Las 5 memecoins que dominan 2025: la comunidad no deja de hablar de ellas

Las 5 memecoins que dominan 2025: la comunidad no deja de hablar de ella

Cinco memecoins destacan en octubre por combinar utilidad real y comunidades activas. 

En el ecosistema cripto, las memecoins han pasado de ser un fenómeno marginal a convertirse en un termómetro de la cultura digital. Hoy, según datos recopilados por analistas, se registraron 377.430 menciones sociales en torno a memecoins, lo que confirma que este segmento sigue siendo uno de los más vibrantes y comentados del mercado cripto.

El ranking de octubre muestra a cinco protagonistas indiscutibles: Dogecoin (DOGE), Pepe (PEPE), Trump (TRUMP), Pump (PUMP) y Shiba Inu (SHIB). Cada una refleja una narrativa distinta, desde la nostalgia de los primeros experimentos hasta la fusión entre política, humor y especulación.

Compra memecoins en Bit2Me: el pulso de la cultura cripto

El pulso social detrás de las memecoins

Las menciones en redes sociales no solo miden popularidad, también reflejan la capacidad de un token para generar conversación, cohesión comunitaria y, en muchos casos, volatilidad en el mercado. En octubre, los memes con temática de ranas inspirados en Pepe the Frog inundaron las líneas de tiempo de X, con usuarios compartiendo saludos, ilustraciones y clips humorísticos para reforzar la camaradería en los espacios Web3. 

Memecoins más populares en el mercado, en términos de menciones en redes sociales.
Fuente: X – @LunarCrush

Cuentas como No Context Frogs e influencers como Pepetoshi Nakamoto han sido claves en esta ola cultural, vinculando la nostalgia del meme con la especulación en torno a la moneda PEPE, lanzada en 2023.

Sin embargo, los expertos advierten que este entusiasmo no elimina los riesgos. La volatilidad sigue siendo un factor central, y aunque las comunidades son un motor poderoso, no garantizan estabilidad en el largo plazo.

Holdea memecoins en Bit2Me y únete a la ola digital

Cinco memecoins que dominan la conversación en octubre

Dogecoin (DOGE)

Dogecoin sigue siendo el referente histórico de las memecoins. Creada en 2013 como una broma, ha logrado mantenerse en el tiempo gracias a una comunidad leal y a su adopción como medio de pago en ciertos comercios y plataformas digitales. 

Con más de 38.000 menciones sociales en un solo día, DOGE demuestra que su narrativa de “moneda del pueblo” continúa vigente. Su longevidad y la capacidad de reinventarse en ciclos de mercado lo mantienen como un activo cultural y financiero.

Pepe The Frog (PEPE)

El fenómeno de Pepe ha alcanzado un nuevo clímax en 2025. Con casi 37.000 menciones sociales, la moneda ha capitalizado la fuerza del meme original y la ha convertido en un símbolo de identidad digital. 

Lanzada en 2023, PEPE combina nostalgia con especulación, y su comunidad ha sabido mantener la relevancia a través de campañas virales, ilustraciones y humor compartido en X. La tendencia actual refleja cómo un meme puede transformarse en un activo que une a miles de usuarios en torno a una narrativa común.

Compra memecoins en segundos con Bit2Me: Haz clic aquí

Official Trump (TRUMP)

La memecoin TRUMP, con más de 28.000 menciones, se ha posicionado como una de las más polémicas y comentadas. Su atractivo radica en la mezcla de política y cultura digital, uniendo a seguidores y detractores en un mismo espacio de especulación. 

Más allá de la figura que inspira su nombre, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el token TRUMP ha demostrado que las memecoins pueden convertirse en vehículos de expresión cultural y política, aunque con un nivel de riesgo aún mayor por la polarización que generan.

Pump.fun (PUMP)

Con más de 20.000 menciones, Pump se ha convertido en un símbolo de la cultura cripto más pura: la exaltación del “pump” o subida repentina de precios. Este token se ha convertido en un referente, al facilitar la creación instantánea y accesible de memecoins que conectan con el espíritu especulativo y comunitario de miles de traders.

Pump.fun fomenta una comunidad que utiliza el humor y la ironía para construir identidad y reflejar la psicología del mercado, integrando también un exchange descentralizado que potencia la interacción social entre usuarios. Su éxito radica en democratizar la especulación, hacerla accesible y crear un ecosistema vibrante donde la creación, compra y venta de memecoins se convierte en una experiencia viral y comunitaria, representando fielmente el pulso del mercado cripto minorista.

Shiba Inu (SHIB)

Shiba Inu, con más de 12.000 menciones, sigue siendo uno de los proyectos más sólidos dentro del universo de las memecoins. Nacido como un competidor de Dogecoin, ha evolucionado hacia un ecosistema más amplio con ShibaSwap, BONE y LEASH. Su comunidad, conocida como la “Shib Army”, mantiene una presencia activa en redes sociales y ha demostrado una capacidad de organización que trasciende el meme. 

El token SHIB combina el atractivo cultural con una infraestructura DeFi que le otorga mayor resiliencia frente a la volatilidad.

Opera con memecoins aquí: rápido, simple y seguro

Más que monedas: las memecoins reflejan la cultura en línea

La creciente mención de memecoins en redes sociales confirma que estas monedas digitales no son solo activos financieros, sino también expresiones culturales. Dogecoin y Shiba Inu representan la continuidad de comunidades que han sabido sostenerse en el tiempo. Pepe encarna la fuerza de la nostalgia y la creatividad digital. Trump refleja la intersección entre política y criptomonedas, mientras que Pump simboliza la esencia especulativa del mercado.

La cifra de 377.430 menciones en un solo día muestra que el fenómeno no pierde fuerza. Sin embargo, los expertos insisten en que la popularidad en redes no garantiza estabilidad ni valor a largo plazo. La volatilidad sigue siendo el mayor riesgo, y aunque las comunidades aportan cohesión, también pueden amplificar los ciclos de euforia y caída.

A pesar de ello, este 2025, las memecoins se consolidan como un espejo de la cultura digital: un espacio donde humor, identidad y especulación se entrelazan para dar forma a uno de los fenómenos más singulares del ecosistema cripto.