La SEC aprueba la creación y redención en especie para los ETF spot de Bitcoin y Ethereum

La SEC aprueba la creación y redención en especie para los ETF spot de Bitcoin y Ethereum

La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos ha autorizado la creación y redención en especie para los ETF spot de Bitcoin y Ethereum, marcando un hito operativo que mejora la eficiencia, reduce los costos y abre la puerta a la innovación cripto. 

La reciente decisión de la SEC, que ha aprobado oficialmente el uso de creación y redención en especie para los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin y Ethereum al contado, permite que los participantes autorizados, conocidos como AP por sus siglas en inglés, intercambien directamente las acciones de estos ETFs por las criptomonedas subyacentes, eliminando la necesidad de liquidaciones en efectivo.

Hasta ahora, los ETFs cripto operaban bajo un modelo de redención en efectivo, lo que implicaba vender los activos en el mercado para cumplir con las solicitudes de los inversores. Sin embargo, este proceso generaba fricciones operativas, costos adicionales y riesgos de deslizamiento de precios. Ahora, con la nueva aprobación, los emisores podrán transferir directamente BTC o ETH desde y hacia los custodios regulados, replicando el modelo que ya utilizan los ETFs de materias primas como el oro.

COMPRA BITCOIN EN BIT2ME

La medida fue respaldada por bolsas como Nasdaq, NYSE Arca y CBOE, y beneficia a emisores como BlackRock, Fidelity, VanEck y Franklin Templeton. Según el presidente de la SEC, Paul Atkins, esta decisión busca construir un marco regulatorio racional para los activos digitales, haciendo que los productos sean “menos costosos y más eficientes”. 

“Es un nuevo día en la SEC, y una prioridad clave de mi presidencia es desarrollar un marco regulatorio adecuado para los mercados de criptoactivos”, dijo el presidente de la SEC. “Las aprobaciones de hoy continúan construyendo un marco regulatorio racional para las criptomonedas, lo que lleva a un mercado más profundo y dinámico, que beneficiará a todos los inversores estadounidenses”.

Eficiencia operativa para los ETF spot y legitimidad institucional para las criptomonedas

La aprobación de la creación y redención en especie por parte de la SEC representa un avance técnico que mejora sustancialmente la eficiencia operativa de los ETFs cripto. Al permitir la entrega directa de activos digitales como Bitcoin y Ethereum, se eliminan intermediarios innecesarios, se reducen los costos de transacción y se mejora la transparencia en la valoración de los fondos. Además, se mitigan los riesgos fiscales derivados de ventas forzadas en el mercado abierto, lo que contribuye a una estructura más robusta y predecible.

Este cambio también facilita el arbitraje entre el precio del ETF y el valor del activo subyacente, ayudando a mantener la paridad y reducir los spreads. Para los traders institucionales, esta funcionalidad representa una herramienta clave para optimizar estrategias de liquidez y cobertura, especialmente en mercados volátiles.

Aunque el impacto directo sobre el inversor minorista pueda parecer limitado, el ecosistema se beneficia de una mayor participación de creadores de mercado, custodios regulados y gestores con experiencia en activos tradicionales. Esto eleva el perfil de los ETFs cripto como vehículos financieros sólidos, confiables y alineados con estándares institucionales.

Eric Balchunas, analista senior de ETFs en Bloomberg, destacó que esta aprobación es “más bien una mejora en la plomería del sistema” que no afecta directamente al retail, pero sí optimiza el funcionamiento interno de los fondos. En sus palabras:

“Solo aplica a los participantes autorizados (APs), no significa que el inversor minorista pueda intercambiar IBIT por Bitcoin físico, aunque podría lanzarse pronto un ETF que lo permita, como el caso de $OUNZ”.

