THORChain lanza el token TCY para reestructurar su deuda de $200 millones

THORChain lanza el token TCY para reestructurar su deuda de $200 millones

Ante una deuda de $200 millones de dólares, THORChain recurre a la emisión de tokens para convertir pasivos en capital.

THORChain, un destacado protocolo en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), ha decido emitir un nuevo token para enfrentar la crisis de liquidez generada por Lending y Savers, sus servicios de préstamos y ahorros. 

Como informó este medio, THORChain anunció la suspensión de estos servicios y un plan de reestructuración para saldar una deuda acumulada que alcanza los $200 millones de dólares. Como respuesta a esta crisis financiera, la gobernanza del protocolo ha tomado decisiones drásticas, incluyendo la emisión de tokens TCY.

THORChain puso pausa a los servicios mencionados el 24 de enero, una medida que se implementó para abordar la creciente inestabilidad y los riesgos asociados. Ahora, la comunidad de THORChain ha aprobado una propuesta de gobernanza, denominada “Convert defaulted debt to $TCY equity with no private raise (V1)”, que implica la emisión del nuevo token TCY (ThorChain Yield). 

Este token, según la propuesta, está diseñado específicamente para convertir la deuda impaga en capital, permitiendo que los acreedores reciban 1 TCY por cada dólar de deuda, en lugar de reembolsos en criptomonedas tradicionales como Bitcoin o Ethereum. 

Con un suministro total de 200 millones de tokens, este nuevo token busca estabilizar el protocolo, saldar las deudas y recuperar la confianza de los usuarios e inversores. 

TCY: De acreedores a socios activos de THORChain

De acuerdo con la propuesta de gobernanza, una de las característica clave del nuevo token TCY es que otorga a sus poseedores derechos significativos dentro del ecosistema THORChain. Los titulares de TCY recibirán el 10% de los ingresos generados por el protocolo a perpetuidad, según se explica en el documento. 

Además, el modelo incentiva a los acreedores a mantener sus tokens y alinea sus intereses con el crecimiento y éxito futuro del protocolo. El enfoque innovador busca transformar a los acreedores en socios activos dentro del ecosistema, promoviendo un sentido de comunidad y colaboración.

“TCY recibe el 10% de las comisiones a perpetuidad en forma de RUNE cada 24 horas, en proporción a las participaciones de TCY”, indica la propuesta. 

La decisión de otorgar un porcentaje de los ingresos es un paso audaz hacia la creación de un modelo financiero más inclusivo y participativo. A medida que THORChain busca estabilizar su situación financiera, los poseedores de TCY se convierten en beneficiarios directos del éxito del protocolo, lo que podría resultar en una mayor lealtad y apoyo por parte de la comunidad.

Las implicaciones para el ecosistema DeFi

La crisis actual de THORChain y su respuesta innovadora mediante el lanzamiento del token TCY pueden tener repercusiones significativas dentro del ecosistema DeFi. Este caso podría servir como un modelo para otras plataformas que enfrentan desafíos similares, demostrando que es posible reestructurar las finanzas sin recurrir a medidas drásticas como liquidaciones o quiebras.

La capacidad del protocolo para convertir su deuda en capital podría inspirar confianza entre los usuarios y atraer nuevos inversores interesados en participar en un modelo financiero más sostenible. Hasta ahora, la propuesta ha logrado el apoyo de la criptocomunidad, que la ha destacado como una solución “muy razonable”, que “no elige ganadores ni perdedores” y que pone a todos “en el mismo barco”.

El usuario @OMacho1 dijo que “los grandes y pequeños inversores en el programa de préstamos deberían recibir una compensación equitativa en función del monto invertido”, por lo que se trababa de una solución bastante aceptable. 

THORChain innova en medio de su mayor desafío financiero

Aunque la crisis de liquidez de Lending y Savers no ha afectado al resto del ecosistema de THORChain, los desarrolladores buscan restaurar la confianza de su comunidad e inversores, por lo que se han enfocado en asegurar la transparencia en la implementación de su plan. Además, se han comprometido a una gestión financiera más sólida y una reducción del riesgo operativo, para garantizar que el protocolo pueda recuperarse y continuar siendo competitivo en el mercado. 

En última instancia, la experiencia de THORChain ofrece lecciones valiosas para todo el sector DeFi. La necesidad de priorizar la sostenibilidad financiera, implementar mecanismos efectivos de gobernanza y diseñar modelos más resilientes se hace cada vez más evidente en un entorno donde las plataformas enfrentan presiones constantes.

Si bien el camino hacia la recuperación será desafiante, la plataforma tiene la oportunidad de superar esta crisis y de convertirse en un ejemplo de cómo la innovación puede transformar desafíos en oportunidades dentro del mundo financiero digital.