ProShares entra tarde en la carrera de los ETF de Ethereum

ProShares entra en la carrera de los ETF de Ethereum

La SEC ha colgado en su sitio web la presentación de ETF de Ethereum de ProShares, mientras el resto de los emisores y la comunidad esperan por la decisión del regulador sobre estos vehículos de inversión cripto cotizados en bolsa. Esta ‌y‌ ‌más‌ ‌‌noticias‌ en‌ ‌este‌ ‌práctico‌ ‌resumen‌ ‌diario para‌ ‌que‌ ‌siempre‌ ‌estés‌ informado ‌con‌ ‌los‌ ‌acontecimientos‌ ‌más‌ ‌recientes‌ ‌que‌ ‌ocurren‌ ‌dentro‌ ‌del‌ ‌mundo‌ ‌crypto.‌ ‌

ProShares presenta un ETF spot de Ethereum

📍‌La solicitud de fondo de inversión de Ethereum enviada por ProShares ha sido publicada por la SEC en su sitio web. Aunque los analistas sugieren que la publicación del prospecto de fondo no es relevante para conocer la decisión tomará el regulador de valores con respecto a la cotización de los fondos de inversión basados en Ethereum, James Seyffart, de Bloomberg, comentó que la presentación de ProShares llama la atención por llegar tarde a la fiesta.

Mientras tanto, los emisores de fondos esperan la respuesta de la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) sobre la aprobación de las presentaciones S-1, que podrían dar luz verde, de manera oficial, a los ETF spot de Ethereum en el mercado.

De acuerdo con los analistas, la SEC podría responder a finales de esta semana sobre las presentaciones S-1 modificadas que han estado enviando los emisores de fondos en busca de la aprobación regulatoria. Sin embargo, se ha hecho difícil para los analistas tratar de predecir el camino elegido por el regulador sobre la aprobación de los ETFs de Ethereum.

Los recientes comentarios de Gary Gensler, presidente de la SEC, sugirieron que la responsabilidad de la aprobación de los fondos de Ethereum depende de los emisores y no del regulador. Gensler dijo a Reuters que “realmente, depende de ellos qué tan receptivos sean”, haciendo referencia a la velocidad con la que los emisores, como BlackRock, Fidelity, entre otros, puedan responder a las solicitudes de la SEC. Gensler también se negó a hacer comentarios sobre si los ETF de Ethereum comenzarán a negociarse en los mercados de valores en unas semanas o unos meses.

La criptocomunidad pide un ETF de Shiba Inu

📍‌Más de 10.600 firmas apoyan la presentación de un ETF spot de SHIB, la segunda memecoin del mercado por capitalización. Según el sitio Changeorg, más de 10.600 personas han firmado en apoyo a una propuesta para presentar un fondo de inversión cotizado basado en Shiba Inu, que facilite la participación de un número mayor de personas en esta memecoin.

En la propuesta, que está cerca de alcanzar su objetivo de firmas, de 15.000, se identifica a un colectivo de inversores, aficionados y defensores de las criptomonedas que buscan que Grayscale Investments considere el establecimiento de un fondo cotizado en bolsa de Shiba Inu (SHIB). De esta manera, se ampliaría el acceso y la exposición a la inversión de las personas a la criptomoneda meme.

Según la propuesta, Shiba Inu es la segunda criptomoneda favorita de los estadounidenses, después de Bitcoin, que ya cotiza en los mercados de valores del país, desde principios de este año.

Las acciones de MicroStrategy subieron más que Bitcoin

📍‌Las acciones de MicroStrategy, el mayor inversor institucional de Bitcoin, crecieron un 35% en el último mes. Este crecimiento, de acuerdo a los datos de Yahoo Finance, supera al experimentado por Bitcoin en el último mes, del 10%.

En comparación con los datos del último año, las acciones de MicroStrategy aumentaron en un 480%, mientras que el precio de Bitcoin ha subido un 160% en este mismo periodo.

Los analistas atribuyen este espectacular crecimiento a la exposición que mantiene la compañía a Bitcoin, siendo la empresa pública con las mayores tenencias de BTC en la actualidad. Además de esto, recientemente varias compañías importantes han estado replicando las estrategias de inversión de MicroStrategy en Bitcoin, consolidando la creencia de la compañía en Bitcoin como un almacén de valor.

Polygon incentiva a los desarrolladores a participar en su ecosistema blockchain

📍‌Los desarrolladores de la red Polygon han anunciado un fondo de subvenciones para apoyar la participación de los desarrolladores de blockchain. Este fondo, de 1.000 millones de tokens POL durante los próximos 10 años, servirá para incentivar la participación de los desarrolladores, aumentar la actividad de construcción en la red y fomentar la creación de nuevos proyectos que mejoren la red y el ecosistema blockchain, en general.

Polygon estará recibiendo solicitudes para este nuevo fondo hasta el 31 de agosto, según informó en sus redes sociales. Durante este tiempo, los desarrolladores interesados en ser parte del programa de subvenciones de la red podrán presentar sus proyectos e ideas, que serán revisados y seleccionados por la Junta de Tesorería de la Comunidad.

Por otro lado, Polygon explicó que los fondos asignados provienen del 1% de las emisiones de tokens que, como se detalla en el whitepaper del token POL, se dedicará al crecimiento de la comunidad de constructores de Polygon Network.

Metaplanet compra más bitcoins

📍‌Esta semana, la compañía anunció una nueva inversión en Bitcoin. Metaplanet destinó otros $1,59 millones de dólares a la expansión de su estrategia de inversión en Bitcoin, sumando 23,25 BTC a sus reservas corporativas.

Según el comunicado presentado por la compañía, actualmente mantiene en HODLing 141 bitcoins, que están valorados en más de $9,5 millones de dólares.

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza solo con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como consejos ni recomendaciones de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar alguna inversión debes educarte y conocer dónde inviertes tu dinero, así como los pros y contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si se decide invertir en esta u otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que sus decisiones y acciones puedan tener.