Balchunas también subrayó que esta decisión marca un giro en la postura de la SEC, señalando que Gary Gensler, el anterior presidente de la agencia federal, no quería el modelo en especie porque temía que los bitcoins y ethers provinieran de fuentes dudosas, aunque todos los demás ETFs ya operan así. “Esto demuestra que la SEC está lista para tratar a las criptomonedas como una clase de activo legítima. Ese es el mayor mensaje”, comentó Balchunas.

En conjunto, la aprobación no solo mejora la operativa técnica de estos fondos cotizados de criptomonedas, sino que también envía una señal clara al mercado: los activos digitales están siendo incorporados al sistema financiero tradicional bajo reglas coherentes y funcionales. Para los emisores, custodios y participantes institucionales, esto representa una validación regulatoria que puede acelerar la adopción y expansión de productos cripto regulados.

COMPRA CRIPTOMONEDAS CON BIT2ME

Proyección futura: altcoins, derivados y staking en la mira

La reciente aprobación por parte de la SEC del mecanismo de creación y redención en especie para ETFs spot de Bitcoin y Ethereum representa un hito clave que abre las puertas a una nueva era para los fondos de inversión en criptomonedas. Bajo el nuevo liderazgo de Paul Atkins, la SEC parece adoptar una postura más favorable y adaptada al dinamismo de los activos digitales, buscando integrar estos productos dentro de marcos regulatorios más modernos y racionales.

Además de Balchunas, otros analistas del mercado como James Seyffart, de Bloomberg, ven esta evolución como un preludio para futuros ETFs sobre altcoins como Solana, Cardano o Avalanche, en los que la creación y redención en especie podría incorporarse desde su lanzamiento, lo que marcaría un estándar innovador dentro del sector. Además, la Comisión de Bolsas y Valores también ha aprobado una significativa ampliación del límite de posición en opciones sobre ETFs de Bitcoin, elevándolo de 25.000 a 250.000 contratos. Este aumento indica una creciente confianza en la madurez y liquidez del mercado de derivados cripto, al tiempo que ofrece a los inversores institucionales mayor flexibilidad para estrategias de cobertura y arbitraje.

Por otro lado, la diversificación del mercado regulado también se refleja en la autorización de productos mixtos que combinan Bitcoin y Ethereum, así como en opciones FLEX, que amplían la oferta y mejoran la versatilidad para los participantes del mercado. 

Se evalúa staking y nuevas oportunidades de ingresos en ETF de Ethereum

En un movimiento paralelo, la SEC está evaluando la solicitud que presentó BlackRock a principios de este mes para añadir la función de staking a su ETF de Ethereum (ETHA).

Si esta solicitud se concreta, el fondo podría participar activamente en la validación de transacciones en la red Ethereum, generando recompensas por staking que se considerarían ingresos para el fondo, lo que sería un paso significativo hacia la integración de mecanismos propios de las cadenas de bloques dentro de los productos financieros tradicionales.

Una nueva era para los ETFs cripto: la SEC impulsa eficiencia y diversificación

La reciente decisión de la SEC refleja una postura más madura y técnica frente al ecosistema cripto. Al alinear los ETFs de Bitcoin y Ethereum con los estándares de productos tradicionales, se reduce la brecha entre las finanzas descentralizadas y los mercados regulados.

Para los expertos, este movimiento también responde al creciente interés institucional por productos cripto que ofrezcan eficiencia, liquidez y rendimientos adicionales. Además, la posibilidad de incorporar staking en ETFs como el de BlackRock añadiría una capa de utilidad que podría atraer a fondos de pensiones, gestores patrimoniales y bancos de inversión.

En conjunto, la aprobación de la creación y redención en especie, junto con el análisis de propuestas como el staking, posiciona a Estados Unidos como líder en la construcción de un ecosistema financiero digital robusto, transparente y competitivo. Para los profesionales del sector, este entorno regulado representa una oportunidad estratégica para innovar, diversificar y consolidar productos cripto de alto impacto.

COMPRA ETHEREUM AQUI