El auge de la tokenización de activos del mundo real (RWA) está transformando el sector financiero, impulsando la liquidez y la accesibilidad. Franklin Templeton y BlackRock lideran la innovación con fondos tokenizados, mientras el mercado se acerca a los $23.000 millones.
La tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) está emergiendo como una fuerza transformadora en el sector financiero global. Este proceso permite representar activos físicos y financieros tradicionales como bienes raíces, bonos o materias primas en forma de tokens digitales sobre blockchain, lo que facilita su negociación, mejora la liquidez y amplía la accesibilidad para inversores de todo tipo.
En 2025, el mercado de RWA ha experimentado un crecimiento impresionante, de alrededor del 80% desde finales de 2024. A la fecha, se acerca a un valor de mercado de $23.000 millones de dólares, liderado por las stablecoins, los bonos del Tesoro y el crédito privado.
COMPRA SOLANA CON CONFIANZA EN BIT2MEEl auge de este mercado refleja una tendencia que está cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y las tecnologías descentralizadas, impulsada por la participación de grandes instituciones financieras como Franklin Templeton y BlackRock, que con su fondo BUIDL están liderando la integración de activos tokenizados en sus carteras.
Además, empresas tradicionales como Mastercard también están explorando este sector, evidenciando el interés creciente en la tokenización en blockchain como motor de innovación financiera.
La tokenización de RWA: Democratizando el acceso a los activos tradicionales
La tokenización consiste en convertir activos tangibles o financieros en tokens digitales que representan su valor y los derechos asociados, los cuales se almacenan y gestionan en una blockchain. Este proceso está transformando las finanzas al conectar los activos del mundo real (RWA), como bonos del Tesoro, bienes raíces y crédito privado, con las finanzas descentralizadas (DeFi). Gracias a la tokenización, propiedades inmobiliarias, bonos, obras de arte e incluso materias primas pueden fraccionarse en pequeñas unidades digitales, lo que facilita su compra, venta y transferencia sin las barreras tradicionales del mercado.
Por ejemplo, un inmueble puede dividirse en miles de tokens, permitiendo a múltiples inversores adquirir una parte proporcional sin necesidad de comprar la propiedad completa. Esta democratización de la inversión abre el acceso a activos antes reservados para grandes instituciones o inversores con altos capitales.
Pero, además de facilitar la propiedad fraccionada, la tokenización también mejora la liquidez de activos históricamente ilíquidos, ya que los tokens pueden negociarse en mercados digitales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con liquidación casi instantánea.
OPERA CON SEGURIDAD EN BIT2ME – COMPRA POLAsimismo, la transparencia también se incrementa, pues cada transacción queda registrada en un libro público e inmutable, lo que reduce los riesgos de fraude y mejora la confianza. Los contratos inteligentes automatizan procesos como el pago de dividendos o intereses, eliminando intermediarios y reduciendo costos operativos. Esta combinación de beneficios está impulsando la adopción de los activos del mundo real en el ecosistema financiero, integrando los mercados tradicionales con las finanzas descentralizadas (DeFi).
El impulso institucional a la tokenización en blockchain
Los analistas de EastPoint, una plataforma enfocada en la adopción institucional de Web3, destacaron recientemente que el crecimiento experimentado por el mercado de RWA en el último año se debe a la innovación tecnológica y al respaldo de grandes instituciones financieras que están incorporando activos tokenizados en sus estrategias.
Franklin Templeton, uno de los gestores de activos más reconocidos, ha sido pionero en la adopción de la tokenización para mejorar la eficiencia y accesibilidad de sus fondos. Por su parte, BlackRock ha lanzado el fondo BUIDL, que gestiona miles de millones de dólares en activos tokenizados, consolidándose como un actor clave en este sector emergente.
Los analistas enfatizaron que la entrada de estos gigantes financieros al mercado de la tokenización ha aportado credibilidad y confianza, y ha alentado a otros inversores institucionales a explorar este mercado como una vía para diversificar carteras y acceder a nuevas fuentes de liquidez.
BIT2ME, EL MERCADO CRYPTO A TU ALCANCE Y SIN COMPLICACIONESAdemás, empresas como Mastercard, en colaboración con el protocolo Ondo Finance, también están desarrollando soluciones para facilitar operaciones con activos tokenizados, integrando la tecnología blockchain en las infraestructuras financieras tradicionales sin perder de vista la regulación y seguridad. Este interés corporativo refuerza la idea de que la tokenización de RWA representa un cambio estructural en la forma en que se gestionan y negocian los activos en el siglo XXI.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
El impulso global y la tecnología consolidan la tokenización este 2025
La tokenización de activos reales está experimentando un crecimiento acelerado y se posiciona como una revolución en el mundo financiero, con un enorme potencial para transformar la forma en que gestionamos y comercializamos activos. En 2025, estamos siendo testigos de avances significativos que consolidan este innovador mercado.
En el ámbito regulatorio, se están estableciendo marcos claros y armonizados en regiones clave como Europa, Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Estas nuevas regulaciones promueven la seguridad jurídica, protegen a los inversores y ofrecen pautas sólidas para la emisión y comercialización de activos tokenizados, generando mayor confianza y estabilidad para todos los participantes.
Desde el punto de vista tecnológico, la vinculación entre los tokens digitales y los activos físicos subyacentes se fortalece cada vez más, gracias a la implementación de contratos inteligentes seguros, auditorías periódicas y el uso de oráculos confiables como los de Chainlink, que garantizan la integridad y transparencia del sistema.
EMPIEZA A OPERAR CON SOLANA HOYAdemás, la interoperabilidad entre diferentes blockchains y la integración con plataformas DeFi amplían la liquidez y el alcance de estos activos, creando un ecosistema robusto, eficiente y accesible a nivel global. Por ejemplo, el fondo BUIDL de BlackRock opera en diferentes blockchain como Solana, Aptos y Base.
En conjunto, estos avances están impulsando una nueva era en la gestión de activos, donde la innovación, la seguridad y la accesibilidad se combinan para abrir oportunidades sin precedentes para inversores y empresas en todo el mundo.
La tokenización: Revolución e inclusión financiera
En definitiva, el crecimiento del mercado de activos del mundo real (RWA) no solo aporta mayor liquidez y accesibilidad para los inversores, sino que también está transformando la forma en que se estructuran y gestionan las inversiones, promoviendo una mayor transparencia, eficiencia y reducción de costos operativos.
La tokenización está tendiendo un puente sólido entre las finanzas tradicionales y el universo cripto, facilitando la inclusión financiera global y abriendo nuevas oportunidades especialmente en mercados emergentes. Para consolidar este avance, la colaboración entre reguladores, instituciones financieras y desarrolladores tecnológicos será fundamental si se quiere construir un ecosistema seguro, sostenible y beneficioso para todos los participantes.
Desde EastPoint destacan que el creciente interés institucional en los bonos del Tesoro tokenizados es una señal clara de que los activos tokenizados están ganando protagonismo en la corriente principal financiera, marcando el inicio de una nueva era para la inversión global.
COMPRA ONDO FINANCE (ONDO) AQUILa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.