
SERPRO, el proveedor tecnológico del gobierno brasileño, utilizará la blockchain de Cardano para mejorar la transparencia y eficiencia en servicios públicos.
El principal proveedor de soluciones tecnológicas para el gobierno brasileño, SERPRO y la Fundación Cardano, impulsora de una de las blockchain más relevantes del ecosistema cripto, han establecido una asociación estratégica con el objetivo de implementar tecnología blockchain en servicios gubernamentales clave, desde la gestión de identidad digital hasta la trazabilidad de contratos públicos.
La colaboración surge en un contexto donde Brasil busca posicionarse como referente regional en digitalización estatal, con proyectos que priorizan la seguridad de datos y la reducción de trámites burocráticos.
COMPRA CARDANOA través de esta alianza, la nación explorará aplicaciones concretas basadas en blockchain para resolver desafíos históricos en la administración pública, combinando la experiencia de SERPRO en infraestructura gubernamental con el conocimiento técnico de Cardano en blockchain.
Brasil usa la blockchain de Cardano en los servicios públicos
La blockchain de Cardano, impulsada por el protocolo de consenso Ouroboros, ofrece características esenciales para el desarrollo de aplicaciones gubernamentales, destacando su escalabilidad para manejar grandes volúmenes de transacciones y su seguridad certificada mediante métodos académicos formales. Esta tecnología se está integrando en Brasil a través de una colaboración con SERPRO, la principal empresa estatal de tecnología de la información del país.
De acuerdo con el anuncio publicado, SERPRO aportará su experiencia en la integración de los sistemas públicos brasileños, incluyendo plataformas de recaudación fiscal y registros civiles, abriendo nuevas posibilidades para la transformación digital del sector público.
Un ejemplo destacado de esta colaboración es la adaptación de Atala PRISM, una solución de identidad digital de Cardano que ya ha sido implementada en Etiopía para gestionar registros educativos. En Brasil, esta tecnología podría permitir a los ciudadanos almacenar credenciales verificables, como títulos académicos o documentos de identidad, en dispositivos personales y compartirlas con instituciones mediante permisos temporales.
Además, se está explorando la posibilidad de utilizar blockchain para registrar votos en elecciones, creando un historial inmutable que reduce significativamente los riesgos de fraude y aumenta la transparencia electoral. Las iniciativas demuestran el potencial de Cardano para transformar los servicios públicos y mejorar la integridad de los procesos gubernamentales.
PREPARA TU WALLETLa eficiencia administrativa y la lucha contra la corrupción
La implementación de la tecnología blockchain en las contrataciones públicas tiene el potencial de transformar significativamente estos procesos, haciéndolos más eficientes y transparentes. Actualmente, un porcentaje considerable del tiempo en las licitaciones se dedica a las comprobaciones manuales de documentación, lo que consume alrededor del 30% del tiempo total, según SERPRO. No obstante, la tecnología blockchain puede agilizar estos procesos mediante registros compartidos y actualizaciones en tiempo real, reduciendo la necesidad de intervención manual y minimizando las oportunidades de corrupción.
En el sector de la salud, se están desarrollando iniciativas que utilizan blockchain para mejorar la trazabilidad de medicamentos desde su fabricación hasta su entrega en hospitales públicos. Cada lote se registraría en la blockchain con detalles como temperatura, fechas de caducidad y controles de calidad, lo que facilitaría la detección de irregularidades.
En general, la tecnología blockchain promete ser una herramienta poderosa para asegurar que los procesos sean más transparentes y confiables en las contrataciones públicas.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Fomentando la educación blockchain
La adopción de la tecnología blockchain en la gestión pública de América Latina ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente en países como Colombia y Argentina, donde se han explorado modelos para la gestión de subsidios sociales y registros de propiedad.
Cabe destacar que la tecnología promete mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública, lo cual es crucial en una región donde la corrupción es un problema persistente. En el caso de Brasil, la alianza entre SERPRO y Cardano tiene como objetivo transformar los servicios públicos mediante el uso de tecnologías descentralizadas. Todo ello, con la finalidad de mejorar la transparencia y la confianza institucional.
Según la firma, la asociación prevé la implementación de iniciativas conjuntas de capacitación e innovación, incluido el acceso de profesionales de Serpro al programa Cardano Academy, que ofrece cursos especializados en el área. De esta manera, Cardano reforzará “el compromiso de la compañía con la modernización de la administración pública y la adopción de tecnologías innovadoras, favoreciendo especialmente la expansión del uso de blockchain en el Estado brasileño”, subrayó Alexandre Amorim, presidente de Serpro.
ENLAZA CARD Y EARNLa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.