El saldo de Bitcoin en manos de empresas públicas creció un 18% en el segundo trimestre, sumando aproximadamente 131.000 monedas, mientras los ETFs también aumentaron sus tenencias en un 8%.
En el segundo trimestre de 2025, el apetito institucional por Bitcoin alcanzó un nuevo hito. Entre empresas públicas y fondos cotizados (ETFs), se adquirieron más de 240.000 BTC, consolidando una tendencia que redefine la relación entre el mundo corporativo y los activos digitales. ¿Qué motiva esta acumulación? ¿Y qué implicaciones tiene para el futuro del mercado? Veamos.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MEUn trimestre de acumulación histórica para Bitcoin
De acuerdo con datos consultados en la plataforma Bitcoin Treasuries, durante el segundo trimestre del año, las empresas públicas adquirieron aproximadamente 131.000 bitcoins, lo que representa un incremento del 18% en el total de sus reservas, con relación a sus tenencias al principio del trimestre. Por su parte, los ETFs sumaron cerca de 111.000 BTC, un aumento del 8% en el mismo período.
Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy (antes MicroStrategy), no tardó en destacar el momento. En su cuenta de X, escribió que:
“Las empresas públicas adquirieron alrededor de 131.000 monedas en el segundo trimestre, aumentando su saldo de bitcoin un 18%”.
Strategy, que lidera la lista de tenedores corporativos con más de 597.000 BTC, ha sido pionera en esta estrategia de inversión disruptiva desde 2020, marcando el camino para que otras compañías sumen a Bitcoin en sus balances.
Empresas vs. ETFs: dos filosofías de inversión
Aunque los ETFs siguen siendo los mayores tenedores institucionales de Bitcoin, con más de 1,4 millones de monedas a la fecha, equivalentes al 6,8% del suministro total de BTC, las empresas públicas están ganando terreno rápidamente. Actualmente, estas compañías poseen alrededor de 855.000 BTC, lo que representa cerca del 4% del suministro fijo de 21 millones de bitcoins a existir.
Pero más allá de los números, lo que realmente diferencia a ambos actores es la motivación detrás de sus compras. Nick Marie, jefe de investigación de Ecoinometrics, lo explicó con claridad a la CNBC, afirmando que:
“El comprador institucional que está obteniendo exposición a bitcoin a través de los ETF no está comprando por la misma razón que las empresas públicas, que básicamente están tratando de acumular bitcoin para aumentar el valor para los accionistas al final del día”.
Marie puntualizó que las compañías públicas buscan aumentar el valor para sus accionistas a largo plazo con su creciente inversión en Bitcoin.
Esta diferencia de motivaciones refleja una evolución en la percepción del Bitcoin dentro del mundo corporativo. Las empresas públicas no solo ven a Bitcoin como un activo financiero más, sino como una herramienta para fortalecer su posición en el mercado y ofrecer mayores beneficios a sus inversores. Por lo tanto, aunque los ETFs sigan dominando en volumen, el creciente interés de las empresas públicas añade una nueva dimensión a la dinámica del mercado de Bitcoin, mostrando que este activo digital está cada vez más integrado en las estrategias financieras corporativas.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.
Tres trimestres consecutivos liderando la compra
Este no es un fenómeno aislado. Según el informe de Bitcoin Treasuries citado por el reporte de la CBDC, las empresas públicas han superado a los ETFs en acumulación de BTC durante tres trimestres consecutivos. Esta consistencia sugiere una estrategia deliberada y sostenida, más allá de las fluctuaciones del mercado.
En abril, por ejemplo, mientras los mercados reaccionaban con volatilidad a los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, las empresas públicas aumentaron sus tenencias en un 4%, frente al 2% de los ETFs,
Así, mientras muchos inversores se dejan llevar por la volatilidad y las noticias, las empresas públicas parecen estar consolidando su posición como los grandes jugadores en el mercado de Bitcoin. Esta tendencia apunta a una adopción más madura y estratégica del criptoactivo, que podría influir en su estabilidad y aceptación futura.
COMPRA BITCOIN SIN COMPLICACIONESEl caso Strategy: Bitcoin como activo estratégico
Strategy, la empresa liderada por Michael Saylor, es el ejemplo más emblemático de esta tendencia. Con una política de compras semanales y una visión de largo plazo, la compañía ha convertido a Bitcoin en el eje de su estrategia financiera. En el segundo trimestre de 2025, Strategy reportó más de 13 mil millones de dólares en ganancias no realizadas gracias a la apreciación de sus reservas de BTC.
Saylor ha sido enfático en su postura: “Bitcoin no es una inversión especulativa, es una estrategia de preservación de valor a largo plazo”. Su convicción ha inspirado a decenas de empresas públicas a seguir un camino similar.
De hecho, en el segundo trimestre, Bitcoin recibió a nuevos protagonistas, como GameStop, por ejemplo, que aprobó en marzo el uso de Bitcoin como activo de tesorería y comenzó a acumular esta criptomoneda de forma significativa. La incorporación de GameStop y otras empresas en el mercado de Bitcoin refleja un cambio de mentalidad en el mundo corporativo, donde Bitcoin ya no es visto como una apuesta arriesgada, sino como una herramienta estratégica.
ETFs: gigantes con otra lógica
A pesar de que las empresas públicas lideran en ritmo de acumulación, los ETFs siguen siendo los mayores tenedores por volumen. Desde su aprobación en enero de 2024, los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos han sido uno de los lanzamientos más exitosos en la historia del mercado financiero.
Sin embargo, su lógica es distinta. Los ETFs ofrecen exposición pasiva al precio de Bitcoin, pensada para inversionistas institucionales que buscan diversificación o cobertura. No hay una intención explícita de acumular BTC como reserva estratégica, lo que los diferencia de las empresas públicas.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
¿Qué significa esto para el ecosistema Bitcoin?
La creciente participación institucional tiene implicaciones profundas. Por un lado, reduce la oferta circulante de BTC, lo que podría presionar al alza su precio. Por otro lado, legitima a Bitcoin como un activo financiero serio, capaz de convivir con las reglas del mercado tradicional.
Además, la acumulación por parte de empresas públicas introduce una nueva capa de estabilidad. A diferencia de los traders o los fondos especulativos, estas compañías tienden a mantener sus activos a largo plazo, lo que amortigua la volatilidad.
Así, aunque algunos analistas advierten sobre los riesgos de una estrategia tan concentrada, especialmente cuando se financia con deuda o emisión de acciones, otros ven en este movimiento una señal de madurez del mercado. Marie lo resume, indicando que las empresas están comprando Bitcoin no por moda, sino porque entienden su valor estratégico y eso cambia las reglas del juego.
En resumen, el segundo trimestre de 2025 quedará marcado como un punto de inflexión en la historia de Bitcoin. Con más de 240.000 BTC adquiridos por actores institucionales, el mensaje es claro: Bitcoin ya no es solo un experimento tecnológico o una reserva alternativa, sino que es, cada vez más, un activo central en las estrategias financieras del siglo XXI.
COMPRA Y VENDE BITCOINS AQUI