La SEC está desbloqueando nuevas oportunidades para el mercado cripto. El regulador de valores moderniza sus reglas y prepara el terreno para la próxima ola de inversiones en criptomonedas.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado un paso decisivo en la integración de las criptomonedas y los activos digitales en los mercados tradicionales al aprobar nuevos estándares de cotización genéricos para productos cotizados en bolsa (ETP) basados en materias primas, incluidos los criptoactivos al contado.
El regulador de valores subrayó que esta medida permitirá a bolsas como Nasdaq, CBOE y NYSE listar estos productos basados en criptomonedas sin necesidad de obtener una aprobación individual previa, agilizando el proceso y abriendo nuevas puertas para la inversión en activos digitales dentro de un marco regulatorio más claro y eficiente.
Los ETFs cripto se acercan. Entra a Bit2Me ahoraLa SEC desbloquea un nuevo camino para la cotización de criptomonedas
Con la reciente aprobación anunciada por la SEC, el regulador está eliminando buenas parte de las trabas burocráticas que detenían la llegada de productos financieros enfocados en criptomonedas, facilitando que estos lleguen al mercado de manera más rápida y ordenada.
Hasta ahora, cada nuevo fondo o producto de inversión debía someterse a extensas revisiones regulatorias bajo la Sección 19(b) de la Ley de Bolsa de Valores de 1934, lo que entorpecía la innovación y limitaba la oferta para los inversores. Sin embargo, el cambio a estándares genéricos implica que, si un ETP cumple con ciertos criterios, las bolsas podrán cotizar estos productos tras notificar su inicio en cuestión de días, sin esperar la aprobación individualizada de la SEC.
“Esta aprobación ayuda a maximizar las opciones de los inversores y fomentar la innovación al agilizar el proceso de cotización y reducir las barreras para acceder a los productos de activos digitales dentro de los mercados de capitales confiables de Estados Unidos”, dijo el presidente de la SEC, Paul Atkins.
Por su parte, la comisionada Hester Peirce, una voz destacada dentro de la Comisión y presidenta del Grupo de Trabajo sobre Criptoactivos de la agencia, destacó en su declaración oficial que esta aprobación incluye ciertos ETP basados en productos básicos, entre ellos aquellos que contienen criptoactivos, lo que representa un avance importante para la industria.
“La Comisión ha aprobado hoy la cotización y negociación genéricas en tres bolsas de valores nacionales de determinados productos cotizados en bolsa basados en materias primas, incluidos los ETP que contienen materias primas de criptoactivos” señaló Peirce.
La comisionada también aclaró que estos nuevos estándares eliminan la necesidad de una aprobación previa bajo la tradicional regulación de cambio de reglas y permiten un proceso más ágil a través de la publicación pactada de información sobre el producto financiero.
En general, este nuevo esquema no solo acelerará el proceso de aprobación de nuevos productos de criptomonedas, sino que también ofrecerá un marco estandarizado que da mayor previsibilidad a los emisores y transparencia a los inversores. Sin embargo, la comisionada puntualizó que, aunque el avance es definitivo, no implica la apertura total para todos los tipos de ETP cripto, ya que existen ciertos límites y umbrales regulatorios que los productos deben cumplir para garantizar la integridad del mercado y proteger a los usuarios.
¿Cripto en bolsas de EE.UU.? Tú ya puedes operar aquíUn respaldo oficial que busca impulsar la innovación confiable
Atkins reforzó el impacto de esta medida señalando que al aprobar estos estándares genéricos, la Comisión se asegura de que los mercados de capitales estadounidenses “sigan siendo el mejor lugar del mundo para participar en la innovación de vanguardia de los activos digitales”. Esta afirmación subraya la intención del regulador de equilibrar la apertura hacia nuevas tecnologías con la necesidad de mantener mercados confiables y protegidos para los inversores.
El presidente de la SEC puso el foco en cómo el nuevo esquema permitirá maximizar las opciones para los inversores y fomentará la innovación al simplificar el proceso de listar productos que antes requerían meses de revisión. Con esta liberación regulatoria, se espera que la industria ofrezca una ola de nuevos productos financieros de criptomonedas, dando a los inversores acceso a un abanico más amplio de instrumentos que reflejan la evolución del ecosistema digital.
El director de la División de Comercio y Mercados de la SEC, Jamie Selway, coincidió en la importancia de ofrecer claridad y certeza regulatorias. Para Selway, los estándares genéricos introducen un enfoque racional basado en reglas que reducen la carga administrativa para las bolsas y los emisores, mientras garantizan la protección necesaria para quienes invierten en activos digitales y materias primas.
Los ETFs de XRP y Solana en la recta final de la SEC
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está en el último tramo de una decisión clave que podría transformar el panorama para los productos cotizados relacionados con criptomonedas, justo cuando se acerca la fecha límite para decidir sobre los esperados ETFs de XRP y Solana. En este contexto, la reciente norma que establece criterios para la cotización genérica de productos financieros llega con un impacto significativo.
Esta norma define con claridad qué productos pueden acogerse a la cotización genérica y bajo qué condiciones. Por ejemplo, los ETP deben estar vinculados a materias primas que se negocien en mercados supervisados por el Grupo de Vigilancia Intermercado, o a futuros regulados por la CFTC, con un historial mínimo de seis meses. También permite que ETFs ya listados en bolsas nacionales, que ofrezcan una exposición sustancial a una materia prima, sirvan como referencia para nuevos ETP vinculados a esos activos. Esta estructura protege a los inversores al asegurar que solo productos basados en activos y mercados confiables y regulados puedan cotizar bajo este esquema.
Bit2Me te da acceso directo al mundo criptoPara casos fuera de estos criterios, la SEC seguirá exigiendo que los intercambios presenten modificaciones de reglas específicas, manteniendo un equilibrio entre la flexibilidad que requiere el mercado y la protección regulatoria necesaria. La comisionada Peirce ha señalado que la SEC probablemente seguirá afinando y ampliando estos estándares, incorporando nuevos criterios que permitan listar productos con mayor rapidez y certeza, lo que favorecerá la innovación financiera.
En suma, el mercado está interpretando este ajuste regulatorio no solo como un avance técnico, sino como uno que tiene un enorme significado para los productos de criptoactivos, que ahora podrían integrarse más fácilmente en los mercados tradicionales. Con esta base más sólida y transparente, la llegada de productos como los ETFs de XRP y Solana podría acelerarse, brindando a los inversores una oportunidad más accesible y segura de participar en el universo cripto sin perder el respaldo regulatorio.
La nueva era regulatoria para las criptomonedas
Más allá de un impulso a la innovación, esta medida evidencia la voluntad de la SEC de adaptar su marco regulatorio a la nueva realidad financiera, un mercado que incorpora tecnologías disruptivas y demanda nuevas formas de acceso y protección. La implementación de procesos más ágiles y estandarizados puede ser el precedente para que en el futuro se amplíe el acceso a otros tipos de productos cripto aún más complejos.
El respaldo expresado por figuras clave como la comisionada Hester Peirce y el presidente Paul Atkins clarifica que el organismo regulador mantiene firme su compromiso de seguir ofreciendo mercados competitivos y seguros que respondan a la creciente demanda de activos digitales.
En definitiva, esta evolución normativa marca una etapa crítica para la integración ordenada y confiable de las criptomonedas en los principales mercados de capitales, sentando las bases para que la innovación financiera mantenga su paso firme en la economía global.
Los ETFs de SOL y XRP están cerca. Opera hoy en Bit2Me