Los analistas de CryptoQuant advierten sobre la verdadera naturaleza detrás del reciente impulso en el mercado cripto.
El mercado de las criptomonedas se encuentra actualmente en una fase de corrección técnica, impulsada en parte por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, Bitcoin ha mostrado una sorprendente fortaleza en medio de este escenario complicado, algo que ha llamado la atención de muchos expertos. En este contexto, un informe reciente de CryptoQuant arroja luz sobre una dinámica poco visible, pero crucial: el repunte actual no se sostiene por la llegada de nuevo capital, sino por una rotación interna de liquidez que alimenta operaciones con apalancamiento.
El análisis de estos expertos se centra en los movimientos de las stablecoins USDC y USDT desde principios de agosto hasta mitad de octubre de este año, consideradas esenciales para la circulación de liquidez en el ecosistema cripto. Lo que revela el estudio es que estos dos activos estables siguen trayectorias opuestas: mientras USDC fluye fuera de los exchanges spot —lugares donde se compran y venden criptomonedas directamente—, USDT se dirige hacia las plataformas de derivados, donde los inversores pueden tomar posiciones apalancadas.
Para los expertos de CryptoQuant, esta diferencia de comportamiento muestra que, actualmente, el mercado no está generando nueva demanda ni atrayendo fresh money, sino que está reciclando liquidez existente para mantener los precios. En resumen, la estabilidad y los movimientos recientes de Bitcoin y otras criptomonedas responden más a estrategias internas de reutilización de capital que a una expansión real del mercado.
Bit2Me: acceso directo al mercado cripto, sin complicacionesLas stablecoins son el “termómetro de liquidez” del mercado cripto
Las stablecoins son instrumentos clave para medir la salud del ecosistema cripto. Funcionan como un puente entre el dinero fiat y los activos digitales, y su comportamiento revela hacia dónde se dirige el capital.
En el informe de CryptoQuant, se observa que el promedio móvil de 30 días de los flujos netos de USDC en exchanges spot ha disminuido de forma constante. Esto significa que el capital destinado a compras reales de activos está saliendo del mercado. La liquidez spot, que representa la demanda directa de Bitcoin y otras criptomonedas, se está reduciendo.
En paralelo, los flujos netos de USDT muestran una tendencia opuesta. En exchanges de derivados, este activo ha registrado entradas sostenidas, lo que indica que el capital se está canalizando hacia productos apalancados como futuros y contratos perpetuos. Todo esto quiere decir que, en lugar de comprar activos directamente, los inversores están buscando exposición sintética a través de instrumentos derivados. Esta migración de liquidez sugiere que el crecimiento actual de precios en las criptomonedas no responde a una acumulación orgánica, sino a una estrategia de especulación.
Por otro lado, los analistas de CryptoQuant advierten que, aunque esta situación no es una señal de alarma inmediata, sí representa una advertencia. Indicaron que el mercado continúa activo, pero su dinamismo se sostiene más por la reutilización del capital existente que por una expansión genuina y orgánica.
En resumen, los analistas señalaron que, en la actualidad, el impulso del ecosistema cripto tras la corrección provocada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China proviene más bien de un «motor que funciona con los últimos vapores», una metáfora que refleja la precariedad del crecimiento vigente.
Crea tu cuenta y opera cripto con seguridad y respaldoLos aranceles de EE.UU. a China golpearon al mercado cripto
El análisis de CryptoQuant se publica en un momento de alta sensibilidad para los mercados globales. La amenaza de imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos generó gran incertidumbre en los mercados tradicionales. La medida debilitó el apetito de riesgo, afectando también al ecosistema cripto. Bitcoin, que había superado los $126.000 en días anteriores, enfrentó una corrección técnica que lo llevó a consolidarse en niveles más bajos, de $110.000 dólares.
En este entorno, los flujos de stablecoins adquieren mayor relevancia. La salida de USDC de los exchanges spot puede interpretarse como una señal de cautela por parte de los inversores. La entrada de USDT en plataformas de derivados, en cambio, refleja una búsqueda de rentabilidad mediante estrategias más agresivas. Para los expertos, esta combinación sugiere que el mercado está operando con una liquidez más frágil, dependiente del apalancamiento y vulnerable a cambios bruscos en la volatilidad.
Lo que revela el comportamiento de los flujos de capital
Los analistas de CryptoQuant han detectado que el reciente aumento en los precios del mercado cripto no está siendo impulsado por nueva entrada de capital. En lugar de eso, lo que sucede es una rotación interna del dinero, donde el interés se desplaza hacia productos derivados y ETFs relacionados con criptomonedas. Este movimiento ayuda a sostener el impulso de precios a corto plazo, pero no asegura una base sólida para que esa subida se mantenga en el tiempo.
Para entender este fenómeno, es fundamental distinguir entre dos tipos de liquidez: la liquidez spot y la liquidez derivada. La liquidez spot representa compras reales de criptomonedas en el mercado, lo que implica un flujo tangible de inversión. Por otro lado, la liquidez derivada se relaciona con contratos financieros que imitan el comportamiento del activo sin necesidad de comprarlo directamente. Cuando el volumen se concentra en derivados, el riesgo de volatilidad crece considerablemente. Los precios pueden experimentar movimientos bruscos y pronunciados, pero también pueden revertirse con rapidez si cambia el sentimiento o las condiciones de mercado.
En suma, el entorno actual genera una dualidad interesante: por un lado, hay razones para ser positivos, ya que el mercado se mantiene activo y en expansión; por otro, esta dependencia en mecanismos financieros complejos expone la escena a una volatilidad latente y riesgos que podrían materializarse si el apetito por el riesgo disminuye o si cambian las condiciones externas.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
Una señal para mirar más allá del precio
El rally cripto de este 2025 ha captado la atención de inversores, medios y analistas. Sin embargo, el informe de CryptoQuant invita a mirar más allá del precio de los criptoactivos.
Para los expertos, en el entorno actual, marcado por tensiones geopolíticas y correcciones técnicas, entender cómo se mueve la liquidez es fundamental. Las stablecoins ofrecen una ventana clara para observar el comportamiento del capital. USDC y USDT no solo reflejan preferencias de los inversores, sino también el tipo de exposición que buscan. Así, cuando la liquidez se aleja del spot y se concentra en derivados, el mercado se vuelve más especulativo y menos estructural.
Más allá del precio: opera con fundamentos en Bit2Me