
Los analistas del mercado cripto proyectan un cierre de año prometedor para Bitcoin, pese a la volatilidad reciente. Descubre qué factores estructurales están moldeando esta narrativa alcista.
Bitcoin inició noviembre en una zona de consolidación, de acuerdo con varios analistas técnicos, como Michaël van de Poppe, CIO y fundador de MNFund, y Ali Martinez, especializado en análisis de mercados financieros.
Con un precio que ronda los $109.800 al momento de escribir este artículo, la criptomoneda que lidera el mercado por capitalización muestra una caída acumulada del 10,11%, en el último mes, aunque con una leve recuperación del 0,1% en las últimas 24 horas. El gráfico de siete días revela una trayectoria descendente con rebotes intermitentes, lo que sugiere que el mercado aún está digiriendo los eventos recientes que han impactado el ecosistema financiero global.
Entre esos eventos destaca la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que alivió temporalmente la presión sobre los mercados tradicionales, pero no logró disipar el nerviosismo en el sector cripto. Bitcoin reaccionó con una corrección moderada, reflejando una sensibilidad persistente a los factores geopolíticos. A pesar de ello, los analistas no interpretan esta respuesta como una señal de debilidad estructural. Por el contrario, muchos ven en esta fase una oportunidad para evaluar el comportamiento técnico de BTC y proyectar escenarios de ruptura.
BTC podría sorprender en diciembre ¿Estás listo?Martinez sostiene que Bitcoin está formando un patrón triangular, lo que podría anticipar un movimiento significativo si se confirma una ruptura por encima de los $112.000. Este nivel es considerado por varios analistas, incluido van de Poppe, como el umbral psicológico que podría abrir paso a un nuevo máximo histórico para Bitcoin antes de que finalice el año.
En paralelo, los analistas observan una acumulación sostenida de la criptomoneda por parte de grandes tenedores, lo que refuerza su narrativa de escasez y valor a largo plazo.
La pausa de la Reserva Federal y el posible repunte silencioso de Bitcoin
El entorno macroeconómico de 2025 ha sido clave en la evolución de Bitcoin, donde las decisiones de la Reserva Federal han marcado el ritmo del mercado. Aunque en septiembre y octubre el banco central anunció recortes en las tasas de interés, la interpretación del discurso reciente del presidente Jerome Powell ha sido menos clara y más cautelosa. Powell dejó entrever que, aunque no hay una decisión tomada todavía, la Fed podría mantenerse en una postura de pausa en su política de ajustes, generando un ambiente de incertidumbre en los inversores.
En medio de este escenario, Bitcoin ha reafirmado su papel como un refugio ante las tensiones económicas y geopolíticas que persisten, aunque no ha estado exento de episodios de alta volatilidad que reflejan la complejidad del entorno actual.

Fuente: CoinGecko
Los analistas del mercado mantienen la atención puesta en un nivel clave, alrededor de los 122.000 dólares, donde ven potenciales señales de un repunte para el precio de Bitcoin. Este punto podría marcar un giro importante, ya que se considera una zona crítica desde la que podría dispararse un movimiento alcista con fundamentos sólidos. Por otro lado, el análisis estacional de la criptomoneda muestra que noviembre suele ser un mes de recuperación, con repuntes de hasta un 40%, según los datos históricos.
Bitcoin en punto de inflexión. Opera BTC aquíLos expertos creen que Bitcoin podría sorprender a fin de año
Tras semanas de expectativas no cumplidas, muchos inversores minoristas han adoptado una postura más cautelosa respecto a Bitcoin y el mercado de criptomonedas en general. Sin embargo, los analistas más experimentados mantienen una perspectiva optimista sobre lo que podría deparar el cierre del año. Según ellos, el escenario para Bitcoin está lejos de estar definido y aún podría sorprender con un movimiento alcista significativo este 2025.
Martinez y van de Poppe observan con interés ciertos patrones técnicos que podrían indicar un repunte. Por ejemplo, el CIO de MNFund señala que la posibilidad de que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos en noviembre es real si logra superar niveles clave de resistencia. En una publicación reciente en X, subrayó que pasar la barrera de los 112.000 dólares abriría la puerta hacia un impulso sostenido en el precio de la criptomoneda.

Asimismo, Martinez indicó que Bitcoin estaría formando un patrón triangular que podría desencadenar movimientos importantes. Sin embargo, también señaló que antes de alcanzar un nuevo máximo, sería normal ver una prueba en torno a los 107.500 dólares, lo que fortalecería el soporte y estaría preparando el terreno para un avance hacia la resistencia en 115.000 dólares.

Además de Martinez y van de Poppe, otros analistas no desconocen la frustración actual del mercado, en especial entre los inversores menos experimentados que esperaban un despegue inmediato en octubre, pero subrayan que la historia del mercado cripto está llena de ciclos donde los grandes saltos ocurren justo después de que la mayoría pierde la esperanza.
Rob Wolff, fundador y presentador de Digital Asset News, contó que él mismo ha visto a Bitcoin crecer desde niveles mínimos hasta alcanzar cifras récord, así como a otras criptomonedas como Ethereum mostrando subidas extraordinarias en sus momentos de recuperación.
El mensaje que Wolff busca transmitir es claro: la paciencia y la visión a largo plazo siguen siendo fundamentales en este innovador mercado. La volatilidad y las correcciones pueden resultar desalentadoras, pero también forman parte natural de las criptos, que todavía están en plena evolución. Mientras tanto, los expertos recomiendan no dejarse llevar por el desánimo y observar con atención las señales técnicas, pues el fin de año podría traer sorpresas positivas para Bitcoin.
BTC podría romper los $112K. Opera en Bit2Me¿Qué esperar en lo que resta de año?
Para los expertos, Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión. La volatilidad reciente de la criptomoneda no ha debilitado su estructura de mercado, y los analistas ven señales que apuntan a una posible recuperación antes de fin de año. El contexto macroeconómico, marcado por una política monetaria más prudente y una tregua comercial entre potencias, ofrece un entorno propicio para que los activos digitales recobren impulso.
Por ello, la narrativa que se construye en torno a Bitcoin no es de promesas inmediatas, sino de fundamentos sólidos. Los expertos coinciden en que, si se superan ciertos niveles técnicos, la criptomoneda podría iniciar una nueva etapa alcista que lo acerque a máximos históricos, o incluso, que supere su ATH actual. Así, para quienes siguen de cerca el mercado, este podría ser un momento estratégico para reevaluar posiciones y considerar el potencial de Bitcoin en el cierre de 2025.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.



