Cardano y PUC-Rio unen fuerzas para revolucionar el sector energético brasileño con blockchain

Cardano y PUC-Rio unen fuerzas para revolucionar el sector energético brasileño con blockchain

La Fundación Cardano y PUC-Rio colaboran con Petrobras para optimizar la producción y el consumo de combustibles renovables mediante el uso de tecnología blockchain. La colaboración busca promover la eficiencia y transparencia en el sector energético brasileño.

Brasil se posiciona como un centro de innovación en la aplicación de la tecnología blockchain al sector energético. La colaboración entre la Fundación Cardano, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) y Petrobras, la empresa estatal de energía, busca optimizar la producción, distribución y consumo de combustibles renovables, impulsando así una transición hacia fuentes de energía más sostenibles y eficientes. 

A través de esta iniciativa se busca promover la investigación y el desarrollo de soluciones basadas en blockchain, que fomenten la transparencia y la seguridad en un sector crítico para la economía brasileña.

ENTRA AL MUNDO CRYPTO CON CONFIANZA

Según la Fundacion Cardano, el uso de blockchain, una tecnología conocida por su capacidad para descentralizar y asegurar la información, promete revolucionar la forma en que se gestionan los recursos energéticos, desde la generación hasta la entrega al consumidor final. 

El futuro del sector energético está en Blockchain

La Fundación Cardano y la PUC-Rio priorizarán el desarrollo de soluciones blockchain para mejorar la cadena de valor de los combustibles derivados de energías renovables. 

Según la Fundación, esta tecnología permitirá rastrear y verificar cada etapa de la producción, desde la generación de energía hasta la distribución, garantizando transparencia y reduciendo ineficiencias. Petrobras, como socio clave, aportará su experiencia en la exploración de hidrocarburos y su compromiso con la transición hacia una matriz energética sostenible.

Frederik Gregaard, director ejecutivo de la Fundación Cardano, dijo que la colaboración de la Fundación con prestigiosas instituciones académicas como la PUC-Rio, “garantiza que la próxima generación de desarrolladores, líderes de la industria y reguladores pueda aprovechar al máximo esta tecnología transformadora, creando soluciones que aborden los desafíos del mundo real e impulsen un impacto global positivo”.

Por su parte, desde el área de Desarrollo de Negocios LATAM de la Fundación Cardano, Rafael Fraga, comentó que las instituciones, junto con Petrobras, podrían “impulsar las iniciativas educativas y empresariales de los desarrolladores e innovadores de blockchain de Brasil”.

COMPRA CARDANO EN BIT2ME

Estas declaraciones ponen en relieve que la colaboración de la Fundación Cardano con las entidades brasileñas va más allá de desarrollar una solución para abordar los desafíos del sector energético en el país. 

La educación y expansión del ecosistema blockchain en Brasil 

Más allá de la investigación aplicada, la alianza incluye un componente educativo orientado a formar desarrolladores y líderes en tecnologías emergentes, como blockchain y DLT. 

La Fundación Cardano dijo que apoyará a A.L.B.A. (Ada Labs for Blockchain Applications), un laboratorio dentro de Ledger Labs que seguirá el modelo implementado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Buenos Aires. Estudiantes y profesionales participarán en programas de capacitación, hackatones y proyectos piloto, con acceso a certificaciones internacionales avaladas por instituciones como Pearson.

Adicionalmente, se organizarán eventos conjuntos para promover la adopción de blockchain en sectores como la filantropía y la gobernanza de organizaciones descentralizadas (DAOs). 

OPERA CON CARDANO (ADA) AQUI

Gregaard subrayó que la educación es fundamental para democratizar el acceso a tecnologías transformadoras y generar soluciones escalables. Esta visión se alinea con proyectos anteriores de la fundación, como su colaboración con SERPRO, la empresa pública de la tecnología para la información más grande del mundo, anunciada recientemente.

Hacia un futuro energético descentralizado y sostenible

La adopción de blockchain en el sector energético no solo se limita a la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia, sino que también abre la puerta a un futuro energético más descentralizado y sostenible. La capacidad de blockchain para facilitar la creación de mercados de energía peer-to-peer, donde los consumidores pueden comprar y vender energía directamente entre sí, puede transformar la forma en que se produce y se consume la energía.

Además, la tecnología blockchain puede desempeñar un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad en el sector energético. Al garantizar la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro de los combustibles renovables, blockchain puede ayudar a verificar el origen y la autenticidad de estos recursos, fomentando así su adopción y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, es importante destacar el desarrollo de blockchain de emisión reducida, que busca consumir menos energía ofreciendo más rendimiento.

ELEVA TUS OPORTUNIDADES – INVITA Y GANA

En resumen, la alianza entre la Fundación Cardano y PUC-Rio marca un paso significativo en la adopción de blockchain para abordar desafíos globales, combinando innovación tecnológica con sostenibilidad. Al integrar a actores académicos, empresariales y gubernamentales, el proyecto optimizará procesos en el sector energético y sentará las bases para un ecosistema tecnológico más inclusivo en Brasil. Con antecedentes como las colaboraciones con UTN en Argentina y SERPRO, la Fundación Cardano consolida su estrategia regional, demostrando que las alianzas multisectoriales son clave para impulsar soluciones escalables y de impacto social.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.