Staking: La SEC está considerando su aprobación en los ETFs de Ethereum

La SEC considera la posible aprobación del staking en los ETFs de Ethereum

La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos está evaluando la posible aprobación del staking en los ETFs de Ethereum, lo que podría abrir nuevas oportunidades para los inversores institucionales y fortalecer la adopción de ETH en los mercados financieros tradicionales.

El panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando una notable evolución, con la SEC, el principal regulador de los valores, considerando una innovación que podría transformar el mercado.

Según se informa, a través de su recién creado grupo de trabajo sobre activos digitales, la SEC ha iniciado una serie de consultas con líderes de la industria cripto para explorar la viabilidad del staking dentro de los fondos cotizados basados en Ethereum. 

En los últimos años, Ethereum se ha consolidado como una de las criptomonedas más influyentes del ecosistema blockchain, gracias a su versatilidad, su red en constante evolución y su creciente adopción en sectores como DeFi. Sin embargo, un factor clave que había limitado su alcance en el mundo de la inversión tradicional era la falta de instrumentos financieros accesibles para los grandes inversores institucionales. Esto cambió el año pasado, cuando la agencia reguladora dio el visto bueno a varios fondos cotizados en bolsa que siguen el precio de ETH. Sin embargo, pese a esta aprobación, la agencia se mantuvo alejada de la posibilidad de integrar el staking de ETH en estos instrumentos financieros, mostrando cierta reticencia hacia esta funcionalidad, debido a preocupaciones regulatorias y la incertidumbre en la clasificación de los tokens Proof of Stake, como Ether, como posibles valores. 

Ahora, con la SEC iniciando conversaciones con expertos del sector para evaluar la posibilidad de permitir la inclusión del staking en los ETFs, parece que esta dinámica está a punto de cambiar. 

El staking en ETFs de Ethereum: Una función clave para la red y los inversores

El staking en Ethereum es una de las innovaciones más relevantes que trajo consigo la actualización de la red The Merge, que evolucionó a Ethereum hacia un nuevo mecanismo de consenso. Antes de esta transición, la red funcionaba bajo un mecanismo de Proof of Work (PoW), o prueba de trabajo, que requería minería. No obstante, con la adopción del mecanismo Proof of Stake (PoS), ahora los usuarios pueden participar activamente en la validación de transacciones bloqueando o haciendo “staking” sus fondos en ETH en un contrato inteligente, lo que otorga incentivos periódicos a los participantes.

El staking ha demostrado ser un incentivo poderoso para los inversores, ya que les permite obtener rendimientos pasivos mientras contribuyen al funcionamiento de la red. Sin embargo, para muchos inversores institucionales, la complejidad de configurar y mantener un nodo de validación, junto con los requisitos mínimos de Ether necesarios para participar directamente, han representado una barrera de entrada. Es aquí donde los ETFs con staking podrían jugar un papel fundamental.

James Seyffart, analista de ETF de Bloomberg, informó que la SEC está discutiendo la inclusión del staking en los fondos cotizados junto con Jito Labs y Multicoin Capital, un movimiento que sugiere un posible cambio en la postura regulatoria que ha mantenido la agencia hasta ahora y que podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para los inversores y el mercado de criptomonedas en general. 

Si la SEC aprueba esta funcionalidad, los ETFs de Ethereum podrían convertirse en una herramienta más atractiva para aquellos que buscan combinar crecimiento de capital con ingresos pasivos.

PREPARA TU WALLET

El papel de los ETFs en la inversión institucional

Los ETFs han sido durante años una de las formas más populares para que los inversores accedan a activos financieros sin necesidad de adquirirlos directamente. En el caso de las criptomonedas, estos fondos han sido fundamentales para que los inversores tradicionales, incluyendo instituciones, puedan invertir en activos como Bitcoin o Ethereum sin exponerse a los riesgos asociados con la custodia directa de criptomonedas.

Sin embargo, que los fondos cotizados de Ethereum no ofrezcan la funcionalidad de staking ha limitado su atractivo para algunos inversores. Por ello, la posible integración del staking en estos fondos cambiaría esta dinámica, permitiendo a los inversores no solo beneficiarse del posible aumento en el valor de ETH, sino también de las recompensas generadas por el staking.

Además, la aprobación de ETFs con staking podría sentar un precedente importante para otros activos digitales. Si esta funcionalidad se avala para Ethereum, es probable que otras criptomonedas que operan bajo mecanismos PoS, como Solana, busquen seguir los mismos pasos. Esto podría generar un efecto dominó en el mercado de ETFs de criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades de inversión y consolidando el papel de las criptomonedas en los portafolios institucionales.

NYSE Arca busca incluir staking en los ETF spot

En línea con las discusiones que está teniendo la SEC sobre el staking en los ETF spot, se informó que la principal bolsa de Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York, presentó una propuesta ante la SEC para permitir el staking dentro de los ETF gestionados por Grayscale Investments. La solicitud de esta firma también sigue a una iniciativa similar por parte de 21Shares, lo que indica un creciente interés en la integración del staking de ETH en los productos de inversión tradicionales.

La propuesta de NYSE Arca busca un cambio en las reglas existentes para permitir que Grayscale ofrezca recompensas de staking a los inversores de sus ETF de Ethereum, lo que podría aumentar el atractivo de estos productos y atraer a un público más amplio, consolidando la posición de Ethereum como un activo digital maduro y accesible. 

COMPRA ETHEREUM (ETH)

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.