Los desarrolladores de IOTA lanzarán este año una actualización llamada IOTA Rebased, que busca revolucionar la escalabilidad y velocidad de las transacciones en la red, con el objetivo de impulsar la adopción de Web3.
La red IOTA, desde su concepción, se ha propuesto como una solución para la economía digital, buscando superar las limitaciones de las cadenas de bloques tradicionales. Con el lanzamiento de IOTA Rebased, se plantea una renovación de su protocolo de capa 1 (Layer 1) que promete una infraestructura más robusta y eficiente. Con esta actualización los desarrolladores no solo buscan optimizar la velocidad de las transacciones, sino también integrar características que faciliten la creación de aplicaciones descentralizadas, abriendo así nuevas vías para la adopción masiva de Web3.
La actualización, cuya aprobación estuvo sujeta a votación comunitaria, representa una evolución significativa en la arquitectura de IOTA. La Fundación IOTA, responsable de este desarrollo, ha dedicado años a la investigación y el desarrollo de alternativas a los modelos existentes, buscando una solución que se adapte a las necesidades de la industria y los usuarios. IOTA Rebased emerge como un protocolo que combina innovaciones probadas en el espacio de las redes de registro distribuido o DLT, con la experiencia acumulada a lo largo de una década de trabajo.
COMPRA IOTACon el próximo lanzamiento de esta actualización, IOTA persigue una transformación que se alinea con las demandas de socios y empresas que buscan una infraestructura blockchain escalable y programable para sus aplicaciones. La meta es ofrecer una red que no solo sea rápida y confiable, sino que también permita la creación de un ecosistema vibrante y diverso.
Reinventando la escalabilidad: El nuevo protocolo de IOTA
IOTA Rebased representa un cambio paradigmático en el diseño del protocolo IOTA, que busca establecer un hito en la evolución de la tecnología DLT. El objetivo principal de esta iniciativa es acelerar la adopción y utilidad de IOTA, ofreciendo una solución más rápida y eficiente para las necesidades de la Web3. Como sabemos, la Web3 es la tercera generación de Internet, enfocada en la descentralización, la transparencia y el control del usuario sobre sus datos. Esta nueva iteración del protocolo IOTA se basa en la visión original de un libro mayor distribuido sin comisiones, escalable y totalmente descentralizado, pero con un enfoque pragmático en la programabilidad y la utilidad práctica.
La creación de IOTA Rebased surgió como respuesta a la creciente demanda de contratos inteligentes en la Layer 1 del protocolo. En lugar de continuar con la adaptación de MoveVM, una máquina virtual diseñada para la ejecución segura y eficiente de contratos inteligentes, al IOTA 2.0, un proceso que podría llevar años, IOTA Rebased busca integrar soluciones probadas y robustas del mercado actual. Esta decisión estratégica permite a la red IOTA ofrecer funcionalidades avanzadas de manera más rápida, impulsando la creación de nuevas aplicaciones y casos de uso en diversos sectores. Por lo tanto, IOTA Rebased no solo promete mejorar la escalabilidad y la velocidad, sino también catalizar la adopción masiva de IOTA en el ecosistema Web3.
INVITA Y GANAIOTA, desde sus inicios, ha buscado diferenciarse de las blockchains tradicionales mediante el uso de la tecnología Tangle, un grafo acíclico dirigido (DAG). Esta tecnología, a diferencia de una blockchain, permite que las transacciones se procesen en paralelo, lo que teóricamente ofrece una mayor escalabilidad y velocidad. Sin embargo, la implementación completa de la descentralización y la programabilidad en la Layer 1 ha presentado desafíos técnicos significativos. IOTA Rebased es la respuesta a estos desafíos, adoptando un enfoque innovador que combina lo mejor de las tecnologías existentes con la visión original de IOTA.
En general, la introducción de contratos inteligentes en la L1, junto con una nueva arquitectura de ledger y un mecanismo de consenso mejorado, posicionará a IOTA Rebased como un competidor clave en el espacio Web3.
Las características clave de IOTA Rebased para la escalabilidad
La actualización IOTA Rebased introduce una serie de características técnicas diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y atraer a desarrolladores. Entre ellas, destaca la compatibilidad con múltiples máquinas virtuales (MultiVM), lo que permitiría ejecutar contratos inteligentes basados en Move, Ethereum Virtual Machine (EVM) y, potencialmente, otras máquinas virtuales, en la misma red. Esta flexibilidad facilitaría la creación de aplicaciones interoperables y la migración de proyectos desde otros ecosistemas.
