
El mercado cripto enfrenta una corrección severa: Bitcoin pierde cerca de un 30% desde octubre y las altcoins sufren desplomes de hasta un 90% frente a sus máximos históricos.
Las criptomonedas atraviesan una fase de corrección marcada por la caída sostenida del precio de Bitcoin desde mediados de octubre. Tras alcanzar un máximo histórico superior a los 126.000 dólares, la principal criptomoneda ha retrocedido alrededor de un 30%, situándose en torno a los 83.000 dólares. La presión vendedora se intensificó tras el evento de liquidación récord del 10 de octubre, cuando se cerraron posiciones apalancadas por más de 19.000 millones de dólares en apenas 24 horas.
La caída más reciente llevó a Bitcoin a cotizar brevemente por debajo de los 82.000 dólares, un nivel que no se veía desde abril. En las últimas semanas, el retroceso acumulado de la criptomoneda ronda el 25% desde principios de noviembre, borrando gran parte de las ganancias obtenidas durante el año. El mercado de derivados refleja expectativas de mayor volatilidad, ya que operadores en plataformas como Deribit se preparan para nuevas caídas, lo que sugiere que la presión bajista podría prolongarse.

Fuente: Coingecko
Con la prolongada corrección del precio de Bitcoin, la capitalización total del mercado cripto se ha reducido a 2,92 billones de dólares, un descenso del 33% respecto al máximo de 4,38 billones alcanzado a principios de octubre. Según Bloomberg, la caída mensual de Bitcoin constituye la más pronunciada desde el desplome de 2022, lo que refuerza la percepción de que el mercado enfrenta un ciclo de ajuste más profundo.
Las altcoins sufren la tormenta tras la caída de Bitcoin
El retroceso de Bitcoin ha golpeado con mayor fuerza a las altcoins, que muestran pérdidas mucho más pronunciadas. Ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización, ha corregido un 40% desde su máximo histórico, al igual que XRP. Por su parte, Solana y Tron registran caídas de entre 45% y 60%, mientras que tokens como Dogecoin y Cardano han perdido hasta un 87% respecto a sus picos.
Esta caída en las altcoins refleja un patrón recurrente en el ecosistema cripto: cuando Bitcoin inicia una corrección, el resto del mercado suele amplificar el movimiento. La falta de liquidez y la alta exposición especulativa en estos activos los convierte en los más vulnerables. En la última semana, ETH cayó por debajo de los 2.740 dólares, mientras que XRP, BNB y Solana retrocedieron entre 10% y 15%. Dogecoin, impulsado en gran medida por la narrativa de comunidad y memes, perdió más de 16% esta semana.

Fuente: Coingecko
En el cruce de los altibajos del mercado cripto, no solo los tokens sufren la presión de las fluctuaciones de precios recientes. Las empresas que tienen en sus activos digitales un pilar fundamental también están sintiendo el impacto. Strategy, la compañía antes conocida como MicroStrategy, que ha acumulado una impresionante cantidad de más de 649.000 bitcoins, ha visto caer el valor de sus acciones en un 41% durante el último mes. Aunque Michael Saylor persiste con firmeza en su visión a largo plazo y mantiene la convicción sobre el potencial de Bitcoin, la realidad en el mercado es más compleja.
Pese a que las inversiones en BTC de Strategy todavía reflejan ganancias no realizadas si se comparan con los precios de compra originales, algunos analistas de JPMorgan han lanzado una advertencia que no puede pasar desapercibida. Según ellos, Strategy podría enfrentarse a la exclusión de índices bursátiles clave, una situación que no solo aumentaría la presión sobre el valor de sus tenencias en bitcoins, sino que también podría generar un efecto dominó que impactaría negativamente en el mercado cripto en general, generando mayor incertidumbre y volatilidad.
Crea tu cuenta Bit2Me y opera con criptoCriptomonedas y macroeconomía: El nuevo latido de Bitcoin y altcoins
La corrección actual no puede entenderse únicamente como un ciclo interno del mercado cripto. Expertos señalan que Bitcoin y las altcoins están mostrando una conexión cada vez más estrecha con las tendencias macroeconómicas globales. El anuncio de aranceles adicionales por parte del presidente Donald Trump en octubre, aunque posteriormente revocados, desencadenó una ola de liquidaciones que expuso la fragilidad del mercado frente a decisiones políticas y económicas externas.
La política monetaria restrictiva de los bancos centrales ha reducido la liquidez global, limitando la capacidad de los activos de riesgo para sostener movimientos parabólicos. El comportamiento de Bitcoin parece responder más a señales macroeconómicas que a factores internos como el halving, tradicionalmente considerado un catalizador de ciclos alcistas. La ralentización del crecimiento económico y la expectativa de nuevas medidas restrictivas refuerzan la volatilidad, según los expertos, y ponen en duda la resiliencia del mercado cripto en el corto plazo.
La capitalización de mercado y los precios de los principales tokens reflejan esta dependencia creciente de los ciclos financieros internacionales. La narrativa de Bitcoin como activo descorrelacionado pierde fuerza frente a la evidencia de que su comportamiento está cada vez más ligado a las dinámicas de liquidez y a las decisiones de política monetaria.
Crea tu cuenta y accede a BTC, ETH y altcoinsNoviembre en rojo: el criptoecosistema bajo la lupa de la corrección
El desplome de noviembre ha dejado claro que el impacto más severo se concentra en las zonas especulativas del ecosistema. Los tokens de menor capitalización y aquellos impulsados por narrativas comunitarias han sufrido pérdidas superiores al 80%, como muestran los datos.
Este episodio de corrección de precios también ha abierto un debate profundo acerca del papel futuro que tendrán Bitcoin y las altcoins en el mercado. Aunque Bitcoin sigue consolidándose como un activo de referencia y reserva de valor, y las altcoins experimentan una creciente importancia, tanto en entornos financieros como activos estratégicos y de diversificación, como en tecnológicos, como infraestructuras clave para el desarrollo e innovación de Web3, ambos aún muestran vulnerabilidad a factores externos.
Los expertos señalan que la creciente influencia de estos factores externos, como las políticas de los bancos centrales y las tensiones comerciales globales, está llevando al mercado cripto a abandonar sus ciclos tradicionales y a integrarse más estrechamente con la dinámica financiera mundial.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.


