La tokenización avanza sin freno: así se verán las carteras de inversión en 2030

La tokenización avanza sin freno: así se verán las carteras de inversión en 2030

State Street anticipa que la tokenización dominará entre el 10% y el 24% de las inversiones para 2030, liderada por activos privados.

La firma multinacional estadounidense especializada en servicios financieros, State Street Corporation, ha publicado una reciente investigación sobre los activos digitales y las tecnologías emergentes, en la que revela un giro estratégico en la forma en que los inversores institucionales están adoptando la tokenización.

Este estudio, titulado “State Street Issues 2025 Digital Assets Outlook: Institutions Double Down on Tokenization”, revela que los grandes gestores y dueños de activos planean duplicar su exposición a los activos digitales en los próximos tres años. El dato proviene de una encuesta aplicada a altos ejecutivos del sector financiero, que muestra un consenso creciente sobre el papel estructural que tendrá la blockchain en los mercados globales.

Según los resultados obtenidos de la encuesta, más de la mitad de los encuestados prevé que entre el 10% y el 24% de sus carteras estarán tokenizadas para 2030, un salto que confirma la transición del sistema financiero hacia un modelo más digital y transparente. En otras palabras, lo que antes era un experimento tecnológico se está convirtiendo en una estrategia de inversión sólida y planificada.

Crea tu cuenta Bit2Me y accede criptoactivos regulados

El informe también destaca que las instituciones, sin importar su tamaño o ubicación, están adaptando sus operaciones para incorporar la tokenización como parte de su infraestructura financiera. Esta transformación promete no solo optimizar la eficiencia en la gestión de activos, sino también redefinir cómo se distribuye y se percibe el valor dentro del ecosistema financiero. En esencia, la blockchain está reescribiendo las reglas del juego, impulsando una evolución que va más allá de la innovación: se trata de una nueva manera de entender la propiedad y la inversión, según State Street.

La tokenización avanza en activos privados tradicionales

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio de State Street es que los activos de capital privado y renta fija privada serán los primeros en someterse a la tokenización. Estos instrumentos, tradicionalmente menos líquidos y más complejos en su gestión, encuentran en la tecnología blockchain una solución para mejorar su accesibilidad, trazabilidad y eficiencia operativa

Joerg Ambrosius, presidente de Servicios de Inversión de State Street, señaló que la adopción de tecnologías emergentes avanza a gran velocidad y ha dejado de ser una simple prueba piloto. Para Ambrosius, los activos digitales ya son una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento, la eficiencia y la innovación en el sector financiero.

En consecuencia, la digitalización de estos activos convierte la propiedad en fracciones digitales, lo que fomenta el desarrollo de mercados secundarios más activos y automatiza procesos mediante contratos inteligentes. Esta transformación facilita una transferencia más rápida y transparente de los activos, disminuye la dependencia de intermediarios y optimiza la gestión administrativa.

En el caso específico de la renta fija privada, esta tecnología acorta los tiempos de liquidación, reduce costes y amplía el acceso a diversos tipos de inversores. Por su parte, en el capital privado, incentiva la incorporación de nuevos actores, mejora la valoración de activos y hace más dinámica la estructura de fondos alternativos.

Finalmente, State Street destacó que esta evolución trasciende una mera actualización tecnológica y representa una redefinición estratégica para las instituciones. En la actualidad, muchas instituciones están remodelando sus modelos operativos, aumentando inversiones en infraestructura, reclutando profesionales especializados y formando alianzas para consolidar su posición en este mercado digital emergente. La interoperabilidad entre plataformas y la estandarización de protocolos resultan clave para avanzar, al permitir una integración fluida entre activos digitales y sistemas financieros tradicionales, consolidando así las bases de una nueva era en la gestión global de activos.

Opera criptoactivos de forma segura y sin complicaciones

Las nuevas tecnologías redefinen el futuro de las inversiones

El informe en cuestión también revela que la mayoría de los inversores institucionales esperan duplicar su exposición a activos digitales en los próximos tres años. Este crecimiento no se limita a criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, sino que incluye monedas estables, fondos tokenizados y activos del mundo real (RWA) representados digitalmente en la cadena de bloques. 

Para los expertos, la claridad regulatoria emergente en varias jurisdicciones está impulsando esta expansión, ofreciendo un marco más seguro y predecible para operar en entornos digitales.

Los analistas de State Street también destacan que este aumento en la exposición hacia activos digitales responde a una combinación de factores: la búsqueda de nuevas fuentes de rentabilidad, la necesidad de diversificación, y la presión por modernizar procesos en un entorno cada vez más competitivo. Las instituciones están reconociendo que los activos digitales no son una categoría marginal, sino una parte integral del futuro financiero.

Además, el estudio muestra que las instituciones más avanzadas están combinando la tokenización con otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica. Esta convergencia tecnológica permite optimizar la gestión de carteras, automatizar análisis de riesgo y mejorar la seguridad digital. La combinación de blockchain, IA y computación cuántica está redefiniendo la arquitectura financiera, creando ecosistemas más ágiles, resilientes y centrados en el cliente.

Finalmente, el informe aborda que la preparación operativa para esta transformación varía según la región y el tamaño de las instituciones. Mientras que los grandes gestores de activos en América del Norte y Europa lideran la adopción, otras regiones están acelerando sus estrategias para no quedar rezagadas. En suma, la inversión en infraestructura digital, capacitación especializada y colaboración con actores tecnológicos se está convirtiendo en prioridad para quienes buscan capitalizar esta evolución.

Las instituciones aceleran la adopción de activos tokenizados rumbo a 2030

La proyección del State Street, de que entre el 10% y el 24% de las inversiones estarán tokenizadas para 2030, refleja una transformación profunda en la forma en que se estructuran y gestionan los activos financieros. La digitalización de activos, impulsada principalmente por el capital privado y la renta fija privada, se consolida como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, la liquidez y la accesibilidad en los mercados financieros.

En este contexto, el creciente interés de las instituciones hacia los activos digitales responde a la necesidad de modernizarse, así como al avance de los marcos regulatorios y la adopción de tecnologías emergentes. La expectativa de que la exposición a estos activos se duplique en los próximos tres años indica que esta evolución trasciende las modas pasajeras, convirtiéndose en una estrategia firme y sostenible.

Por lo tanto, State Street ofrece una visión clara sobre el futuro de las finanzas, donde la gestión digital de activos se convierte en un factor clave para competir y prosperar en un entorno global. Las instituciones que adopten y comprendan esta transformación estarán mejor posicionadas para liderar la siguiente fase del sector financiero.

Únete a Bit2Me y transforma tu inversión digital