Berachain pone en marcha hoy su modelo de consenso PoL

Berachain pone en marcha hoy su modelo de consenso PoL

Berachain ha lanzado hoy su innovador sistema de Prueba de Liquidez (PoL), iniciando una nueva era en la gobernanza descentralizada.

Hoy, Berachain, una blockchain de Layer 1 construida sobre el SDK de Cosmos, ha puesto en marcha su innovador modelo de consenso Proof of Liquidity (PoL). Este no es simplemente otro algoritmo de consenso; es una reimaginación de cómo las redes blockchain pueden asegurar, gobernar y fomentar la participación del usuario, todo ello mientras se entrelaza la liquidez directamente en el tejido de la cadena de bloques. 

COMPRA BERACHAIN

La implementación de PoL por parte de los desarrolladores de Berachain representa un cambio significativo respecto a los modelos de consenso tradicionales en el ecosistema blockchain, buscando una mayor eficiencia y alineación de incentivos dentro del ecosistema DeFi. 

En general, con el lanzamiento de este nuevo modelo de consenso, Berachain busca abordar algunos de los desafíos más urgentes del ecosistema de las finanzas descentralizadas, como la fragmentación de liquidez y la alineación de incentivos entre los participantes de la red, aprovechando el SDK de Cosmos, que facilita la interoperabilidad y la personalización, permitiéndole adaptar su blockchain a las necesidades específicas de sus usuarios y aplicaciones. 

El funcionamiento técnico del sistema PoL de Berachain

El sistema PoL de Berachain opera a través de un mecanismo innovador que combina la provisión de liquidez con la seguridad y la gobernanza de la red. A diferencia de los sistemas Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS), que observamos en redes como Bitcoin y Ethereum, respectivamente, en los que la seguridad depende de la potencia computacional o la cantidad de tokens bloqueados en staking, PoL introduce un enfoque más dinámico y funcional.

En este modelo de consenso, los validadores no solo utilizan tokens BERA, el token nativo de Berachain, para hacer staking, sino que también contribuyen con liquidez a pares de negociación específicos dentro de la red. Al mismo tiempo, esta liquidez puede incluir tokens BERA emparejados con otras criptomonedas o tokens específicos de los protocolos existentes dentro del ecosistema de Berachain. La cantidad de liquidez que un validador está dispuesto a proporcionar determina su peso en la red, influenciando su capacidad para validar bloques y participar en la gobernanza.

“Berachain fue construido para soportar aplicaciones. Con PoL en vivo y el escalado de la gobernanza, las dApps ahora tienen una forma sin permisos de atraer liquidez y usuarios”, dijeron los desarrolladores de la red. 

La gestión de esta liquidez se realiza a través de contratos inteligentes que automatizan su provisión y reequilibrio. Estos contratos garantizan que la liquidez esté siempre disponible para los usuarios y protocolos DeFi, al mismo tiempo que optimizan las recompensas para los validadores. Además, los contratos inteligentes incorporan mecanismos para mitigar posibles riesgos.

Con este enfoque técnico, los desarrolladores de Berachain se aseguran de que el capital no permanezca inactivo, sino que se utilice de manera efectiva para impulsar la actividad económica dentro de su ecosistema. Al mismo tiempo, la liquidez se convierte en un pilar fundamental para la seguridad de Berachain, lo que la hace más resiliente frente a posibles ataques.

Los beneficios del sistema PoL para validadores, usuarios y protocolos DeFi

El sistema PoL de Berachain está diseñado para beneficiar a todos los participantes del ecosistema, creando un modelo de incentivos alineados que promueve la colaboración y el crecimiento sostenible.

Para los validadores, el sistema PoL ofrece una nueva forma de participar activamente en la red. En lugar de simplemente hacer staking con sus tokens, los validadores contribuyen con liquidez a pares de negociación específicos. A cambio, reciben recompensas en tokens BERA y otras recompensas del protocolo, derivadas de las tarifas de transacción y los ingresos generados por los protocolos DeFi. Este modelo no solo incentiva la participación activa, sino que también alinea los intereses de los validadores con el éxito a largo plazo de la red.

Por otro lado, los usuarios que proporcionan liquidez a los protocolos DeFi en Berachain pueden obtener rendimientos en sus activos. Estos rendimientos se generan a partir de las tarifas de negociación, los intereses de los préstamos y otras fuentes de ingresos basadas en el protocolo. La provisión de liquidez se convierte en una actividad rentable y beneficiosa para los usuarios, que también contribuyen al crecimiento y la estabilidad del ecosistema.

Finalmente, los protocolos DeFi se benefician del acceso más fácil al capital y la liquidez. Esto les permite construir aplicaciones innovadoras y ofrecer una gama más amplia de servicios financieros a los usuarios. La mayor disponibilidad de liquidez también reduce el deslizamiento y mejora la eficiencia de la negociación, lo que beneficia tanto a los usuarios como a los protocolos.

INVITA Y GANA

Un enfoque más colaborativo con PoL

Uno de los aspectos más innovadores del sistema PoL de Berachain es su capacidad para alinear incentivos entre los distintos participantes del ecosistema. En los sistemas tradicionales de consenso, como PoW y PoS, los incentivos pueden estar desalineados, lo que puede generar comportamientos oportunistas o egoístas. Sin embargo, mediante la integración de la liquidez en el mecanismo de consenso, Berachain busca crear un modelo de economía compartida donde todos los participantes se beneficien mutuamente.

Los validadores, al contribuir con liquidez, se convierten en actores clave para la seguridad y el crecimiento de la red. Sus recompensas están directamente vinculadas a la salud y la liquidez de los protocolos DeFi, lo que los incentiva a actuar en el mejor interés del ecosistema. Por su parte, los usuarios que proporcionan liquidez no solo obtienen rendimientos pasivos, sino que también contribuyen a la estabilidad y el crecimiento de la red. Este enfoque colaborativo se extiende también a los protocolos DeFi, que pueden acceder a más capital y construir aplicaciones más innovadoras, por lo que el modelo de consenso PoL convierte a la liquidez en un recurso compartido que impulsa la innovación y el crecimiento dentro de todo el ecosistema en su conjunto.

BERA gana un 15% en las últimas 24 horas 

La puesta en marcha del sistema PoL de Berachain no solo ha marcado un hito importante en la evolución de la gobernanza descentralizada de la red, sino que también ha tenido un impacto positivo significativo en el precio del token BERA. De acuerdo con los datos de CoinMarketCap, el token nativo de la red cotiza al alza, tras subir un 15% el lunes 24 de marzo. Su precio, al momento de escribir este artículo, ronda los $7,70 dólares por unidad, manteniendo una capitalización de mercado de casi $830 millones de dólares. Actualmente, BERA se posiciona como la criptomoneda número 76 del mercado. 

Precio de Berachain (BERA) el lunes 24 de marzo de 2025.
Precio de Berachain (BERA) el lunes 24 de marzo de 2025.
Fuente: CoinMarketCap
COMPRA BERACHAIN

Al integrar la liquidez en el mecanismo de consenso, Berachain establece un nuevo estándar para la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en las redes blockchain.

A través de este modelo de consenso, el protocolo no solo resuelve algunos de los desafíos más urgentes del espacio DeFi, como la fragmentación de liquidez y la alineación de incentivos, sino que también abre las puertas a nuevas formas de innovación. Con el sistema PoL, Berachain se posiciona como una plataforma líder en el desarrollo de soluciones más eficientes y colaborativas para el ecosistema DeFi.

En un futuro donde la descentralización y la eficiencia son clave, el sistema PoL de Berachain emerge como un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la manera en que operan las redes blockchain.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.