Michael Saylor prevé que el Bitcoin alcanzará los $150.000 antes de que acabe 2025

Michael Saylor prevé que el Bitcoin alcanzará los $150.000 antes de que acabe 2025

Michael Saylor, uno de los referentes más influyentes en el mundo de las criptomonedas, ha compartido una visión ambiciosa para Bitcoin.

Basándose en sus análisis y experiencia, Saylor expresó que cree firmemente que la principal criptodivisa podría llegar a alcanzar un valor de $150.000 dólares antes de que concluya el año.

En una entrevista reciente con la CNBC, el presidente ejecutivo de Strategy compartió su proyección sostenida en fundamentos sólidos, incluyendo el creciente interés institucional, la adopción masiva y las dinámicas del mercado que están alineadas con un crecimiento a futuro. Para Saylor, que Bitcoin pueda alcanzar $150.000 dólares en los dos meses que restan del año no es solo una meta lejana, sino una posibilidad concreta que refleja la transformación y consolidación de la criptomoneda líder como un activo cada vez más relevante en las finanzas globales.

Saylor sostiene que el entorno macroeconómico y la evolución estructural del sistema financiero están configurando un escenario favorable para Bitcoin. Además, citó que la creciente disposición de bancos como JPMorgan y BNY Mellon a aceptar Bitcoin como garantía, junto con una postura más receptiva desde Washington, refuerzan su tesis, demostrando que estamos ante el surgimiento de un mercado de capitales digital, y que Bitcoin sería su piedra angular.

Saylor ve BTC en $150K. Compra en Bit2Me

Uno de los hitos que respalda su visión es la reciente calificación crediticia otorgada por S&P a Strategy, la primera en la historia para una empresa centrada en Bitcoin. Aunque la nota B- se considera especulativa, Saylor la interpreta como un paso inicial hacia el reconocimiento formal de Bitcoin como activo respaldable en operaciones de crédito. En sus palabras, se trata de una señal de que el sistema financiero tradicional comienza a integrar la lógica de los activos digitales.

Bitcoin: adopción institucional y escasez programada

El argumento de Saylor se apoya en dos pilares: la escasez estructural de Bitcoin y su creciente adopción institucional. Con un suministro limitado a 21 millones de unidades, Bitcoin presenta una dinámica de oferta fija que contrasta con la expansión monetaria de las monedas fiduciarias, y, en un contexto de inflación persistente y tasas de interés volátiles, esta característica lo convierte en una reserva de valor atractiva para actores que buscan preservar capital a largo plazo.

La entrada de instituciones financieras, fondos de inversión y corporaciones en el ecosistema cripto ha acelerado esta escasez. Strategy, la empresa que Saylor fundó, ha sido una de las pioneras en incorporar Bitcoin a su balance corporativo, manteniendo 641.205 BTC, valorados en más de $68.277 millones de dólares, a la fecha. Pero el fenómeno ya trasciende casos individuales. Según el propio Saylor, existe un consenso creciente entre analistas sobre el potencial de Bitcoin como activo estratégico, no solo especulativo.

Este cambio de percepción tiene implicaciones profundas. Si Bitcoin comienza a ser utilizado más como garantía en operaciones de crédito, como ya lo están explorando algunos bancos, podría integrarse en circuitos financieros que hasta ahora le eran ajenos. Esto no solo aumentaría su liquidez, sino que también consolidaría su rol como activo base en un nuevo tipo de arquitectura financiera.

BTC podría cerrar el año en $150K. Opera aquí

$150.000 por BTC para finales de 2025 y un millón en una década

Además de su audaz predicción, de que Bitcoin alcanzará un valor de $150.000 dólares para finales de este año, Saylor no se limita a 2025. De hecho, su pronóstico de un Bitcoin a $1 millón en menos de una década y a $20 millones en veinte años plantea una transformación radical en la forma en que se concibe el valor, la inversión y la política monetaria. Si estas cifras se materializan, el impacto no sería únicamente financiero, sino también institucional y geopolítico.

En este escenario, Bitcoin dejaría de ser una alternativa para convertirse en referencia. Su escasez programada, combinada con una demanda creciente, podría generar una revalorización sostenida que lo posicione como activo de reserva global. Esto implicaría ajustes en las estrategias de bancos centrales, fondos soberanos y grandes corporaciones, que tendrían que reconsiderar sus modelos de asignación de capital.

Además, la consolidación de Bitcoin como activo estructural podría acelerar el desarrollo de infraestructuras digitales de mercado. Desde sistemas de crédito basados en blockchain hasta plataformas de liquidación descentralizadas, el ecosistema financiero se vería obligado a adaptarse a una lógica más transparente, programable y resistente a la manipulación.

Según Saylor, este proceso ya está en marcha. La calificación crediticia de Strategy, la aceptación de Bitcoin como garantía por parte de bancos tradicionales como JPMorgan y el tono más favorable desde Washington son señales de que el cambio estructural ha comenzado. En sus palabras, “Bitcoin es el cimiento de un mercado de capitales digital que está emergiendo frente a nuestros ojos”.

Bitcoin es escaso. Entra al mercado hoy

Bitcoin: pilar del sistema financiero

Con apenas dos meses por delante para que finalice el año, el mercado observa con atención si la predicción de Saylor se cumplirá. Alcanzar los $150.000 implicaría un alza cercana al 35% en este periodo, desde sus precios actuales, además de una aceleración significativa en la demanda, especialmente desde el sector institucional. Pero más allá del precio puntual, también está en juego es la validación de una narrativa que ha ganado fuerza: la de Bitcoin como activo estructural en un sistema financiero en transición.

El optimismo de Saylor no se basa en promesas, sino en señales concretas. La integración progresiva de Bitcoin en circuitos financieros tradicionales, la disposición de bancos a utilizarlo como garantía y la aparición de calificaciones crediticias vinculadas a empresas cripto son elementos que apuntan a una reconfiguración profunda del ecosistema en su conjunto.

En este contexto, el precio de BTC es solo una expresión de una transformación más amplia. Saylor sostiene que Bitcoin está evolucionando de ser una alternativa a convertirse en una infraestructura clave del mercado financiero. Si esta visión se confirma, alcanzar los $150.000 dólares podría ser solo un nuevo hito en una etapa mucho más extensa y significativa para la criptomoneda y el mercado digital. 

Bit2Me te conecta con BTC. Crea tu cuenta aquí