La reciente crisis en el ecosistema de MANTRA ha captado la atención de inversores y analistas por igual. La decisión de MANTRA de llevar a cabo una quema de 300 millones de tokens OM ha generado una gran expectativa sobre si este movimiento podría lograr revertir las consecuencias de un colapso severo en el mercado.
MANTRA, una plataforma orientada a la tokenización de activos del mundo real (RWA), vivió una caída histórica el pasado 13 de abril de 2025, que impactó dramáticamente su token nativo OM. En apenas una hora, el valor de OM se desplomó más del 90%, borrando aproximadamente 5,5 mil millones de dólares en capitalización de mercado. Este colapso ha sido uno de los más estrepitosos en la reciente historia de las criptomonedas, y ha dejado secuelas importantes tanto en la percepción como en la confianza de los inversores.
El problema se vio amplificado por acusaciones hacia el proyecto relacionadas con supuestas ventas internas y manipulación de mercado, aunque el equipo de MANTRA ha negado estas alegaciones, atribuyendo la caída a liquidaciones forzadas en exchanges y a una gestión inadecuada de la liquidez durante periodos de baja actividad. La volatilidad extrema y el contexto de mercados con presiones regulatorias y económicas volátiles han complicado aún más la situación.
Este evento sacudió no solo a MANTRA, sino que puso en alerta a todo el sector de Activos del Mundo Real, generando un debate intenso sobre la seguridad, transparencia y sostenibilidad de las plataformas DeFi y blockchain enfocadas en este segmento.
FORMA PARTE DEL ECOSISTEMA CRYPTOJP Mullin y su estrategia para recuperar confianza
Pero frente a este panorama crítico, JP Mullin, CEO de MANTRA, ha impulsado una estrategia audaz para intentar restaurar la confianza entre los inversores y usuarios del ecosistema. Mullin anunció que quemará personalmente 150 millones de tokens OM pertenecientes a su asignación, un compromiso simbólico, pero potente que busca demostrar responsabilidad y transparencia. Además, está gestionando con socios del ecosistema la quema de otros 150 millones de tokens, elevando el total a 300 millones, lo que representa casi el 17% del suministro total de OM.
Esta medida no solo busca reducir la oferta total para favorecer el valor del token, sino también enviar un mensaje claro a la comunidad: que el proyecto continúa y que el equipo directivo está preparado para asumir compromisos concretos ante las adversidades. JP Mullin ha destacado que estos tokens estaban originalmente bloqueados y sujetos a liberación gradual hasta 2027 y 2029, por lo que la quema implica renunciar a una parte considerable de incentivos a largo plazo.
Sin embargo, esta estrategia ha generado opiniones divididas. Algunos expertos y miembros de la comunidad consideran que podría impactar negativamente la motivación del equipo de desarrollo, mientras que otros la ven como un acto necesario para limpiar la imagen del proyecto y preparar el terreno para una recuperación sostenible.
COMPRA MANTRA (OM) CON CONFIANZA Y SEGURIDADDetalles de la quema de 300 millones de tokens
La quema de tokens es un proceso mediante el cual se destruye de manera permanente una cantidad determinada de tokens, retirándolos de la circulación y reduciendo el suministro total disponible. En el caso de MANTRA, los 300 millones de tokens OM que serán quemados corresponden a asignaciones bloqueadas para el equipo y socios clave, las cuales el CEO JP Mullin pone en juego como muestra de compromiso.
Este movimiento, que se está concretando desde hace varias semanas y se prevé finalizará el 29 de abril de 2025, implica la quema irreversible de estos tokens, lo que reduce el total circulating supply de 1.82 mil millones a 1.67 mil millones de OM. Asimismo, la reducción de tokens bloqueados podría también afectar las recompensas de staking on-chain, un mecanismo fundamental para la dinámica de participación y seguridad en la red.
Adicionalmente, el equipo de MANTRA ha impulsado la iniciativa de una votación descentralizada en la DAO (organización autónoma descentralizada) para que la comunidad decida si se debe llevar a cabo la quema de toda esta asignación. Esta consulta busca fortalecer la gobernanza y transparencia, en línea con los principios de descentralización que sostienen el proyecto.
Los detalles del programa de quema y un posible plan de recompra de tokens están en fases finales, y se espera que pronto se comuniquen con precisión para mantener a la comunidad informada y comprometida.
Reducción del suministro y efecto en precio
La quema de tokens generalmente busca reducir la oferta disponible, lo que, combinado con una demanda constante o creciente, puede ejercer presión al alza sobre el precio del activo. En el caso de OM, la reducción en el suministro total mediante la quema de 300 millones de tokens es una estrategia destinada a crear valor para los inversores que han permanecido fieles tras la fuerte caída.
Sin embargo, su impacto real en el precio dependerá de varios factores adicionales, como el sentimiento del mercado, la liquidez, y la capacidad del equipo para generar confianza y actividad constructiva en el ecosistema. La quema de tokens puede ser vista como un gesto simbólico importante, pero sin un respaldo sólido en términos de desarrollo y aceptación, el efecto podría ser limitado.
Actualmente, el precio de OM ronda los 0,5 dólares, habiendo sufrido un descenso desde precios que superaban los 6 dólares antes de la crisis. Técnicamente, para superar la barrera de 0,5 dólares se requieren señales firmes de recuperación en el momentum de compra, así como una mejora sostenida en el sentimiento general del sector de activos del mundo real.
La quema de tokens debe ir acompañada de otras medidas como una mayor transparencia, compromiso con la comunidad y fortalecimiento de asociaciones estratégicas, para que el impacto en precio sea real y duradero.
Posibilidades de superar la barrera de 0,5 dólares
Con la quema estratégica de tokens y la implementación de medidas de gobernanza y transparencia, MANTRA apunta a que OM pueda comenzar a recuperar terreno y superar la marca psicológica y técnica de los 0,5 dólares. Esta recuperación, sin embargo, no es automática ni garantizada.
Curso de Cómo hacer tu propia Investigación en Blockchain (DYOR)
Nivel básicoEn este curso de DYOR aprenderás las claves fundamentales para analizar como los profesionales todo tipo de proyectos en el sector cripto y blockchain.
El análisis técnico sugiere que, tras la quema, la resistencia inmediata para OM se ubica alrededor de los 0,59 dólares, un nivel que de quebrarse, podría abrir la puerta hacia cotizaciones de 0,71 dólares o más. Obstáculos adicionales existen en niveles cercanos a 0,89 y 0,99 dólares, antes de aspirar a retornar a 1 dólar.
Para que esto ocurra, el mercado debe presentar un interés de compra sostenido y un renovado sentimiento positivo sobre el sector RWA y DeFi en general. La comunicación y resultados claros del equipo, junto a un entorno regulatorio estable, ayudarán a consolidar esta recuperación.
Es importante que los inversores consideren la volatilidad inherente y retomen posiciones con cautela, monitoreando la evolución del proyecto y la ejecución de su plan de recuperación.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.