
Michael Saylor ha defendido una vez más la visión de Strategy como empresa operativa innovadora, reafirmando su convicción en Bitcoin y proyectando un mercado global de crédito digital respaldado por esta criptomoneda.
El presidente ejecutivo de Strategy volvió a dejar claro que su apuesta por Bitcoin no depende de coyunturas de mercado ni de decisiones externas. En un comunicado reciente publicado en X, el empresario desestimó las preocupaciones sobre una posible exclusión de la compañía de los principales índices bursátiles, como el Nasdaq 100 o el MSCI World, y subrayó que Strategy no es un fondo ni una sociedad holding, sino una empresa operativa con ingresos de software y un programa de crédito digital respaldado por Bitcoin.
La declaración de Saylor llega en un momento de tensión para la compañía y para el ecosistema cripto.
Analistas de JPMorgan habían advertido la semana pasada que, si MSCI decide excluir a Strategy de sus índices, podrían producirse salidas pasivas por hasta 2.800 millones de dólares, cifra que podría escalar a 8.800 millones si otros proveedores siguen la misma línea. La capitalización bursátil de Strategy ronda los 59.000 millones de dólares, a la fecha, con cerca de 9.000 millones en vehículos pasivos de seguimiento, lo que convierte cualquier decisión de los índices en un factor crítico para su liquidez y estabilidad.
Compra Bitcoin, el oro digital, como StrategyUna estrategia operativa respaldada por Bitcoin
Saylor insiste en que la clasificación de índices no define la naturaleza de la empresa. Strategy, asegura, es una compañía que crea, estructura y opera instrumentos financieros respaldados por Bitcoin, como los cinco valores de crédito digital emitidos recientemente: STRK, STRF, STRD, STRC y STRE, que suman más de 7.700 millones de dólares en valor nominal.
Entre estos valores de crédito digital destaca Stretch (STRC), un producto que ofrece rendimientos mensuales variables en dólares a inversores institucionales y minoristas, y que se presenta como una alternativa innovadora frente a los sistemas tradicionales de deuda.

En palabras de Saylor:
«Los fondos poseen activos de forma pasiva, las sociedades holding se limitan a mantener inversiones. Nosotros creamos, estructuramos, emitimos y operamos».
Con esta definición, Saylor busca diferenciar a Strategy de las entidades que MSCI evalúa como fondos, defendiendo que su modelo es el de una empresa de finanzas estructuradas que utiliza Bitcoin como capital productivo y que innova tanto en los mercados de capitales como en el software.
Como informó este medio, la visión de Saylor se extiende más allá de la coyuntura actual. En el Cantor Crypto Event, organizado por Cantor Fitzgerald el pasado 10 de noviembre, afirmó que “el próximo mercado de billones de dólares será el del crédito digital basado en Bitcoin”. Para él, la criptomoneda es “la base de capital más dura del planeta”, superior al oro, al efectivo y a la deuda soberana, y constituye el fundamento para construir una nueva infraestructura financiera global.
Bitcoin, Saylor, Strategy y la transformación de los índices bursátiles tradicionales
El debate sobre la inclusión de Strategy en índices bursátiles refleja un dilema más amplio: cómo deben clasificarse las empresas que integran activos digitales en su modelo de negocio. Para algunos participantes del mercado, compañías como MSTR se asemejan más a fondos de inversión que a empresas operativas, lo que las haría inelegibles para índices tradicionales. Sin embargo, la postura de Saylor apunta a un cambio de paradigma: la creación de instituciones financieras nativas digitales que utilicen Bitcoin como base de capital y que ofrezcan productos estructurados con rendimientos superiores a los sistemas fiduciarios.
Las consecuencias de esta visión son profundas. Si Strategy logra consolidar un balance de Bitcoin valorado en billones de dólares, como Saylor ha proyectado en entrevistas recientes, podría transformar los mercados de crédito, revitalizar índices bursátiles y ofrecer nuevas alternativas de ahorro e inversión. El empresario imagina cuentas de ahorro con mayor rentabilidad, fondos del mercado monetario y servicios de seguros denominados en Bitcoin, todos respaldados por una reserva digital sólida y sobrecolateralizada.
El contexto actual, sin embargo, sigue siendo desafiante. Bitcoin ha caído desde su máximo histórico de 126.000 dólares hace seis semanas hasta rondar los 82.000 dólares, presionado por ventas masivas y por la incertidumbre regulatoria. La acción de Strategy, MSTR, también refleja esta tensión, cotizando a 172 dólares, actualmente, tras una caída de más del 15% en cinco días. Aun así, Saylor mantiene su discurso de convicción a largo plazo, asegurando que la misión de la empresa es construir la primera institución monetaria digital del mundo sobre una base de dinero sólido e innovación financiera.
Compra Bitcoin como reserva y capital productivoBitcoin como motor de cambio global
La firmeza de Saylor frente a las presiones externas y la volatilidad del mercado revela un enfoque estratégico que busca trascender las fluctuaciones inmediatas. Su narrativa no se limita a defender la posición de Strategy en los índices, sino que plantea un horizonte en el que Bitcoin se convierte en el eje de un nuevo sistema financiero global.
La decisión que MSCI tomará en enero de 2026 es crucial para validar esta visión. La evaluación que realiza MSCI sobre si compañías con grandes tenencias en Bitcoin, como Strategy, deben clasificarse dentro de empresas operativas o como fondos de inversión impactará directamente la inclusión o exclusión de estas en índices clave. Sin embargo, para Saylor, la esencia de Strategy como una compañía estructurada en finanzas respaldadas por Bitcoin, con un brazo tecnológico significativo y una estrategia de tesorería innovadora, subraya que no se trata simplemente de un fondo o una empresa de holding, sino de una entidad que utiliza Bitcoin como capital productivo.
Más allá de la decisión de MSCI, la firme convicción de Saylor en Bitcoin como «capital digital inquebrantable» marca un rumbo que podría reconfigurar la relación histórica entre los activos digitales y los mercados tradicionales.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.