COMPRA IOTA AQUIPor otro lado, el nuevo protocolo también busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la red. La adopción de un modelo de tarifas adaptativo, junto con el mecanismo de quema de tokens, pretende regular la oferta y la demanda de IOTA, promoviendo la estabilidad y el crecimiento a largo plazo. Además, el paso a un mecanismo de consenso de Prueba de Participación Delegada (DPoS) llamado Mysticeti busca reducir el consumo de energía asociado con la validación de transacciones, haciendo de IOTA una opción más amigable con el medio ambiente.
Mysticeti, en particular, es conocido por su alta escalabilidad y baja latencia, lo que permitirá a IOTA Rebased alcanzar un rendimiento de hasta 50.000 transacciones por segundo (TPS) con una finalidad inferior a un segundo. Esto finalidad se refiere al tiempo que tarda una transacción en ser considerada irreversible dentro de la red, por lo que se trata de una mejora radical en la velocidad y la capacidad de procesamiento, que es crucial para soportar aplicaciones Web3 complejas y de alto rendimiento.
La implementación de IOTA Rebased también promete simplificar la gobernanza de la red. El nuevo modelo de votación permitirá a los poseedores de tokens participar en las decisiones importantes del protocolo sin necesidad de bloquear sus tokens a largo plazo. Se espera que esta mayor flexibilidad fomente una participación más activa y una toma de decisiones más descentralizada.
IR A BIT2ME LIFEPor otro lado, la actualización de IOTA Rebased contempla la integración de soluciones que permitan verificar datos con tecnología de conocimiento cero (ZK), abriendo nuevas posibilidades para la privacidad y la seguridad en las aplicaciones descentralizadas. De este modo, IOTA podría posicionarse como una plataforma líder en la creación de aplicaciones que requieran un alto grado de confidencialidad y cumplimiento normativo.
Un entorno de desarrollo más intuitivo y versátil
La velocidad mejorada en IOTA Rebased no es solo un tecnicismo, sino un factor clave que desbloquea una serie de beneficios tangibles para usuarios y desarrolladores. Uno de los beneficios más evidentes es la reducción drástica en los tiempos de confirmación de las transacciones. En las blockchains más lentas, los usuarios a menudo deben esperar minutos, o incluso horas, para que sus transacciones sean confirmadas. Con IOTA Rebased, este tiempo se reduce a menos de un segundo, proporcionando una experiencia de usuario mucho más fluida y eficiente.
La velocidad mejorada también facilita la creación de aplicaciones en tiempo real que requieren una respuesta inmediata. Por ejemplo, los juegos descentralizados en el ecosistema Web3, las plataformas de comercio de alta frecuencia y los sistemas de pago instantáneo pueden aprovechar la baja latencia de IOTA Rebased para ofrecer una experiencia de usuario superior. Además, la velocidad mejorada permite una mayor eficiencia en la ejecución de contratos inteligentes complejos, lo que es especialmente importante en aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi) que requieren un procesamiento rápido y preciso de las transacciones.
Finalmente, la velocidad mejorada en IOTA Rebased contribuye a una mayor escalabilidad general del ecosistema Web3, ya que al procesar más transacciones por segundo, la red puede soportar un mayor número de usuarios y aplicaciones sin experimentar congestión o retrasos. Esto es esencial para la adopción masiva de la tecnología blockchain y su integración en la vida cotidiana.
Una apuesta audaz de la Fundación IOTA para el futuro de Web3
IOTA Rebased no solo representa una mejora técnica, sino también un catalizador para la innovación y la adopción en el ecosistema Web3. Con su enfoque en la escalabilidad, la velocidad y la programabilidad, IOTA Rebased está bien posicionada para impulsar una nueva ola de aplicaciones y casos de uso que transformarán la forma en que interactuamos con la tecnología, como la tokenización de activos del mundo real (RWA).
Además, IOTA Rebased facilitará la creación de soluciones innovadoras en el ámbito de la identidad digital y la gestión de datos, que permitan a los usuarios gestionar su propia identidad y controlar qué información comparten con terceros. La actualización, que se espera para este 2025, proporcionará una plataforma ideal para el desarrollo de soluciones de DID que empoderan a los usuarios y protegen su privacidad.
En resumen, IOTA Rebased promete acelerar la adopción de la tecnología blockchain y su integración en la vida cotidiana, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento económico. El lanzamiento de la testnet de IOTA Rebased en 2024 es el primer paso importante en esta dirección, y la comunidad espera con entusiasmo la implementación completa de este nuevo protocolo y su impacto en el futuro de Web3.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.