
Nuevos informes sobre el caso de Libra, que involucra al presidente argentino Javier Milei y que ha generado un escándalo financiero y político sin precedentes, apuntan al uso de información privilegiada.
El token Libra, que fue promocionado por el presidente de Argentina, Javier Milei, se ha convertido en el centro de una controversia que ha sacudido tanto al mundo de las criptomonedas como a la política argentina. Como informó este medio, en cuestión de horas, el token pasó de alcanzar una capitalización de mercado de más de $4.000 millones de dólares a colapsar estrepitosamente, perdiendo más del 95% de su valor.
Sin embargo, lo que ha llamado la atención de los investigadores y del público en general son las acusaciones de uso de información privilegiada y las denuncias de fraude presentadas contra Milei.
¿Qué pasó con el token Libra?
Los hechos comenzaron el pasado viernes, cuando el presidente argentino publicó un mensaje en su cuenta de X apoyando públicamente el proyecto Libra, que aseguraba tener como objetivo fomentar la economía argentina. La promoción del presidente generó un repentino interés en el token, que rápidamente subió de valor. Sin embargo, las celebraciones fueron efímeras. Horas después, Milei eliminó su publicación y se distanció del proyecto, argumentando que desconocía los detalles internos del mismo y que solo había compartido información sobre él como lo hace con otros proyectos. Poco después, el token comenzó a perder valor de manera dramática.
Tras este colapso, que generó pérdidas significativas a sus inversores, las empresas de investigación se han enfocado en saber lo que realmente ocurrió y cuál es el papel de Milei en todo esto.
COMPRA BITCOINLos últimos informes sugieren que un grupo de inversores con acceso a una preventa privada habían adquirido 500 millones de tokens a precios significativamente inferiores a los del mercado. Estos mismos inversores vendieron grandes cantidades de tokens durante el caos subsiguiente, lo que ha generado acusaciones de manipulación y uso de información privilegiada. Según fuentes cercanas a la investigación, estos insiders lograron retirar más de $107 millones de dólares en ganancias antes de que el token perdiera prácticamente todo su valor.
Por otro lado, las denuncias presentadas por abogados argentinos señalan que la actuación de Milei fue esencial en este esquema, ya que su respaldo público del token generó un efecto inmediato en el mercado, mientras que su posterior retractación permitió a los insiders beneficiarse de la situación. Aunque el presidente ha negado cualquier beneficio personal del proyecto, las acusaciones han generado un debate político y financiero que ya ha llevado a una coalición de oposición a amenazar con un juicio político en su contra.
Libra se desploma a centavos de dólar
Después de alcanzar un precio de mercado de casi $5 dólares, el token Libra, desarrollado por KIP Protocol y Hayden Davis, se desplomó por debajo de los cincuenta centavos. Al momento de escribir este artículo, este token se mantiene cotizando sobre los $0,45 dólares, según los datos de CoinMarketCap.
Lo curioso de Libra es que fue presentado como una iniciativa para impulsar la economía argentina. Sin embargo, desde su lanzamiento, el proyecto generó sospechas debido a su falta de transparencia y a la rápida fluctuación de su valor. Tras el apoyo de Milei en redes sociales, el token experimentó un aumento exponencial, alcanzando una capitalización de mercado de más de $4.000 millones de dólares en apenas unas horas. Este repentino crecimiento atrajo a inversores de todo el mundo, muchos de los cuales vieron en Libra una oportunidad para obtener ganancias rápidas.
OPERA CON STABLECOINSNo obstante, el entusiasmo se tornó en caos cuando comenzaron a surgir informes sobre ventas masivas de tokens por parte de los insiders. Según análisis financieros, más de $87 millones de dólares fueron retirados de los mercados en los primeros 180 minutos después del colapso del token. Estas transacciones, que algunos expertos han calificado de «tirón de alfombra» o «rug pull», dejaron a miles de inversores con pérdidas irreparables.
Además de las acusaciones de fraude, el caso ha puesto en evidencia los riesgos inherentes a la industria de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la falta de regulación y al acceso desigual a la información. Mientras que los insiders se beneficiaron de enormes ganancias, los pequeños inversores se vieron obligados a asumir las pérdidas.
Denuncias de fraude y las implicaciones políticas
Las denuncias presentadas contra Milei señalan que su participación en el proyecto Libra podría haber violado varias leyes, incluyendo las relacionadas con el fraude financiero y el uso indebido de información privilegiada. Según los abogados que han presentado las denuncias, la actuación del presidente fue clave en el desarrollo del supuesto esquema, ya que su respaldo público del token generó un impacto directo en el mercado.
Milei ha negado cualquier participación activa en el proyecto, argumentando que solo compartió información sobre Libra como lo hace con otros proyectos y empresas en Argentina. Sin embargo, documentos y declaraciones recientes han revelado que algunos de los creadores del token, como Hayden Davis, tuvieron un acceso privilegiado a fondos y tokens antes del lanzamiento público. Davis, quien asesoraba el proyecto, ha acusado públicamente a Milei de haber precipitado el colapso de Libra al retirar su apoyo.
El caso ha generado un importante revuelo político en Argentina, con sectores de la oposición señalando que se trata de un ejemplo claro de un «tirón de alfombra» y exigiendo un juicio político en su contra. Mientras tanto, la Oficina de la Presidencia ha negado cualquier vinculación del mandatario con el desarrollo del token, aunque ha anunciado una investigación para determinar si se incumplieron alguna de las leyes aplicables.
Por último, a pesar de las críticas contra el presidente argentino por la promoción de Libra, parte de la comunidad cripto ha salido en su defensa tras las declaraciones de Hayden Davis, asegurando que el valor del token ya se había desplomado para cuando Milei retiró su apoyo público al proyecto.
COMPRA SOLANALa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.
Imagen principal de Pexels