
La aplicación de la tecnología blockchain es prácticamente ilimitada. No hay quehacer humano que no pueda trasladarse a una cadena de bloques y esto fue lo que hizo el escritor estadounidense Blake Butler, al sacar a la venta la versión tokenizada de su libro “Decade”.
La decisión de convertir su obra literaria en un Token No Fundible (NFT, por sus siglas en inglés) fue un hito innovador para los sectores tecnológico y literario, al representar un cambio de paradigma en la industria editorial. La forma tradicional de publicar un libro, pasa por varias etapas hasta que es impreso y sacado a la venta en cientos o miles de ejemplares idénticos, pero al convertir en un NFT su libro, le dio un carácter de único a un activo cuya existencia habitual es repetitiva.
Para ser más exactos, al tokenizar su obra “Decade”, Butler abrió la posibilidad de que el libro se convirtiera en un activo digital “exclusivo”, porque al estar alojado en una blockchain, cada uno de los compradores adquirió una copia única de su texto.
¿Qué es un NTF?
Para entender el alcance del movimiento rompe esquemas que ejecutó Butler, hay que destacar que un NFT (token no fungible) es un activo digital único, cuya característica exclusiva está certificada por la tecnología blockchain y representa la propiedad de un objeto.
A diferencia de un bien fungible, que puede ser reemplazado por otro idéntico, por ejemplo, un libro en papel de Butler por otro de igual título; en el caso de un NFT, cada activo es único e irrepetible, por lo que tiene un identificador exclusivo vinculado al archivo digital que representa.
Además, se diferencian de otros activos digitales, como por ejemplo, las criptomonedas, porque los NFT no se pueden intercambiar de forma equivalente, ya que su característica clave es que es único.
Por otra parte, sus usos son versátiles y sobresalientes, ya que al tokenizar un bien se está garantizado que se puede certificar o demostrar que se es el propietario legítimo del mismo; además es posible comprarlos o venderlos en plataformas digitales y también brinda la posibilidad de crear modelos de negocio alternativos.
Escritores a la vanguardia
La tokenización de libros abrió una línea de negocio muy ventajosa, tanto para escritores, como agencias literarias, editoriales y por supuesto, los lectores. Butler no solo consiguió contraponerse al mercado editorial tradicional, sino que se convirtió en un autor vanguardista que sentó las bases de un nicho que da autonomía y seguridad a la hora de comercializar o comprar literatura.
En detalle, la estrategia de Butler para los lectores y por ende, compradores del libro tokenizado, brindó el beneficio de poseer un activo digital exclusivo alojado en la blockchain o lo que es lo mismo, tener una copia única de la obra con un certificado de autenticidad inmutable, que se puede vender en plataformas en línea y cuya legitimidad y trazabilidad está garantizada.
“Decade” se ofertó en plataformas orientadas a los NFT, donde los inversores pudieron comprarlo directamente o debieron pujar con criptomonedas, principalmente Ethereum.
La novedosa dinámica fue provechosa para Butler, porque el modelo de NFT le permitió obtener ingresos directos, sustrayéndolo del esquema tradicional de anticipos y ganancias que se hacen en plazos acordados. Durante la operación, se reciben los pagos de manera inmediata y sin intermediarios.
La misma sencillez del modelo está disponible para las casas editoriales que opten por probar en este nicho de negocio, ya que la dependencia de imprentas, distribuidores y librerías desaparece. El enfoque transforma todo el proceso de producción, distribución y venta editorial.
En concreto, los tokens representan la propiedad o derechos asociados al libro, permitiendo el acceso exclusivo a los dueños, derechos de autor e incluso participación en regalías. Con la tecnología blockchain, que es capaz de generar contratos inteligentes, además se posibilita que el editor, los autores o eventuales herederos puedan seguirse beneficiando de la reventa de la obra, si así lo dictan las condiciones de la contratación.
Algunos especialistas consideran que la tecnología blockchain y la tokenización de libros transparenta la industria editorial, ya que cada uno de los actores o participantes en el contrato, reciben sus regalías sin intervención humana.
Nuevo objetivo: monetizar
Las posibilidades que ofrece el entorno blockchain al negocio literario es transformador e ilimitado, ya que abre un camino infinito para monetizar el trabajo creativo en el ámbito digital.
El ecosistema NFT, además de permitir a los escritores vender acceso a sus libros en forma de tokens, posibilita que el activo virtual represente una fracción de los derechos de autor, habilitando nuevas formas de invertir y participar en las ganancias que generen las ventas de libros.
Otras posibilidades de negocio pasan porque los escritores pueden idear ediciones especiales (contenido adicional, dedicatorias personalizadas, ilustraciones exclusivas) o limitadas de sus obras en forma de token, ampliando las maneras de obtener ganancias de su trabajo creativo.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
También los escritores pueden ofertar beneficios adicionales a sus seguidores, como garantizar asistencia a lecturas privadas de sus libros, facilidad de acceso a clubes de lectura virtuales o a cualquier evento o actividad relacionada con su proceso creativo.