
Los grandes bancos,como Deutsche Bank y JPMorgan, ven la Reserva Estratégica de Criptomonedas propuesta por Donald Trump desde dos perspectivas distintas.
La propuesta de crear una Reserva Estratégica de Criptomonedas en Estados Unidos ha generado un intenso debate en el mundo financiero. Mientras algunos bancos destacan los beneficios potenciales de esta iniciativa, otros han expresado preocupaciones sobre los riesgos asociados.
Deutsche Bank, por un lado, ha elogiado la decisión de Trump de avanzar con una reserva de Bitcoin en Estados Unidos, resaltando el potencial de la criptomoneda como el oro digital y su capacidad para fortalecer la economía del país. Por otro lado, JPMorgan ha mostrado escepticismo, especialmente respecto a la inclusión de criptomonedas menos establecidas, como XRP, Solana y Cardano, en dicha reserva de valor.
INVITA Y GANADeutsche Bank apoya la Reserva de Bitcoin
Deutsche Bank ha sido uno de los principales defensores de la Reserva Estratégica de Criptomonedas de Estados Unidos, centrándose especialmente en Bitcoin. Según el banco alemán, Bitcoin cumple un papel similar al del oro, gracias a su oferta limitada y su naturaleza descentralizada. Deutsche Bank señala que, al mantener Bitcoin a largo plazo, Estados Unidos podría fortalecer su liderazgo en la economía digital global y protegerse contra la inflación y la depreciación del dólar.
Además, el banco resalta que la reserva de Bitcoin podría compensar la deuda nacional si los precios del activo digital continúan en ascenso. Esta perspectiva se ve respaldada por la firma de gestión de activos Franklin Templeton, que comparte la opinión de que integrar a Bitcoin en la reserva estratégica del país podría servir como un elemento diversificador en el tesoro federal, dada su baja correlación con otros activos financieros tradicionales.
COMPRA BITCOINLa estrategia de Deutsche Bank también sugiere que Estados Unidos podría establecer estándares internacionales para Bitcoin, similar a cómo lo hizo con el patrón oro en el siglo XIX y XX. Esto no solo beneficiaría a la economía estadounidense, sino que también podría impulsar la adopción de Bitcoin a nivel global.
Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de los bitcoins en la reserva estadounidense provendrían de activos confiscados, actualmente bajo custodia de las autoridades. Aunque se explorarán estrategias de acumulación adicionales, se busca que este proceso no implique costes para los contribuyentes.
A JPMorgan le preocupa la inclusión de criptomonedas adicionales a Bitcoin
A diferencia de Deutsche Bank, JPMorgan ha expresado preocupaciones significativas sobre la Reserva Estratégica de Criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la inclusión de activos con capitalizaciones más pequeñas, como XRP, Solana y Cardano. Según Nikolaos Panigirtzoglou, director gerente de estrategia de mercado global de JPMorgan, la aprobación de la reserva en el Congreso podría ser difícil, ya que los legisladores temen la volatilidad y el riesgo asociados a estos activos digitales.
JPMorgan argumenta que, si se aprueba la reserva, es probable que su alcance se limite a Bitcoin y Ethereum, dejando fuera a las criptomonedas menos establecidas, a pesar de las declaraciones de Trump sobre sus planes de incluir otros criptoactivos. Esto se debe a que estas criptomonedas presentan un alto grado de volatilidad y un menor nivel de adopción, lo que las hace menos seguras para ser incluidas en una reserva estatal tan importante.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
Además, JPMorgan señala que la inclusión de activos más pequeños plantearía dudas sobre la estabilidad del mercado y los riesgos sistémicos. Aunque el presidente Donald Trump mencionó inicialmente la posibilidad de incluir activos como XRP, SOL y ADA, los analistas consideran que esta opción enfrentaría una fuerte oposición en el Congreso.
El potencial impacto de las criptomonedas en el sistema financiero estadounidense
La implementación de una Reserva Estratégica de Criptomonedas podría diversificar las reservas del país, ofreciendo una alternativa ante posibles fluctuaciones económicas. Además, podría consolidar el liderazgo de Estados Unidos en la economía digital tal como se lo ha planteado Trump para hacer frente al desarrollo de otros países, como China, que también están avanzando en este ámbito.
Finalmente, la iniciativa podría sentar un precedente para otros países, que podrían seguir el ejemplo de Estados Unidos y establecer sus propias reservas de criptomonedas. Rusia, Brasil y otras naciones se mencionan como posibles seguidores de esta estrategia, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del mercado de criptomonedas a nivel global.
IR A BIT2ME CARDEn conclusión, la Reserva Estratégica de Criptomonedas de Estados Unidos podría fortalecer la economía digital y diversificar sus activos, marcando un hito en la historia financiera del país, con repercusiones que trascenderían sus fronteras.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.