![Reserva Federal La Fed descarta la emisión de una CBDC mientras decae el interés de los bancos centrales](https://news.bit2me.com/wp-content/uploads/2025/02/Reserva-Federal-696x392.jpg)
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha descartado la posible emisión de una CBDC en Estados Unidos, sumándose a la creciente desconfianza de los bancos centrales a nivel global.
Powell, quien preside la Reserva Federal de Estados Unidos desde 2018, ha cerrado la puerta a la creación de un dólar digital bajo su administración. Durante la presentación del informe semestral de política monetaria al Congreso, Powell aseguró que no habrá un dólar digital mientras él esté a cargo del banco central.
Sus recientes declaraciones, que ponen fin a años de especulaciones y estudios, coincide con un declive general en el entusiasmo de los bancos centrales de todo el mundo por las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
OPERA CON STABLECOINS¿El fin para las CBDC?
Powell ha sido categórico en su rechazo a la emisión de una CBDC para el dólar en Estados Unidos, indicando que mientras él esté al mando no se emitirá una moneda de este tipo.
En su testimonio en el informe semestral, Powell respondió afirmativamente a la pregunta del senador Bernie Moreno sobre si Estados Unidos se abstendría de introducir una moneda digital bajo su liderazgo. Con esta respuesta afirmativa, Powell ha puesto fin a un largo período de incertidumbre y debate sobre la posible adopción de un dólar digital, marcando una clara divergencia con países como China, que han estado explorando activamente este tipo de monedas digitales.
La decisión de Powell se basa en el desarrollo del sistema de pagos FedNow, que se implementó a finales de 2023 y con el que la Reserva Federal ofrece una alternativa a los usuarios para realizar pagos y transacciones instantáneas, seguras y accesibles sin necesidad de una CBDC. Sin embargo, su rechazo a estas monedas digitales también coincide con una serie de preocupaciones señaladas por la administración federal y varias administraciones estatales.
Trump prohíbe la emisión de una CBDC para el dólar
La postura de Jerome Powell encuentra eco en las declaraciones del presidente Donald Trump, quien también ha expresado fuertes reservas sobre las CBDC. Trump incluso ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe la creación de un dólar digital en Estados Unidos, argumentando que este tipo de moneda daría al gobierno un control absoluto sobre las finanzas personales, afectando la libertad financiera de los estadounidenses.
Por su parte, otros estados, como Dakota del Sur, Oklahoma, Nebraska, Alabama, Florida, Indiana, Missouri y Utah, y algunos más, también se han sumado a esta preocupación por la libertad financiera y la privacidad de los ciudadanos, desarrollando nuevas legislaciones que se oponen rotundamente a la implementación y uso de las CBDC dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Curso sobre Stablecoins
Nivel medioAprende las diferencias entre las principales stablecoins. Descubre de dónde nacen y los usos en los que se aplican.
Desinterés global por las CBDC
El rechazo de la Fed a la emisión de una CBDC también coincide con el desinterés de los bancos centrales por este tipo de monedas digitales. Un informe reciente del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF) revela que el atractivo de los bancos centrales de todo el mundo por las CBDC está disminuyendo.
Según la encuesta realizada a 34 bancos centrales, aproximadamente el 31% ha pospuesto sus planes de implementar una CBDC debido a preocupaciones regulatorias, los problemas de privacidad y los desafíos técnicos que plantean estas monedas. Otro 15% de los bancos encuestados mostraron menos interés en comparación con el año anterior, señaló el informe. Así, aunque la organización enfatizó que los avances en las CBDCs, en aspectos clave como pagos offline, privacidad e interoperabilidad son notables, también resaltó que la privacidad y la experiencia del usuario se ha convertido en un desafío crucial para el diseño de estas monedas digitales.
Por su parte, la Fed, a medida que los bancos centrales reconsideran su postura sobre las CBDC, está explorando alternativas como su sistema de pagos FedNow para mejorar la eficiencia de las transacciones y promover la inclusión financiera. Además, la orden ejecutiva de Trump también apunta a la regulación de las criptomonedas, especialmente las stablecoins, con el fin de evaluar su impacto potencial en los mercados financieros.
De esta manera, la decisión recientemente anunciada por el presidente de la Fed, sumada a la orden ejecutiva que firmó Trump a finales de enero, abre la puerta a la posibilidad de explorar la innovación de los activos digitales como soluciones alternativas para mejorar la eficiencia financiera.