
Bitcoin se mantiene bajo presión mientras el cierre del Gobierno de EE. UU. prolonga la incertidumbre y frena la liquidez financiera.
Bitcoin y las criptomonedas han atravesado semanas de correcciones intensas, arrastrados por un entorno macroeconómico restrictivo y una parálisis institucional que ya supera los cuarenta días.
El cierre del Gobierno de Estados Unidos, iniciado el 1 de octubre, ha generado una contracción visible en la liquidez del sistema financiero, afectando directamente a los activos de riesgo. En el mercado cripto, esto se ha traducido en liquidaciones masivas de posiciones apalancadas, caídas abruptas en los precios y una notable disminución del volumen negociado.
Sin embargo, durante los últimos días, la expectativa de una solución legislativa había despertado cierto optimismo entre los analistas e inversores. Se esperaba que, el pasado viernes, el Senado aprobara una ley de financiación temporal que permitiera reactivar las operaciones federales y liberar los fondos retenidos. Esta posible reapertura se perfilaba como un catalizador para renovar el apetito por riesgo y devolver impulso al ciclo alcista de Bitcoin. No obstante, la sesión del viernes terminó sin acuerdo, y el cierre parcial del Gobierno continúa, prolongando la incertidumbre y postergando cualquier efecto positivo sobre el mercado cripto.

Los analistas del mercado han señalado que la correlación entre Bitcoin y la liquidez del sistema financiero estadounidense se ha intensificado en los últimos meses. Por lo tanto, la paralización del gasto público y la suspensión de programas federales han generado un entorno de baja circulación de capital, que ha limitado el flujo hacia activos volátiles como las criptomonedas. En este contexto, la reapertura del Gobierno no solo implicaría la reactivación de funciones administrativas, sino también una posible inyección de liquidez que podría aliviar la presión bajista sobre Bitcoin y los criptoactivos.
Accede a Bitcoin mientras EE.UU. sigue en pausaEstados Unidos en pausa: el cierre federal suma 40 días
El cierre del Gobierno estadounidense ha alcanzado una duración récord de más de 40 días, superando el anterior máximo de 35 días registrado entre 2018 y 2019. Esta parálisis institucional responde a un estancamiento político entre republicanos y demócratas, principalmente en torno a la financiación de programas sociales y subsidios médicos. Mientras el Congreso permanece dividido, las consecuencias se extienden por múltiples sectores.
Más de 42 millones de personas han dejado de recibir asistencia alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que ha generado preocupación sobre la seguridad alimentaria en amplias capas de la población. Al mismo tiempo, cerca de 800.000 empleados federales han sido suspendidos temporalmente, y otros 700.000 continúan trabajando sin remuneración. Esta situación ha afectado la operatividad de agencias clave como la Comisión de Bolsas y Valores (SEC), retrasando procesos regulatorios y suspendiendo la publicación de datos económicos, lo que complica aún más la toma de decisiones en los mercados financieros.
El sector aéreo también ha sufrido interrupciones. Según declaraciones del secretario de Transporte, Sean Duffy, se han ordenado recortes drásticos en vuelos en algunos de los aeropuertos más concurridos del país, debido a los riesgos operativos derivados de la falta de personal en el control del tráfico aéreo. Las aerolíneas han tenido que reajustar sus horarios y responder a una avalancha de consultas de clientes, en medio de una creciente incertidumbre logística.
En este escenario, la falta de datos económicos actualizados y la reducción de funciones gubernamentales no esenciales han debilitado la capacidad de análisis de los inversores institucionales. La ausencia de señales claras sobre la evolución fiscal y monetaria del país ha contribuido a la volatilidad de los activos digitales, que dependen en gran medida de las expectativas de liquidez y regulación.

Fuente: CoinGecko
Bitcoin en espera de la reapertura del gobierno
A pesar del entorno adverso, varios analistas coinciden en que la eventual reapertura del Gobierno podría marcar un punto de inflexión para Bitcoin. La restauración de operaciones federales permitiría liberar fondos retenidos, reactivar programas sociales y normalizar el flujo de datos económicos, elementos que podrían reducir la incertidumbre y renovar el ánimo de los inversores.
Los datos recientes del mercado reflejan una contracción en la actividad, producto de la interrupción de los flujos de liquidez en Estados Unidos. La confianza y el capital están tardando en recuperarse, pero existe consenso en que una resolución política podría desencadenar un repunte técnico, especialmente si se acompaña de señales fiscales favorables.
Mientras tanto, el mercado cripto se mantiene en compás de espera. La continuidad del cierre parcial del Gobierno prolonga la presión sobre Bitcoin y limita cualquier intento de recuperación sostenida. Sin embargo, la atención sigue centrada en el Congreso, donde cada sesión legislativa representa una oportunidad para destrabar el conflicto y reactivar el ciclo financiero.
En este panorama, la reapertura del Gobierno de EE. UU. no resolverá por sí sola los desafíos estructurales del ecosistema cripto, pero podría ofrecer el respiro que Bitcoin necesita para recuperar tracción.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.



