Wall Street acelera su transformación digital: los gigantes bancarios apuestan por fondos tokenizados y préstamos cripto

Wall Street acelera su transformación digital: los gigantes bancarios apuestan por fondos tokenizados y préstamos cripto

Goldman Sachs, BNY Mellon y JPMorgan lideran la digitalización de Wall Street con fondos tokenizados y préstamos cripto. 

Goldman Sachs y BNY Mellon han activado una nueva fase de innovación financiera que deja atrás las pruebas conceptuales y entra de lleno en la adopción institucional de la tecnología blockchain. Ambas firmas han presentado una iniciativa conjunta: el lanzamiento de fondos del mercado monetario (FMM) tokenizados, registrados en una blockchain privada desarrollada por Goldman Sachs.

Esta solución permitirá a inversores como fondos de cobertura, pensiones y tesorerías corporativas adquirir participaciones mediante tokens digitales, facilitando transacciones casi instantáneas y sin restricciones de horario, lo que representa un salto operativo significativo frente a las limitaciones del sistema tradicional.

Mientras tanto, JPMorgan estudia la posibilidad de ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin, una maniobra que, de concretarse, marcaría un precedente para el uso de criptoactivos como colateral en la banca convencional.

COMPRA BITCOIN EN BIT2ME

Tokenización de fondos: velocidad, liquidez y seguridad

Los fondos tokenizados lanzados por Goldman Sachs y BNY Mellon se enfocan en instrumentos de bajo riesgo y alta liquidez, similares al efectivo, lo que los convierte en una opción ideal para entornos financieros conservadores pero ávidos de eficiencia. La tokenización elimina fricciones operativas tradicionales, como los horarios limitados de negociación, y permite liquidaciones 24/7 con casi cero retraso.

Los activos se registran en una blockchain privada, lo que no solo ofrece mayor transparencia y seguridad jurídica, sino que además abre la puerta a su utilización como garantías en operaciones crediticias. Los bancos dijeron que el objetivo es ampliar la funcionalidad de los activos del mercado monetario y potenciar su interoperabilidad en contextos institucionales.

Apoyo institucional sin precedentes

La participación activa de firmas como BlackRock, Fidelity Investments y Federated Hermes refuerza la credibilidad y escala de este nuevo paradigma enfocado en la tokenización. Estas gestoras, junto con las divisiones de gestión de activos de Goldman Sachs y BNY Mellon, validan la utilidad operativa de los fondos tokenizados y contribuyen al desarrollo de protocolos de gobernanza e interoperabilidad en el uso de tokens como instrumentos financieros plenamente regulados.

Lo más destacado de esta colaboración es que la infraestructura creada no pretende competir con las finanzas tradicionales, sino integrarlas con tecnologías emergentes para generar nuevos canales de acceso, liquidez y movilidad de activos.

GENIUS: catalizador legal para explorar los activos digitales

El escenario regulatorio en torno a las criptomonedas también ha evolucionado. La reciente aprobación de la Ley GENIUS (Guidelines for Enabling New Infrastructure Using Stablecoins) en Estados Unidos ha establecido un marco jurídico para el uso de stablecoins y activos digitales respaldados por moneda fiduciaria. Esta legislación ofrece certidumbre legal y estimula la adopción tecnológica por parte de instituciones bancarias tradicionales.

La ley permite que activos tokenizados, como los fondos del mercado monetario, sean reconocidos legalmente como instrumentos financieros válidos, lo que elimina barreras para su integración en plataformas institucionales. Goldman Sachs y BNY Mellon, amparados por este nuevo marco, aceleran su transición digital con objetivos de largo plazo que incluyen interoperabilidad global y servicios de banca tokenizada.

OPERA CON STABLECOINS AQUI

JPMorgan da pasos hacia los préstamos con Bitcoin como garantía

En paralelo, JPMorgan está estudiando la viabilidad de otorgar préstamos garantizados con Bitcoin. Si bien la entidad ya permite el uso de ETF de Bitcoin como garantía en ciertas operaciones, ofrecer préstamos respaldados directamente por criptoactivos sería un paso más firme hacia la adopción estructural.

Históricamente, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, ha mantenido una postura crítica frente a Bitcoin. Sin embargo, en los últimos meses su retórica ha cambiado y la institución ha incrementado su exposición a activos digitales en productos financieros regulados. Esta evolución responde no solo a presiones del mercado, sino también a la creciente demanda institucional por soluciones financieras que integren criptoactivos de forma segura y regulada.

Según el Financial Times, la nueva iniciativa de JPMorgan en el mundo de las criptomonedas aún se encuentra en fase exploratoria y podrían no estar disponibles hasta 2026. Sin embargo, estos planes ya han generado interés entre gestores corporativos que buscan apalancarse en activos digitales sin salir del entorno bancario tradicional.

La nueva era de las finanzas digitales en Wall Street

Como vemos, Wall Street está materializando una transformación que va más allá de la especulación cripto. Las decisiones de Goldman Sachs, BNY Mellon y JPMorgan muestran una estrategia clara hacia integrar activos digitales dentro de una arquitectura financiera existente, validada por la regulación y abierta a nuevas formas de liquidez, garantía y negociación.

La tokenización de fondos y el uso de Bitcoin como garantía para préstamos no se presentan como experimentos, sino como pasos calculados hacia un modelo financiero más ágil, transparente y resiliente. Esta convergencia entre la banca tradicional y las tecnologías descentralizadas podría redefinir el panorama institucional en los próximos años y ofrecer nuevas rutas de crecimiento para gestores, corporaciones e inversores sofisticados.

COMPRA CRIPTO CON BIT2ME