XRP ya tiene su propio ETF spot: Ripple entra al mercado de fondos cotizados

El ETF de XRP ya es real: ¿Es hora de invertir en la cripto de Ripple?

Canary Capital lanza su primer ETF spot de XRP en Nasdaq.

El jueves de esta semana, un nuevo ticker apareció en las pantallas del Nasdaq: XRPC. Detrás de esas cuatro letras se encuentra un hito financiero para el sector de los activos digitales. La firma Canary Capital lanzó oficialmente su primer ETF (fondo cotizado en bolsa) al contado de XRP, la criptomoneda nativa de la red XRP Ledger.

Para un inversor en Estados Unidos, esto significa que, por primera vez, puede obtener exposición directa al precio de XRP comprando una acción tradicional, desde su cuenta de corretaje habitual.

El lanzamiento de este nuevo fondo de inversión cripto, que se materializó tras la certificación y aprobación de Nasdaq, marca la culminación de un proceso regulatorio que ha sido observado de cerca. Canary Capital utilizó la guía de la SEC que permite que las solicitudes de ETF de criptomonedas (Formulario S-1) se activen sin demoras si cumplen con los nuevos estándares de cotización genérica. La firma completó el requisito final, un Formulario 8-A, a principios de semana, despejando el camino para el debut del fondo el jueves.

Un nuevo canal para el capital institucional hacia cripto

El fondo XRPC de Canary Capital se posiciona como el primer actor 100% spot en llegar a un mercado que rápidamente muestra señales de consolidación. Grandes gestores de activos con fuerte presencia en Wall Street, como Bitwise, 21Shares, WisdomTree y Grayscale, también avanzan con sus propias propuestas de ETF de XRP, algunas ya en fases avanzadas de revisión.

A pesar de la volatilidad y las recientes correcciones en los precios de las criptomonedas, las principales instituciones financieras siguen invirtiendo en infraestructura que conecta el mundo tradicional con los activos digitales. Un ETF al contado, como el que ha lanzado Canary Capital, representa el vínculo más sólido entre ambos universos, pues implica que el fondo adquiera y mantenga XRP real en una proporción 1:1, garantizando así una sólida correlación entre el valor del ETF y la criptomoneda subyacente.

Por lo tanto, es importante distinguir este nuevo producto de otros lanzamientos previos. Por ejemplo, en septiembre, la firma REX Shares presentó un fondo relacionado con XRP, el REX-Osprey XRP ETF. Sin embargo, como informó este medio, no se trató de un producto spot “puro” en su totalidad, ya que se presentó bajo una estructura jurídica diferente.

El lanzamiento de XRPC es, por tanto, la señal más clara de que la demanda institucional de exposición a XRP es real. Canary Capital y las otras firmas de gestión no solo buscan satisfacer la curiosidad de sus clientes, sino que están apostando estratégicamente a que el activo tiene un caso de uso fundamental que justificará su valor a largo plazo. Para el inversor minorista, esto se traduce en mayor liquidez, un mecanismo de descubrimiento de precios más transparente y, sobre todo, un sello de legitimidad otorgado por el mercado de valores más grande del mundo.

Más allá del ETF: ¿Qué es XRP y el XRP Ledger?

Para entender el momento actual de XRP, es importante reconocer qué lo diferencia dentro del amplio universo de las criptomonedas. A diferencia de Bitcoin, que se ha convertido en una reserva de valor u oro digital, o Ethereum, diseñado para alojar aplicaciones descentralizadas con infinitas posibilidades, XRP tiene un enfoque claro y práctico: la eficiencia en las transferencias de valor.

XRP es la criptomoneda nativa de XRP Ledger (XRPL), una cadena de bloques diseñada para liquidar pagos de forma casi instantánea y a un costo extremadamente bajo. Así, mientras que una transferencia bancaria internacional puede demorar días y estar sujeta a múltiples comisiones, el XRPL busca que enviar valor, ya sean dólares, euros o yenes tokenizados, sea tan rápido y barato como enviar un correo electrónico.

Ripple utiliza esta red y el activo XRP para sus servicios de pago transfronterizo, ayudando a instituciones financieras a mover dinero por el mundo sin necesidad de cuentas de «nostro» prefinanciadas.

En una publicación en X, Canary Capital subrayó que XRP, a menudo, se ve como el «activo puente» que conecta las finanzas tradicionales y la liquidez digital.

Sin embargo, pese a su innovación para los pagos, parte de lo que había frenado la adopción de XRP fue una larga batalla legal con la SEC, aunque un punto de inflexión clave ocurrió este año, cuando dicha batalla llegó a su fin. Esta claridad regulatoria es, en gran medida, lo que ha permitido que las solicitudes de ETF como la de Canary Capital avancen.

Se abren nuevas puertas para XRP y otros activos digitales

El lanzamiento del ETF XRPC por parte de Canary Capital en Nasdaq no es solo una noticia para los poseedores de XRP; es un evento que reconfigura las expectativas del mercado. Establece un precedente que podría facilitar la llegada de otros fondos similares, y las fuentes de la industria ya sugieren que los ETF de Dogecoin podrían ser los siguientes en la fila.

La llegada de este ETF representa un paso significativo para reducir las barreras tanto técnicas como regulatorias que históricamente han dificultado el acceso a la criptomoneda de Ripple. Este acceso más fácil apunta a una mayor participación institucional, lo que podría impulsar notablemente su valor y liquidez.

Al cierre de esta edición, XRP registra un crecimiento semanal del 3,5%, cotizando alrededor de 2,25 dólares. Algunos analistas sugieren que, de consolidarse el interés institucional y si estos ETFs logran atraer un flujo de capital considerable, el precio podría escalar hasta los 4 dólares o más. Sin embargo, estas proyecciones conviven con la incertidumbre que domina actualmente el mercado, evidenciando que, aunque las oportunidades sean prometedoras, el camino todavía tiene riesgos e incógnitas.