Vincent Kadar: La tokenización transforma mercados globales y atrae a instituciones

Vincent Kadar: La tokenización transforma mercados globales y atrae a instituciones

El CEO de Polymath, deja en claro que el avance de la tokenización en el mundo institucional es imparable y que en los próximos años, la evolución del sector será inevitable.

La tokenización ha dejado atrás su estatus como mera tendencia emergente en las tecnologías digitales para convertirse en un fenómeno consolidado y en expansión constante, capaz de revolucionar los mercados financieros a escala global. Según Vincent Kadar, CEO de Polymath, la tokenización redefine la manera en que se representan, negocian y gestionan los activos, atrayendo la atención de instituciones financieras de gran envergadura que buscan innovar con eficiencia y cumplimiento regulatorio.

Este proceso, sustentado en tecnología blockchain, permite transformar activos tradicionales en tokens digitales, lo que genera un ecosistema en crecimiento dinámico y tecnológicamente avanzado. La información de este artículo se basa en una entrevista realizada por Crowdfund Insiders, complementada con datos y noticias recientes que reflejan cómo la tokenización está irrumpiendo en mercados y regulaciones, construyendo un futuro financiero más accesible y seguro, donde Polymath y la blockchain son protagonistas claros.

OPERA CON SEGURIDAD – COMPRA ETH AQUI

Tokenización como revolución en activos digitales

La tokenización se entiende como la digitalización de activos físicos o financieros mediante tokens registrados en blockchain, lo que supone un cambio radical en la gestión y comercialización de inversiones. Tradicionalmente, mercados como bienes raíces, obras de arte, deuda corporativa y participaciones empresariales han estado limitados por barreras de acceso elevadas y baja liquidez.

Sin embargo, la tokenización permite fraccionar estos activos, facilitando que pequeños y medianos inversores participen con montos reducidos y que los activos se negocien con mayor fluidez y transparencia. La reducción de intermediarios y la automatización mediante contratos inteligentes aceleran las transacciones y disminuyen costos, al tiempo que la trazabilidad y seguridad blockchain previenen fraudes y aumentan la confianza del mercado.

Regulación y confianza

La evolución regulatoría es clave en esta transformación. Estados Unidos, Europa y otros centros financieros están desarrollando marcos que equilibran innovación y protección al inversor, lo que impulsa la adopción institucional. Iniciativas como sandboxes regulatorios y regulaciones específicas para tokens de seguridad (STO) generan entornos adecuados y confiables, donde proyectos cumplen con KYC/AML y otras exigencias, promoviendo un mercado global más profesional y regulado.

OPERA CON SEGURIDAD – IR A BIT2ME LIFE

Polymath y su rol en finanzas tokenizadas

En todo esto, Polymath se posiciona como un actor fundamental en la tokenización, especialmente en el segmento de activos regulados. Bajo la dirección de Vincent Kadar, Polymath ha desarrollado Polymesh, una blockchain diseñada específicamente para tokens de seguridad, que combina privacidad, cumplimiento y eficiencia. Polymesh es una red permissionada que asegura la verificación de identidad, controles anticopia y un marco regulatorio transfronterizo que facilita el comercio y liquidez.

La plataforma de Polymath, incluyendo Polymesh Token Studio, ofrece a emisores, gestores y reguladores, herramientas integradas para emitir, configurar, administrar y distribuir tokens cumpliendo la regulación vigente. Esto elimina barreras a la adopción institucional y mejora procesos tradicionales, como la emisión y administración de valores, integrando además mecanismos tecnológicos avanzados como contratos inteligentes para automatizar dividendos, votaciones y liquidaciones.

Blockchain y eficiencia en la tokenización

La tecnología blockchain es el motor central que garantiza seguridad, transparencia y desintermediación en la tokenización. La naturaleza inmutable y compartida del registro reduce riesgos de fraude, mientras que los smart contracts automatizan procesos complejos, acelerando pagos y distribuciones.

Polymesh, como caso destacado, adapta blockchain para satisfacer necesidades regulatorias, manteniendo privacidad y control sobre datos sensibles. Esta infraestructura especializada elimina obstáculos para la adopción institucional, permitiendo que bancos y gestores integren activos digitales en sus portafolios con plena confianza.

Además, la interoperabilidad y escalabilidad tecnológica están en evolución rápida, buscando que los sistemas blockchains puedan comunicarse y trabajar juntos para maximizar alcance y aceptación global.

Impacto institucional en adopción masiva

La entrada de grandes instituciones financieras está acelerando la masificación de la tokenización. Fondos de inversión como BlackRock con su fondo BUIDL, bancos como JPMorgan y gestores son ejemplos de actores que reconocen los beneficios en eficiencia, liquidez y alcance global que ofrecen los activos tokenizados.

Este interés institucional impulsa la evolución regulatoria, profesionaliza el sector y atrae nuevos inversores y capitales de manera permanente, consolidando la tokenización como un pilar del sistema financiero futuro.

El éxito de fondos tokenizados demuestra cómo la tecnología blockchain puede democratizar inversiones que antes requerían grandes capitales, facilitando la diversificación y el acceso a mercados tradicionales y alternativos.

ENLAZA A CARD Y EARN

Perspectivas futuras del ecosistema tokenizado

De cara al futuro, se anticipa un crecimiento significativo en la tokenización de activos financieros, con proyecciones que estiman que entre el 10% y 15% de los activos globales estarán tokenizados en los próximos cinco años. Sectores como bonos, inmobiliario, private equity y activos sostenibles se beneficiarán enormemente.

La clarificación de regulaciones, la mejora en estándares tecnológicos y la educación serán factores decisivos para una adopción efectiva y masiva. La colaboración continua entre plataformas, instituciones y reguladores facilitará el desarrollo de un ecosistema robusto, inclusivo y global.

La tokenización no solo cambiará la forma de invertir, sino que abrirá oportunidades a sectores tradicionalmente excluidos, generando un sistema financiero más transparente, eficiente y accesible para todos.


 La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.