Ni está en Binance ni en Coinbase: la cripto que ya está atrayendo a grandes capitales

Ni está en Binance ni en Coinbase: la cripto que ya está atrayendo a grandes capitales

Pi Network, una criptomoneda que democratiza la minería digital con una app móvil fácil de usar, eliminando barreras técnicas y energéticas.

Pi Network (PI) está revolucionando el mundo cripto con un enfoque innovador que permite minar monedas digitales desde un smartphone, sin necesidad de costosos equipos ni alto consumo energético. Esta criptomoneda fue lanzada en 2019 por graduados de Stanford y, a la fecha, ha logrado atraer a más de 70 millones de usuarios globales gracias a su accesibilidad y bajo costo de entrada.

Sin embargo, a diferencia de Bitcoin o Ethereum, Pi utiliza un algoritmo de consenso que no requiere potencia de cálculo intensiva, lo que facilita la minería móvil con un simple clic diario en su app. Además, su ecosistema está diseñado para operar sin tarifas de transacción, promoviendo la adopción masiva.

Aunque aún no figura en los grandes exchanges como Binance o Coinbase, Pi Network ya está listada en plataformas importantes como Bit2Me, lo que ha impulsado su integración en el mercado cripto y la posibilidad de transacciones externas tras el lanzamiento de su mainnet abierta en febrero de 2025. 

COMPRA PI NETWORK EN BIT2ME

¿Qué es Pi Network?

Pi Network es una red blockchain que permite a los usuarios minar su token nativo, PI, desde un teléfono móvil, sin necesidad de hardware especializado ni consumo energético elevado. 

A diferencia de Bitcoin, que utiliza el modelo de Prueba de Trabajo (PoW), Pi se basa en una versión adaptada del Stellar Consensus Protocol (SCP), lo que permite validar transacciones de forma eficiente y descentralizada.

La idea central de esta criptomoneda y blockchain es democratizar el acceso a las criptomonedas, permitiendo que cualquier persona con un smartphone pueda participar en la red. Su visión ha sido clave para una adopción creciente, especialmente en regiones donde el acceso a infraestructura tecnológica es limitado.

¿Cómo nació PI?

Pi Network comenzó en 2019 como un ambicioso experimento académico desde los pasillos de Stanford, de la mano de Nicolas Kokkalis, Chengdiao Fan y Vincent McPhillip. Desde entonces ha florecido y su mainnet está oficialmente activa desde febrero de este año. 

Tras años de gestación y miles de usuarios «minando» pacientemente en sus dispositivos, Pi ha dejado atrás su fase de prueba. La fase 1, que abarca desde 2019 a 2020, sentó las bases de una comunidad masiva, mientras que la fase 2, de 2020 a 2024, afinó su robusta red de pruebas. Ahora, en esta tercera fase tan esperada, Pi deja de ser un concepto para convertirse en una moneda funcional, con transacciones reales y la posibilidad de conectarse con carteras externas

Ahora, Pi Network se ha transformado en un ecosistema dinámico, preparado para soportar aplicaciones descentralizadas (dApps) y ampliar su uso en el mundo real. 

COMPRA PI NETWORK AQUI

Una comunidad global y activa

Uno de los pilares del éxito de Pi Network es su comunidad de más de 60 millones de usuarios registrados, conocidos como Pioneers. Esta base ha sido clave para validar el modelo de minería móvil y para impulsar la adopción de Pi como medio de intercambio en mercados locales.

Eventos como el PiFest 2024, que promovió el uso de PI en comercios físicos y digitales, demostraron que la moneda tiene aplicaciones reales más allá de la especulación. Según datos del equipo de desarrollo, más de 27.000 vendedores activos y 28.000 comerciantes de prueba participaron en la iniciativa en más de 160 países.

Así, a pesar de no estar listada en Binance ni Coinbase, Pi Network ya figura entre las criptomonedas más relevantes por capitalización de mercado. Según datos actualizados al 6 de julio, su precio actual es de $0,47, mientras que su capitalización de mercado ronda los $3.550 millones de dólares. Por otro lado, el suministro circulante de PI es de 7.640 millones de tokens y ocupa el puesto #39 por capitalización en el ranking global de las criptomonedas. 

Además, su valoración totalmente diluida (FDV), es decir, el valor teórico si todos los tokens estuvieran en circulación, supera los $5.470 millones de dólares, lo que indica un potencial de crecimiento significativo a medida que se liberen más tokens.

Precio actual de Pi Network (PI) en el mercado.
Fuente: CoinGecko

¿Por qué atrae a grandes capitales?

Pi Network dio un salto decisivo el 20 de febrero al activar su Open Mainnet, la red abierta que permite transacciones libres y conexión con sistemas externos, marcando el fin de su fase de mainnet cerrada iniciada en 2021. Este hito convierte a Pi en una criptomoneda operativa en mercados públicos, con más de 19 millones de usuarios verificados y 10,14 millones migrados a la red principal.

Lo que distingue a Pi Network y explica el interés creciente de grandes inversores es su modelo inclusivo de minería móvil, accesible para usuarios comunes sin necesidad de costosos equipos, facilitando una adopción masiva. Además, su ecosistema en expansión incluye decenas de aplicaciones, marketplaces y herramientas como Pi Browser, que potencian su utilidad real en economías emergentes con baja inclusión financiera.

Un análisis de OneSafe revela que, aunque casi la mitad del capital inicial provino de inversores minoristas, un 0,22% —equivalente a 3,2 millones de dólares— fue aportado por cuentas institucionales o “ballenas”, reflejando confianza en el proyecto. La visión de Pi como una criptomoneda de uso cotidiano, no solo especulativo, ha resonado con fondos que buscan impacto social y escalabilidad, posicionándola como una propuesta atractiva para grandes capitales.

Ahora, con su red abierta activa este año, Pi Network se prepara para consolidar su lugar en el ecosistema cripto global, ofreciendo una alternativa accesible y funcional para millones de usuarios en todo el mundo.

En conclusión, Pi ha logrado construir una comunidad global, lanzar una red funcional y atraer capitales significativos, todo sin depender de listados en exchanges de alto perfil. Su enfoque en la accesibilidad, la sostenibilidad y la utilidad real lo posiciona como un actor a seguir de cerca en el ecosistema Web3.

COMPRA PI EN BIT2ME