Más allá de las stablecoins: EE. UU. busca liderar la regulación global del mercado cripto con nuevas leyes

Más allá de las stablecoins: EE. UU. busca liderar la regulación global del mercado cripto con nuevas leyes

Estados Unidos se está preparando para debatir un nuevo proyecto de ley enfocado en regular el mercado cripto, más allá de las stablecoins, con el objetivo de proporcionar claridad regulatoria a todos sus participantes. 

Según varios informes, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes está en proceso de presentar un nuevo proyecto de ley destinado a establecer un marco regulatorio definido para todo el mercado de las criptomonedas. 

La iniciativa, de acuerdo a los expertos, podría ser presentada pronto con la intención de abordar las complejidades inherentes a los activos digitales y de proporcionar claridad tanto para las empresas del sector como para los inversores. 

COMPRA BITCOIN EN BIT2ME

Estados Unidos: hacia un marco legal para todo el ecosistema cripto

Hasta ahora, los legisladores estadounidenses debaten sobre leyes específicas que buscan regular las operaciones de las stablecoins, pero aún no se han puesto de acuerdo en un proyecto de ley que regule la estructura del mercado cripto en general, tal como lo ordenó el presidente Donald Trump en la orden ejecutiva firmada en enero. 

Como informó este medio, la Casa Blanca emitió un comunicado con la orden del presidente Trump de fortalecer el liderazgo estadounidense en la industria digital. Dicha orden reconoce el papel clave de la industria cripto en la innovación y el desarrollo económico en los Estados Unidos, subrayando la necesidad de “proporcionar claridad y certidumbre regulatorias basadas en regulaciones tecnológicamente neutrales, marcos que tengan en cuenta las tecnologías emergentes, una toma de decisiones transparente y límites regulatorios jurisdiccionales bien definidos, todos los cuales son esenciales para respaldar una economía digital vibrante e inclusiva y la innovación en activos digitales, cadenas de bloques sin permisos y tecnologías de registro distribuido”. 

En respuesta a este mandato, los legisladores estadounidenses se están preparando para presentar un nuevo proyecto de ley de estructura de mercado, que regule a las criptomonedas y que ofrezca claridad legal a todos sus participantes, más allá de los emisores de monedas estables. 

Según Bloomberg, empresas como la capitalista de riesgo Andreessen Horowitz (a16z) han estado apoyando varias iniciativas legislativas para acelerar la llegada de una regulación cripto para todo el mercado. 

Este debate legislativo cobre relevancia en un momento en que la industria de las criptomonedas está experimentando un crecimiento significativo y una mayor adopción por parte del público en general. Por ello, la falta de un marco regulatorio claro ha generado incertidumbre y ha dificultado la innovación responsable en el sector, subrayando la necesidad de reglas claras que permitan el desarrollo continuo del mercado en Estados Unidos, que brinde protección a los inversores y que impulse el liderazgo del país en activos digitales y tecnología financiera. 

OPERA CON CONFIANZA – IR A BIT2ME LIFE

Claves del proyecto de ley: ¿Qué cambiará en la regulación cripto?

El nuevo proyecto de ley sobre la estructura del mercado de criptomonedas, aún sin nombre confirmado, se perfila como una evolución de la Ley de Innovación y Tecnología Financiera para el Siglo XXI (FIT21), que ya fue votada en la Cámara de Representantes y que busca clarificar la jurisdicción entre la SEC y la CFTC, así como establecer reglas claras para determinar cuándo un activo digital es considerado valor o commodity. No obstante, la diferencia fundamental está en la definición de “descentralización”.

Según los expertos, esta distinción es crucial, ya que podría redefinir el concepto de descentralización y, por tanto, el alcance regulatorio de los activos digitales en Estados Unidos. A su vez, este matiz busca evitar que los fundadores o desarrolladores tengan que desvincularse prematuramente de sus proyectos para eludir la regulación de la SEC, permitiendo que sigan contribuyendo en etapas tempranas sin temor a sanciones regulatorias.

Estados Unidos: hacia un marco integral para el ecosistema cripto

El diseño del nuevo borrador de ley ha sido influenciado por propuestas de A16z y se inspira en la Propuesta de “Puerto Seguro” de la comisionada de la SEC, Hester Peirce, que sugiere un período de gracia para que los proyectos de tokens alcancen la descentralización antes de ser objeto de una regulación estricta. 

Así, el proyecto de ley en cuestión se enfocaría en la capacidad real de una entidad para impedir el uso del protocolo, codificar privilegios exclusivos o realizar cambios unilaterales significativos, en lugar de limitarse a la distribución de tokens o poder de voto. Además, el borrador contempla requisitos de divulgación y transparencia, alineados con las recomendaciones de a16z sobre protección al consumidor y reconocimiento legal de las DAO, así como la armonización fiscal y regulatoria en el ámbito de las finanzas descentralizadas.

Esta redefinición de la descentralización y el énfasis en la transparencia representan un cambio de paradigma para el ecosistema cripto en Estados Unidos, orientado a fomentar la innovación sin sacrificar la protección de los inversores ni la integridad del mercado.

OPERA CON STABLECOINS

En conclusión, el proyecto de ley sobre la estructura del mercado cripto representa un esfuerzo significativo por parte de los legisladores para establecer un marco regulatorio claro y adaptado a la naturaleza descentralizada de estos activos digitales. 

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.