
Las tarifas de transacción de Ethereum se desploman a mínimos históricos gracias a la implementación de la EIP-4844 y las mejoras en la Layer 2, abriendo nuevas oportunidades para usuarios y aplicaciones DeFi.
Las tarifas de transacción de Ethereum han experimentado una notable disminución, alcanzando mínimos históricos en el último año. Este abaratamiento se debe, principalmente, a las mejoras implementadas en las soluciones de Layer 2 y a la introducción de la propuesta de mejora EIP-4844, conocida como Proto-Danksharding.
Los expertos han señalado que la combinación de estas actualizaciones ha reducido significativamente los costos para los usuarios de la red, facilitando el acceso y la participación en el ecosistema Ethereum.
Asimismo, la implementación de soluciones de Layer 2, como Base, ha ganado popularidad entre los usuarios que buscan alternativas más económicas sin sacrificar la seguridad que ofrece Ethereum. Estas soluciones procesan transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum, para luego agruparlas y registrarlas en la cadena principal, reduciendo así la congestión y las tarifas.
La EIP-4844, por su parte, ha optimizado la disponibilidad de datos para estas Layer 2, disminuyendo aún más los costos operativos.
Ahora bien, esta reducción en las tarifas no solo beneficia a los usuarios, sino que también tiene un impacto en la forma en que se utiliza Ethereum y en las oportunidades que ofrece. Las tarifas más bajas facilitan transacciones de menor valor y hacen que las operaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) sean más accesibles, lo que podría impulsar una mayor adopción y diversificación de casos de uso.
Las tarifas en la red Ethereum caen significativamente
En los últimos meses, las tarifas de transacción en Ethereum han experimentado una caída significativa. Datos de The Block Research señalan que el promedio móvil de siete días de las tarifas de transacción ahora genera menos de $500.000 dólares diarios. Esta cifra contrasta fuertemente con el máximo de $30 millones de dólares observado en marzo de 2024.
La drástica disminución de los ingresos por comisiones se produce a pesar de que el volumen de transacciones diarias se ha mantenido relativamente estable, en torno a 1,2 millones de transacciones al día.
Fuente: The Block Research
Esta estabilidad en el volumen de transacciones sugiere que la caída de las tarifas no es resultado de una menor actividad en la red, sino de una mayor eficiencia en el procesamiento de las transacciones.
COMPRA ETHEREUMLas mejoras en la infraestructura de Ethereum, como la implementación del EIP-4844, han permitido reducir los costos asociados a cada transacción, beneficiando directamente a los usuarios. A su vez, el abaratamiento de las transacciones en Ethereum, ha permitido que las soluciones de Layer 2 se conviertan en una opción atractiva para los usuarios que buscan menores costos en sus operaciones.
El impacto en los ingresos de los validadores de Ethereum
La reducción de las tarifas de transacción tiene un impacto directo en los ingresos de los validadores de Ethereum. Estos participantes de la red son recompensados con ETH por verificar y agregar nuevos bloques a la cadena de bloques. Sin embargo, con la caída de las tarifas, los validadores dependen cada vez más de la emisión de ETH para obtener ingresos.
Según los datos de la plataforma, en abril de 2024, las tarifas de transacción en Ethereum rondaban los $9,5 dólares en promedio. No obstante, a la fecha, han disminuido cerca de un 95%, rondando los $0,47 dólares.
Fuente: The Block Research
A pesar de la disminución que supone esta caída en los ingresos de los validadores, la reducción de las tarifas de transacción en Ethereum también tiene un impacto significativo, y es que ha hecho que la red sea más accesible para la realización de transacciones cotidianas para un grupo más amplio de usuarios. Antes, las altas tarifas podían hacer que las transacciones de menor valor fueran prohibitivas, limitando el uso de Ethereum a operaciones de mayor envergadura. Ahora, con tarifas más bajas, Ethereum se vuelve viable para una gama más amplia de casos de uso, como pagos minoristas, transferencias de fondos entre particulares y microtransacciones.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
Nuevas oportunidades para las operaciones DeFi
Además de facilitar las transacciones cotidianas, la reducción de las tarifas de transacción abre nuevas oportunidades para las operaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Las plataformas DeFi permiten a los usuarios acceder a una variedad de servicios financieros, como préstamos, intercambios y gestión de activos, sin la necesidad de instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, las altas tarifas de transacción en Ethereum podían limitar la participación en DeFi, especialmente para aquellos con capital limitado.
Ahora, con tarifas más bajas, las operaciones DeFi se vuelven más accesibles y rentables. Los usuarios pueden realizar pequeñas transacciones, probar nuevas estrategias de inversión y participar en la gobernanza de los protocolos sin incurrir en costos prohibitivos. Esta mayor accesibilidad podría impulsar la innovación y el crecimiento del ecosistema DeFi, atrayendo a nuevos usuarios y fomentando el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.
Los datos del explorador de bloques de Ethereum, Etherscan, muestran que las tarifas promedio para transacciones de intercambio de activos o swaps en la red rondan los $1,14 dólares para aquellas de alta prioridad, mientras que las transacciones de NFTs, que suelen ser las más costosas, no superan los $2 dólares.
En conclusión, la caída de las tarifas de transacción en Ethereum representa un avance significativo para la accesibilidad y la usabilidad de la red. Las mejoras en las soluciones de Layer 2 y la implementación del EIP-4844 han logrado reducir los costos para los usuarios, abriendo nuevas oportunidades para transacciones cotidianas y operaciones DeFi.
Si bien este cambio tiene un impacto en los ingresos de los validadores, el potencial para una mayor adopción y diversificación de casos de uso podría beneficiar a todo el ecosistema Ethereum a largo plazo.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.