, la transacción se finaliza de inmediato. Si solo uno de los dos probadores aprueba la raíz, el sistema recurre a un modelo optimista, que requiere un período de desafío de siete días para confirmar la transacción. Este diseño evita la dependencia excesiva de un solo sistema, lo que reduce los riesgos de vulnerabilidades compartidas.
“Sostengo que la mejor arquitectura de sistema de pruebas a corto plazo para que los rollups EVM lleguen a la fase 2 es un 2-de-3 entre demostradores optimistas, ZK y basados en TEE”, aseguró Buterin.
Además, la arquitectura híbrida incorpora un consejo de seguridad que puede intervenir en caso de fallos críticos. Este consejo tiene la capacidad de actualizar inmediatamente la lógica de TEE y, después de un período de retraso, modificar los sistemas ZK u OP. Esta capa adicional de seguridad garantiza que el sistema pueda recuperarse rápidamente de errores sin comprometer su integridad.
OPERA CON STABLECOINSEl camino hacia la Etapa 2 de Ethereum
La propuesta de Buterin se centra en llevar a los rollups de Layer 2 a la Etapa 2 del plan de escalado de Ethereum. En esta etapa, los rollups deben demostrar una mayor falta de confianza y una finalidad más rápida. Para lograrlo, se está trabajando en dos frentes: el aumento del espacio de blobs y la mejora de los sistemas de pruebas.
Con la actualización Pectra, que se espera para las próximas semanas, el espacio de blobs se incrementará a seis unidades por bloque. Posteriormente, la actualización Fusaka podría expandir este número hasta 72, lo que significaría un salto cuantitativo en la capacidad de procesamiento de transacciones. Este aumento permitirá a los rollups operar de manera más eficiente, reduciendo la congestión y los costes de transacción.
Además, Buterin destaca la importancia de desarrollar una capa de agregación de pruebas estandarizada para todo el ecosistema de Ethereum. Actualmente, cada aplicación que utiliza pruebas de conocimiento cero, como los rollups y los protocolos de privacidad, debe presentar sus propias pruebas, lo que genera un gasto significativo de Gas. No obstante, una capa de agregación compartida permitiría combinar las pruebas de múltiples aplicaciones en una sola, reduciendo drásticamente los costes y mejorando la eficiencia general del sistema.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La importancia de la agregación de pruebas
La agregación de pruebas es un componente clave en la visión de Buterin para Ethereum. Al permitir que múltiples aplicaciones compartan el costo de las pruebas de conocimiento cero, se reduce la carga sobre la red y se facilita el uso de tecnologías como los ZK-EVM. Este enfoque, según Buterin, no solo beneficiaría a los rollups, sino también a otros proyectos dentro del ecosistema, como protocolos de privacidad y herramientas de recuperación de billeteras.
INVITA Y GANA“Esto permite que N aplicaciones paguen el coste de ~500.000 gas por probar una vez, en lugar de N veces”, subrayó.
Buterin también señala que los avances en la verificación de ZK-EVM son fundamentales para eliminar los entornos de ejecución confiables (TEE) en el largo plazo. A medida que estas tecnologías maduren y se reduzcan los errores críticos, los rollups podrán operar de manera completamente descentralizada y sin confianza, alcanzando una finalidad instantánea y una mayor escalabilidad.
Un paso adelante en la mejora y optimización de Ethereum
La propuesta de Vitalik Buterin representa un avance significativo en el camino hacia una red Ethereum más escalable y segura. Al combinar pruebas de conocimiento cero, rollups optimistas y entornos de ejecución confiables, esta arquitectura híbrida ofrece un equilibrio práctico entre velocidad, seguridad y descentralización.
Además, con actualizaciones como Pectra y Fusaka en el horizonte, el ecosistema de Ethereum está mejor posicionado que nunca para abordar los desafíos de la escalabilidad.
COMPRA ETHEREUMSi bien este plan aún se encuentra en desarrollo, su implementación podría marcar un hito en la historia de Ethereum, acercando a la red a su visión de ser una plataforma blockchain más accesible, eficiente y resiliente para millones de usuarios en todo el mundo.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.