
En el primer aniversario del cuarto halving de Bitcoin, la criptomoneda líder sigue encarando el mercado con perspectivas alcistas, impulsadas por los avances regulatorios y un entorno de creciente confianza institucional.
Los analistas de Kaiko Research han publicado un nuevo informe, enfocado en cómo Bitcoin sigue captando la atención global en medio de una fase decisiva de su ciclo de mercado: el primer año completo tras el halving de abril de 2024. Dicho informe, titulado «Bitcoin’s Halving Anniversary: This Time Was Different», examina el comportamiento de Bitcoin durante este año post-halving, comparándolo con ciclos anteriores y subrayando diferencias clave.
Contrario a halvings previos, el ciclo actual de Bitcoin ha estado influido por factores inéditos, como la aprobación de ETFs de Bitcoin y una mayor claridad regulatoria, elementos que han impulsado la confianza en la criptomoneda tanto de inversores institucionales como minoristas.
OPERA CON BITCOIN EN BIT2MEA medida que avanza el ciclo actual de Bitcoin, todas las miradas se dirigen a la posibilidad de un nuevo repunte alcista impulsado por la escasez programada del halving, una mayor claridad regulatoria y el respaldo institucional. ¿Está Bitcoin listo para un nuevo ciclo alcista? Los analistas creen que la claridad regulatoria y su creciente adopción como reserva de valor impulsarán un nuevo repunte tras el halving de 2024.
El impacto del halving de 2024 en Bitcoin
El halving de Bitcoin es un evento programado que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones, promoviendo una menor inflación y escasez controlada del activo digital. El halving que tuvo lugar en 2024, hace aproximadamente un año, ha tenido un impacto peculiar en el desempeño de Bitcoin.
Según los expertos de Kaiko Research, el rendimiento post-halving de 2024 ha sido el más bajo en términos porcentuales comparado con ciclos anteriores donde las subidas de la criptomoneda fueron explosivas. Mientras que tras los halvings de 2012, 2016 y 2020 se observaron aumentos significativos en el precio de Bitcoin, este nuevo ciclo ha mostrado un incremento mucho más moderado, indicaron en el informe.
Este hecho se debe, en parte, a la elevada incertidumbre macroeconómica global que ha restringido la tradicional volatilidad alcista de Bitcoin. De acuerdo con los analistas, durante los seis meses posteriores al halving de 2024, el Índice de Incertidumbre de Política Económica (FRED) promedió 317 puntos. En contraste, el índice promedió 107 puntos en 2012, 109 puntos en 2016 y 186 puntos en 2020m durante los mismos períodos posteriores al halving de la red.
«En el primer trimestre de 2025, las tensiones comerciales mundiales se intensificaron y el sentimiento de aversión al riesgo aumentó bruscamente», dijeron desde Kaiko Research.
Además, la actividad minera ha llegado a niveles récord, pero sin un aumento proporcional en el precio, lo que ha comprimido los márgenes de lucro para las empresas que realizan esta actividad. Igualmente, las tarifas por transacción experimentaron un pico momentáneo debido a la introducción del protocolo Runes, pero posteriormente disminuyeron, reflejando un dinamismo controlado en la red. Para los analistas, este escenario ha provocado un cambio en la dinámica de Bitcoin que, aunque menos vertiginosa, podría estar construyendo las bases para un repunte más sostenible.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
La claridad regulatoria influye en la confianza de los inversores
En medio de esta coyuntura, la claridad regulatoria, especialmente en Estados Unidos, emerge como un factor clave para restaurar la confianza de los inversores en Bitcoin. Según el informe, la llegada de un nuevo liderazgo en la SEC ha abierto expectativas sobre el tratamiento coherente y racional de las criptomonedas como activos financieros. Hasta la fecha, existen más de 72 solicitudes de ETFs basados en criptomonedas, incluyendo altcoins populares y memecoins, que están a la espera de aprobación por parte de la agencia, señalando un apetito institucional creciente por productos regulados de criptoactivos.
Por otro lado, la seguridad jurídica que proporcionarán nuevas políticas que podría promover Paul Atkins y otros reguladores en el país podrían crear un entorno más favorable para la inversión institucional, mitigando las reservas de los inversores por la falta de una regulación clara.
Según los analistas, la claridad regulatoria que ha estado surgiendo en torno a los activos digitales en Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump, en parte, ha cambiado el comportamiento del precio de Bitcoin. Actualmente, la criptomoneda líder es menos volátil que en años anteriores, además es más madura y, aunque puede ofrecer rendimientos potencialmente más moderados, también son más estables, señalaron los expertos.
OPERA CON CONFIANZA – COMPRA BITCOIN AQUILa entrada masiva de ETFs impulsó el crecimiento
Un fenómeno clave ligado a esta mayor claridad regulatoria es la proliferación de ETFs sobre Bitcoin. Los ETFs permiten a inversores acceder a la exposición a Bitcoin sin necesidad de gestionar directamente criptomonedas, simplificando la entrada para fondos tradicionales e institucionales. En el último año, se observó un flujo neto diario sobresaliente, con entradas acumuladas que superan los $36.600 millones de dólares, a la fecha, solo en los ETFs al contado de Bitcoin en Estados Unidos.
La aprobación y lanzamiento de los ETFs spot ha ayudado a elevar el precio de Bitcoin, facilitando una rotación de capital hacia productos regulados, y reforzando la estabilidad y la confianza en el mercado. Empresas como ARK 21Shares, Fidelity y BlackRock lideran la entrada de inversiones, demostrando el interés serio y sostenido de actores con gran volumen gestionado en Bitcoin.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
Los ETFs combinan la flexibilidad de operaciones en bolsa con costos menores, liquidez, y transparencia, características que los hacen altamente atractivos para inversores diversificados. Además, su adopción masiva se perfila como un catalizador que podría seguir acelerando el ciclo de crecimiento histórico de Bitcoin, potencialmente llevando al activo digital a nuevos máximos para finales de este 2025. Este auge financiero institucional puede hacer que Bitcoin se consolide como un activo estratégico global.
La volatilidad y los factores macroeconómicos actuales
A pesar del optimismo del mercado, la dinámica actual de Bitcoin está siendo moldeada por una volatilidad significativamente menor comparada con ciclos anteriores. Como se mencionó, en 2024 y el primer trimestre de 2025, la volatilidad a corto plazo de Bitcoin se redujo notablemente, pasando de valores superiores al 200% en 2012 a niveles aproximados del 50%. Este cambio indica una madurez creciente del activo, perfilándolo como una inversión más estable pero posiblemente con rendimientos menos disruptivos.
No obstante, la incertidumbre macroeconómica persiste, con tensiones comerciales internacionales y cambios en las políticas monetarias que mantienen cautelosos a muchos inversores. La debilidad reciente del dólar estadounidense, por ejemplo, ha contribuido a que Bitcoin gane revalorización como refugio ante la volatilidad económica global, reforzada por su correlación creciente con activos como el oro.
EXPLORA OPORTUNIDADES – IR A BIT2ME LIFEAsí, aunque la demanda institucional crece y el entorno regulatorio mejora, factores como la inflación, las políticas de los bancos centrales y la evolución tecnológica siguen siendo determinantes para el comportamiento del precio de Bitcoin. En este contexto, los expertos coinciden en que, a pesar de un inicio más lento, el repunte impulsado por la regulación y los ETFs puede convertirse en el motor principal para que Bitcoin alcance un nuevo ciclo alcista en los próximos meses, destacando su resiliencia y adaptabilidad en un mercado en evolución.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.