Estados Unidos discutirá sobre cómo mantener la innovación de Bitcoin y Blockchain

Estados Unidos discutirá sobre cómo mantener la innovación de Bitcoin y Blockchain

La administración actual de los Estados Unidos está cada vez más interesada en las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Varios funcionarios de la administración actual del país se preparan para asistir a una mesa redonda organizada por el congresista Ro Khanna, del estado de California, para discutir sobre la innovación de estas tecnologías disruptivas. La reunión, que se llevará a cabo en la ciudad de Washington DC, contará con la presencia de varios actores destacados de la industria cripto, como Mark Cuban, y es considerada una de las más importantes a celebrarse hasta ahora entre líderes políticos y líderes tecnológicos de la industria blockchain.

La organización de esta reunión fue confirmada por medio de un correo electrónico que fue visto por Bitcoin Magazine, recientemente.

Estados Unidos: ¿De crítico a amigable con las criptomonedas?

Aunque la actual administración estadounidense ha mantenido una política bastante hostil hacia las criptomonedas, en los últimos 4 años, parece que ahora está interesada en entender esta innovación, transformando su enfoque y adoptando un tono más diplomático con los criptoactivos y sus participantes.

Según los informes, los funcionarios del país se han estado reuniendo con varios actores y proyectos importantes de la criptoindustria. Inclusive, el cofundador de Aptos Labs, Mo Shaikh, fue nombrado miembro del Subcomité de Activos Digitales de la CFTC. Todo esto ocurre a medida que las criptomonedas ganan una mayor relevancia política en el mercado y que se avecina una nueva disputa electoral por la presidencia del país.

Los informes señalan que el presidente y candidato a reelección, Joe Biden, está discutiendo la posibilidad de aceptar donaciones en criptomonedas para su campaña, mientras que el expresidente y candidato Donald Trump ya está aceptando donaciones en Bitcoin a través de la red Lightning Network.

A pesar de los esfuerzos por entender la innovación de las criptomonedas y la tecnología blockchain, el presidente Biden vetó hace pocos días un proyecto de ley que dejaría sin efecto a la normativa SAB 121 de la SEC. Esta última impide a los bancos comerciales la posibilidad de forjar una relación más cercana con la criptoindustria, mediante la prestación de servicios de custodia de criptomonedas y activos digitales a sus clientes. Por otro lado, Trump aseguró que ahora aprecia el valor y utilidad de las criptomonedas, por lo que está prometiendo acelerar la innovación de Bitcoin y los criptoactivos, poniendo fin a la guerra del país con estos activos digitales, fomentando la criptominería y creando nuevos estándares regulatorios que no socaven el desarrollo y crecimiento.

Importancia de las criptomonedas en el panorama político

Grayscale Investments publicó un informe a finales de mayo, destacando la importancia política que han ganado las criptomonedas en la actualidad.

Según la compañía, que gestiona inversiones en activos digitales, casi tres cuartas partes de los votantes en Estados Unidos consideran que los políticos que dirigen al país deberían ser más receptivos con los criptoactivos y con la innovación de la tecnología blockchain.

Asimismo, la compañía financiera subrayó que casi la mitad de esta población espera invertir en criptomonedas en el futuro y que tiene planes de hacerlo a través de vehículos de inversión regulados. Esto resalta la importancia para Estados Unidos de establecer un marco legal claro y sólido, que pueda regir a la industria de las criptomonedas y que asegure la expansión de esta innovación de forma saludable y segura.

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza solo con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como consejos ni recomendaciones de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar alguna inversión debes educarte y conocer dónde inviertes tu dinero, así como los pros y contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si se decide invertir en esta u otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que sus decisiones y acciones puedan tener.

Imagen principal de Public Domain Pictures