SWIFT está colaborando con bancos globales para probar la migración de su sistema de pagos a la blockchain Ethereum mediante la red Layer 2 Linea.
Según Grégory Raymond, cofundador de The Big Whale, SWIFT, la plataforma tradicional que coordina pagos interbancarios en todo el mundo, se encuentra en un proceso de evaluar su migración hacia la tecnología blockchain.
En colaboración con más de una docena de bancos internacionales, entre ellos BNP Paribas y BNY Mellon, la organización explora la capacidad de Linea, una red Layer 2 construida sobre Ethereum por Consensys, para ofrecer un nuevo enfoque en la mensajería de pagos.
De acuerdo con el informe, este experimento busca optimizar la eficiencia y reducir costos en un sistema que tradicionalmente ha dependido de múltiples intermediarios para sus transacciones.
Opera con Ethereum, la blockchain que reinventa la bancaSWIFT explora el potencial de blockchain en plena necesidad de modernización tecnológica
Por décadas, SWIFT ha operado como el sistema centralizado que permite a miles de instituciones financieras alrededor del mundo enviar instrucciones de pago seguras. Su importancia radica en la coordinación de transferencias que pueden cruzar fronteras y divisas, garantizando el correcto procesamiento de pagos internacionales.
Sin embargo, este proceso involucra una compleja red de intermediarios, lo que puede traducirse en tiempos prolongados para la liquidación y costos adicionales en comisiones y procesamiento. Estas limitaciones han incentivado la búsqueda de nuevas tecnologías que ofrezcan agilidad y transparencia sin sacrificar la seguridad ni aumentar los costos.
En este sentido, la tecnología blockchain aparece como una alternativa viable. Su capacidad para registrar información de manera inmutable y en tiempo real, junto con protocolos que permiten confirmar transacciones rápidamente, representa una oportunidad para transformar la infraestructura financiera tradicional.
Para SWIFT, la implementación de blockchain en la mensajería de pagos podría traducirse en un sistema más eficiente y menos dependiente de intermediarios externos, manteniendo la seguridad homologada hasta ahora, pero con una mayor velocidad de ejecución y menores costos operativos.
Probando la privacidad y rapidez de la red Linea de Ethereum
La apuesta por Ethereum, y en específico por la Layer 2 Linea, no es casual. Aunque Ethereum es la principal plataforma de contratos inteligentes en el ecosistema blockchain, esta red ha experimentado desafíos en cuanto a escalabilidad y costos de transacción, lo que Layer 2 Linea busca superar.
En general, Linea tiene la capacidad de procesar operaciones de forma más rápida y económica que en la red principal, al tiempo que mantiene la seguridad y transparencia propias de la red Ethereum.
Actualmente, SWIFT y los bancos involucrados han iniciado pilotos que integran su sistema de mensajería con esta red Layer 2, con la intención de validar la migración tecnológica de su sistema de mensajería. Según Raymond, una característica destacada de Linea es el énfasis en la privacidad mediante pruebas criptográficas avanzadas, una cualidad muy valorada por instituciones financieras como SWIFT que deben equilibrar innovación con estrictas regulaciones y estándares de confidencialidad.
Por otro lado, aunque los pilotos ya están en marcha, el uso de stablecoins o tokens para el procesamiento real de pagos aún permanece en una etapa teórica. La experimentación se concentra por el momento en la mensajería directa en cadena, explorando cómo la tecnología Layer 2 de Ethereum puede proporcionar eficiencia real en la velocidad y costes de liquidación internacional.
Accede a ETH en Bit2Me, tu puente a la innovación“Hoy en día, SWIFT es una red de mensajería segura que transmite instrucciones de pago entre más de 11.000 instituciones financieras. Pero sigue siendo engorrosa, dependiente de múltiples intermediarios y centralizada.
Aquí es donde blockchain podría cambiar las reglas del juego”, puntualizó Raymond en su publicación en X.
El futuro de los pagos internacionales está en blockchain
La iniciativa de SWIFT pone en evidencia el interés creciente que tiene la banca tradicional por adaptarse a la tecnología blockchain sin abandonar su infraestructura central. La combinación de SWIFT con la blockchain Ethereum podría potenciar una industria financiera global más conectada y eficiente.
Al reducir la dependencia de intermediarios y acelerar la transmisión de instrucciones de pagos, con menores costos y mayor eficiencia, se abren posibilidades para democratizar el acceso y optimizar la operativa en mercados internacionales, beneficiando tanto a bancos como a empresas y usuarios finales.
Además, la privacidad y el cumplimiento regulatorio, con mecanismos de pruebas criptográficas, demuestran que es posible implementar innovaciones tecnológicas manteniendo controles estrictos. En general, este enfoque puede facilitar la adopción de las tecnologías descentralizadas y aumentar confianza entre las instituciones financieras a nivel mundial.
Aunque está en sus etapas iniciales de desarrollo, este proyecto tecnológico anticipa una transición ordenada donde la banca tradicional incorpora las ventajas de la blockchain para sus procesos de comunicación de pagos. El avance de los pilotos de SWIFT marcará pautas claves para la siguiente generación de sistemas interbancarios, que aspiran a ser más ágiles, seguros y económicos.
Opera con Ethereum ahora, red que impulsa pagos globales