Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha propuesto la adopción de tecnología blockchain en los pagos, al mismo tiempo que se ha comprometido a promover un marco regulatorio moderno que consolide el liderazgo del país en el mundo cripto.
Desde su cuenta oficial en X, Bessent ha expresado que Estados Unidos vive una Edad de Oro de las criptomonedas, donde la computación descentralizada y la tecnología blockchain ofrecen nuevas oportunidades sin precedentes y que estas pueden ser aprovechadas para optimizar los pagos digitales. En la publicación, invitó a las empresas de este sector a establecer sus operaciones en suelo estadounidense, aprovechar el talento local y formar parte del ecosistema que el gobierno está decidido a fortalecer.
Además, ha destacado la importancia de implementar un marco regulatorio moderno que no solo facilite la adopción de blockchain, sino que también brinde un entorno seguro y claro para el crecimiento del ecosistema cripto. La idea es que este nuevo enfoque no solo modernice los pagos digitales, sino que también refuerce la posición del dólar como moneda dominante en el mundo, adaptándose a las nuevas dinámicas financieras que plantea la descentralización.
Explora el futuro financiero con Bit2Me y blockchainPagos con blockchain y stablecoins en el centro del plan estadounidense
Bajo el liderazgo de Scott Bessent, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está dando pasos decididos para integrar la tecnología blockchain en el sistema financiero nacional. La idea no es solo seguir la tendencia, sino transformar la manera en que se hacen los pagos digitales, buscando que sean más rápidos, seguros y baratos.
Según Bessent, esta iniciativa forma parte de un plan mucho más amplio que se ha impulsado con fuerza desde la administración Trump, cuyo retorno al poder ha venido acompañado de un impulso claro hacia la innovación en criptomonedas y su incorporación en sectores clave de la economía.
Bessent, en especial, destaca el rol fundamental que jugarán las stablecoins respaldadas en dólares. Estas monedas digitales estables tienen la capacidad de convertir al dólar en un medio de pago digital veloz y económico, lo cual no solo facilitará las transacciones cotidianas sino que podría catapultar la demanda global de bonos del Tesoro. Así, se refuerza además la posición del dólar como la moneda de reserva mundial, manteniendo su hegemonía en la economía global.
En una entrevista reciente, Bessent reafirmó todo esto, subrayando que el gobierno va “a lo grande” con las criptomonedas y los activos digitales. Indicó que no se trata de un experimento pasajero, sino una estrategia ambiciosa y de largo plazo para consolidar a Estados Unidos en la vanguardia tecnológica financiera.
Únete al ecosistema cripto que impulsa EE.UU.Un marco regulatorio claro para impulsar la innovación
La claridad regulatoria se ha convertido en una pieza clave para impulsar la innovación sin frenos en el mercado cripto. Por ello, Bessent está poniendo especial énfasis en la necesidad de construir un entorno legal moderno y transparente que permita a las criptomonedas desarrollarse con seguridad, sin ahogar la creatividad ni el crecimiento.
Un pilar fundamental dentro de este nuevo marco es la llamada Ley GENIUS, una regulación que se enfoca en las stablecoins, esas criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable. Esta ley establece que las stablecoins deben estar completamente respaldadas por reservas reales, someterse a auditorías regulares y contar con supervisión federal antes de su lanzamiento. Esto no solo brinda tranquilidad a los inversionistas, sino que también abre las puertas para que estas monedas digitales se integren eficazmente al sistema financiero tradicional.
Paralelamente, se ha aprobado la Ley CLARITY del Mercado de Activos Digitales, la cual despeja la incertidumbre sobre qué entidad reguladora, si la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), será responsable de supervisar diferentes aspectos de las criptomonedas. Esto aporta seguridad jurídica, un elemento vital para que los actores del mercado puedan operar con confianza.
Además, durante la administración Trump, se han implementado estrategias para reemplazar a funcionarios que anteriormente habían impuesto restricciones estrictas a las empresas cripto. Según Bessent, esto ha llevado a la desestimación de importantes demandas y casos legales que amenazaban a plataformas y protocolos de intercambio, creando así un ambiente más favorable para la innovación y el emprendimiento en el sector digital.
En conjunto, estas medidas reflejan un giro hacia un ecosistema regulatorio que busca equilibrar la protección con la promoción del avance tecnológico, allanando el camino para un futuro digital con mayor legitimidad y oportunidades.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.