Ni Solana ni Immutable: Base se consolida como el 3er ecosistema NFT más activo del mundo

Ni Solana ni Immutable: Base se consolida como el 3er ecosistema NFT más activo del mundo

Base se posiciona como el nuevo epicentro de la actividad NFT en 2025, superando a Solana gracias al impulso de Zora y colecciones como Get Based y DX Terminal.

La revolución digital en 2025 tiene un nuevo protagonista: Base, un ecosistema que ha escalado rápidamente hasta posicionarse como el tercero más activo en volumen de NFT. 

Este salto espectacular no solo ha dejado atrás a Solana e ImmutableX en cifras de comercio de tokens no fungibles, sino que también ha sido impulsado por innovaciones disruptivas como el protocolo Zora. Colecciones icónicas como Get Based y DX Terminal están cambiando las reglas del juego y poniendo a Base en el centro de la economía digital emergente, demostrando que la Web3 está en constante evolución y con horizontes sorprendentes por delante.

Crea tu cuenta y accede al ecosistema de Ethereum

Base: auge imparable en el mercado NFT

El crecimiento de Base, una de las principales Layer 2 de Ethereum, en el mercado de tokens no fungibles (NFT) es algo que los actores de la industria no pueden ignorar. Con un volumen de comercio que ya alcanza los 122 millones de dólares, este ecosistema ha demostrado un dinamismo y atractivo que lo han catapultado al tercer puesto global en actividad de NFT. 

Este logro es particularmente relevante porque implica superar a redes consolidadas como Solana e ImmutableX, reconocida desde hace años por su rapidez y bajo costo en transacciones. El éxito de la Layer 2 radica en la combinación precisa de tecnología, comunidad y colecciones emblemáticas que atraen tanto a creadores como a coleccionistas.

Un informe publicado recientemente por DappRadar destaca que colecciones como Get Based y DX Terminal han jugado un papel central en este crecimiento, no solo por su popularidad, sino por cómo han permitido un intercambio fluido y constante de activos digitales. Estas colecciones reflejan el potencial de Base para atraer talento creativo y generar robustos ecosistemas económicos alrededor de los NFT. 

Además, la llegada de Zora, un protocolo especializado en la acuñación eficiente de tokens, refuerza la oferta tecnológica, convirtiendo a Base en un espacio ideal para experimentación y desarrollo en la Web3.

Ranking de las principales redes blockchain en la actividad de NFT.
Fuente: DappRadar

Los analistas de la plataforma destacaron que la Layer 2 se posicionó entre las tres principales cadenas por volumen de operaciones en el mercado NFT, superando a Immutable, Solana y Abstract, tras un aumento del 336% intermensual en el volumen de operaciones, y un aumento del 290% en la venta de estos activos digitales. 

Zora: el motor tecnológico que impulsa el crecimiento de Base

El protocolo Zora ha sido una pieza fundamental en el éxito de Base. Este sistema facilita la creación y el intercambio de tokens y monedas sociales con costos significativamente bajos, algo crucial en un entorno donde las tarifas pueden limitar la participación y la innovación. 

Zora ofrece una experiencia intuitiva y eficiente que no solo reduce las barreras de entrada para nuevos artistas y desarrolladores, sino que también permite una mayor flexibilidad en la gestión de activos digitales.

A diferencia de otros protocolos, Zora integra mecanismos avanzados para la distribución y monetización justa, promoviendo una economía digital más equitativa y sostenible. Su arquitectura permite que proyectos como Get Based y DX Terminal escalen sin sacrificar velocidad o economía, al mismo tiempo que garantiza seguridad y transparencia en cada transacción. 

Este avance tecnológico convierte a Base en un campo fértil para explorar nuevas formas de interacción social y comercial dentro del universo Web3.

Compra y gestiona ETH en Bit2Me

La competencia directa con Solana y la visión para el futuro

Solana, a pesar de ser una de las cadenas de bloques más reconocidas por su rendimiento, ha visto cómo Base toma ventaja en la carrera por dominar el mercado NFT. Esta competencia no solo cuestiona quién lidera la innovación técnica, sino también quién logra construir comunidades más activas y sostenibles. 

Base ha sabido aprovechar esta oportunidad desarrollando un ecosistema donde la colaboración entre tecnología y usuarios genera un efecto multiplicador en volumen y calidad de activos intercambiados.

Mirando hacia adelante, el posicionamiento de Base deja claro que la evolución de Web3 pasa por plataformas que integren tecnología de última generación con experiencias de usuario inclusivas y económicamente accesibles. La dirección tomada por Base sugiere un crecimiento sostenido, con mayores oportunidades para colecciones emergentes, herramientas descentralizadas y modelos de gobernanza que fortalezcan la participación activa de los usuarios. 

En definitiva, el futuro de la economía digital está siendo forjado por quienes apuestan por la innovación constante y la interoperabilidad, principios en los que Base basa su éxito.

Transformando la economía digital y democratizando Web3

La explosiva entrada de Base en el mercado NFT y su alianza con el protocolo Zora ha tenido implicaciones profundas para la economía digital. La red L2 está derribando barreras que tradicionalmente frenaban a muchos creadores y usuarios. Sin embargo, los altos costos y la complejidad técnica ya no son un obstáculo. Esto ha hecho que el acceso a la Web3 sea mucho más democrático, abriendo un abanico de oportunidades para proyectos innovadores y nuevos modelos económicos basados en la tokenización y la interacción digital.

Base está optando por construir un entorno flexible y accesible que, lejos de ser exclusivo, busca ser inclusivo y capaz de adaptarse rápidamente a los vaivenes del mercado digital.

En este contexto, Web3 se posiciona cada vez más como un espacio real y tangible, donde la descentralización se convierte en una base sólida para impulsar nuevas formas de crear, compartir y crecer en la economía digital.

Crea tu cuenta y participa en la economía Web3