Un analista advierte sobre la caída de Bitcoin hasta 110.000 dólares y analiza si los inversores deberían vender o esperar una recuperación. Descubre sus conclusiones.
El precio de Bitcoin cayó por debajo de los 110.000 dólares el martes, encendiendo las alarmas entre inversores y analistas. Aunque se recuperó poco después, cotizando sobre los 111.300 dólares al momento de escribir este artículo, la criptomoneda se encuentra en medio de un contexto técnico desafiante y señales bajistas persistentes, por lo que algunos expertos advierten que podría ser momento de considerar la venta.
La presión sobre los soportes clave y la incapacidad de recuperar niveles anteriores han intensificado el debate sobre el futuro inmediato de Bitcoin.
Sin embargo, no todos comparten esta visión pesimista. Mientras algunos analistas sugieren cautela, otros recuerdan que la estacionalidad histórica de Bitcoin podría jugar a favor de quienes mantengan la calma. Entonces, la gran pregunta es si ¿estamos en el fin de la carrera alcista de Bitcoin o si solo es una pausa estratégica?
Entra a Bit2Me y opera BTC en plena corrección técnicaLas señales técnicas que justifican la cautela en el mercado de Bitcoin
La reciente caída de Bitcoin hasta los 110.000 dólares ha sido interpretada por varios analistas como una confirmación de debilidad técnica.
Rakesh Upadhyay, colaborador de Cointelegraph, advirtió que cualquier intento de recuperación enfrentará una resistencia significativa en la media móvil exponencial de 20 días, ubicada en torno a los 115.639 dólares. Si el precio no logra superar esa barrera, podría abrirse la puerta a una nueva fase bajista, con objetivos en los 105.000 dólares o incluso en el nivel psicológico de los 100.000 dólares.
Por su parte, el analista Slobodan Drvenica señaló que Bitcoin ha registrado tres días consecutivos en territorio negativo, presionando los soportes clave.
Fuente: CoinGecko
¿Es momento de vender? La visión institucional
Más allá del análisis técnico, la pregunta sobre si es momento de vender Bitcoin también se aborda desde una perspectiva institucional. Para algunos estrategas, la caída actual representa una corrección natural dentro de un ciclo más amplio, pero no necesariamente una señal de reversión definitiva. Sin embargo, otros ven en este retroceso una oportunidad para reequilibrar portafolios y proteger ganancias acumuladas.
Crea tu cuenta gratuita y opera con BTCDesde el enfoque institucional, vender no implica abandonar la criptomoneda, sino ajustar la exposición en función del riesgo. En ese sentido, la recomendación no es vender por pánico, sino hacerlo estratégicamente si se confirma la pérdida de niveles clave. La narrativa dominante entre estos analistas es que Bitcoin sigue siendo un activo volátil, y que su comportamiento en el corto plazo puede estar influenciado por factores externos como decisiones regulatorias, movimientos de grandes ballenas o cambios en la política monetaria global.
Además, algunos fondos de inversión han comenzado a reducir posiciones en criptoactivos, no por falta de confianza en el largo plazo, sino por necesidad de liquidez en medio de un entorno económico más restrictivo. Esta dinámica puede generar presión adicional sobre el precio, alimentando la percepción de que el mercado está en una fase de distribución.
No obstante, también hay voces que llaman a la calma. Algunos gestores recuerdan que Bitcoin ha atravesado múltiples ciclos de corrección antes de alcanzar nuevos máximos. En ese sentido, vender en momentos de debilidad puede ser contraproducente si no se tiene una estrategia clara de reentrada. La clave, según estos expertos, está en diferenciar entre una corrección técnica y un cambio estructural en la narrativa de la criptomoneda líder.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
Estacionalidad histórica: ¿una oportunidad oculta en el mercado?
Contrario a la visión bajista de los analistas técnicos, el perfil conocido como “Broke Doomer” en redes sociales ofrece una lectura alternativa basada en la estacionalidad histórica de Bitcoin. Según sus datos, agosto y septiembre han sido consistentemente los meses con peor desempeño para la criptomoneda, mientras que octubre y noviembre suelen marcar el inicio de fuertes repuntes.
La tabla compartida por Broke Doomer muestra que, desde 2013, septiembre ha registrado caídas en la mayoría de los años, mientras que octubre y noviembre han sido meses de recuperación significativa. Esta tendencia sugiere que el comportamiento actual podría estar alineado con patrones históricos, y no necesariamente con un cambio estructural en el mercado.
El analista dijo que la paciencia vale la pena para aquellos que hacen “HODL”, contrastando con el enfoque técnico, y apelando a la psicología del mercado y a la capacidad de los inversores para mantener la calma en momentos de incertidumbre.
Para quienes siguen esta filosofía, la caída actual de Bitcoin no es una señal de venta, sino una oportunidad de acumulación. La idea es que los movimientos bajistas en agosto y septiembre preparan el terreno para rallies en los últimos meses del año, especialmente cuando el sentimiento general es de pesimismo.
Esta narrativa también refuerza la importancia de tener una estrategia de largo plazo. En lugar de reaccionar ante cada corrección, los inversores que adoptan este enfoque se concentran en acumular durante los momentos de debilidad, confiando en que la historia se repetirá. Aunque no garantiza resultados, sí ofrece una perspectiva más paciente y menos reactiva frente a la volatilidad.
Crea tu cuenta y transforma la caída de BTC en oportunidadEn resumen, la caída de Bitcoin hasta los 110.000 dólares ha reactivado el debate sobre si es momento de vender o de mantener posiciones. Mientras analistas técnicos advierten sobre riesgos bajistas y recomiendan cautela, otros recuerdan que la estacionalidad histórica podría jugar a favor de quienes mantengan la calma. En última instancia, la decisión dependerá del perfil de cada inversor, su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo. Lo que está claro es que, en el mundo cripto, la paciencia sigue siendo una virtud que puede marcar la diferencia.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.