Bitcoin se consolida como activo estratégico: Las empresas acumulan $1,3 billones en 20 meses

Bitcoin se consolida como activo estratégico: Las empresas acumulan $1,3 billones en 20 meses

Un informe reciente revela que empresas de múltiples sectores han adquirido $1,3 billones de dólares en Bitcoin en solo 20 meses, consolidando el papel de esta criptomoneda como activo estratégico en las tesorerías corporativas.

En un cambio que está remodelando la forma en que se ve Bitcoin dentro del mundo empresarial, las compañías han acumulado más de $1,3 billones de dólares en esta criptomoneda en los últimos 20 meses, alcanzando un nivel histórico. Esta significativa compra, que promedia 1.755 BTC al día, muestra como Bitcoin ha trascendido en el mercado, convirtiéndose en una pieza clave dentro de las estrategias financieras corporativas.

Estas cifras, publicadas por River en un creciente informe, ponen de manifiesto que, lo que inicialmente fue una iniciativa valiente impulsada por empresas pioneras cómo Strategy, ha evolucionado hasta convertirse en una tendencia que atraviesa diversos sectores, desde empresas tecnológicas hasta grandes grupos industriales. 

Con más de 158 compañías que ya forman parte de esta corriente, Bitcoin se está consolidando como una herramienta financiera con acceso global y funcionamiento constante, que muchas organizaciones están integrando como parte de su gestión de recursos.

Entra en Bit2Me y gestiona BTC como las compañías líderes

Las empresas abrazan Bitcoin en 2025: inversión récord y expansión más allá de cripto

La adopción de Bitcoin por parte de las empresas ha alcanzado niveles sin precedentes en 2025, con inversiones en esta criptomoneda que superan con creces las cifras de años anteriores. 

En los primeros ocho meses del año, según el informe de River Intelligence, titulado “Business Bitcoin Adoption in 2025”, la entrada de Bitcoin en los balances empresariales superó los $12.500 millones de dólares en comparación con todo el 2024, reflejando un interés mucho más sólido y generalizado.

Un grupo significativo en este auge lo conforman las llamadas Bitcoin treasury companies, que son organizaciones dedicadas principalmente a acumular Bitcoin como parte de su estrategia financiera. En 2025, más de 50 empresas de este tipo operan activamente, realizando compras diarias que rondan los 1.400 BTC. River subraya a este grupo de organizaciones como el segundo mayor comprador de BTC este año. Este comportamiento marca una tendencia clara hacia la consolidación de la criptomoneda líder por capitalización como activo estratégico en carteras corporativas.

Entradas de bitcoins por año.
Fuente: River, datos proporcionados por Bitcointreasuries

Pero la expansión de BTC no se limita a estas firmas especializadas. De acuerdo con el informe, cada vez más empresas de sectores tradicionales y variadas escalas están incorporando Bitcoin a sus activos, mostrando que la adopción de criptomonedas va más allá del nicho cripto y comienza a permear en la economía real. Esto sugiere que Bitcoin no solo es una herramienta para especuladores o empresas de tecnología, sino una opción financiera legítima y estratégica que múltiples industrias están evaluando seriamente. 

La creciente confianza y diversificación en la adopción empresarial de BTC puede marcar un punto de inflexión importante para la consolidación de la criptomoneda en el sistema financiero global.

Más del 6% del suministro global de BTC en manos corporativas

Según River, el control corporativo sobre Bitcoin ha alcanzado un nuevo nivel: las empresas ahora manejan más del 6% de todo el suministro circulante de esta criptomoneda, un crecimiento sorprendente que ha sido 21 veces mayor desde comienzos de 2020. Este cambio no solo refleja una mayor adopción, sino también una estrategia clara y a largo plazo por parte de estas compañías, que destinan en promedio alrededor del 22% de sus ganancias netas a la compra y mantenimiento de Bitcoin.

Opera con Bitcoin, la cripto que lidera tesorerías corporativas

Lo interesante es cómo estas inversiones no son solo movimientos financieros aislados, sino que representan una transformación en la manera en que las empresas gestionan sus activos digitales. Cada vez más, están optando por una autogestión parcial de su Bitcoin, combinando custodia propia con soluciones ofrecidas por terceros, buscando así un equilibrio entre seguridad y eficiencia.

Distribución de la propiedad de Bitcoin a agosto de 2025.
Fuente: River

Esta consolidación empresarial de Bitcoin redefine el ecosistema cripto. Las compañías ofrecen ahora un camino para que inversores tradicionales accedan indirectamente a Bitcoin a través de acciones, facilitando la integración entre los mercados convencionales y los criptoactivos. Además, la liquidez constante y global de Bitcoin lo posiciona como una opción atractiva para tesorerías corporativas, que buscan diversificación y protección frente a la volatilidad de los instrumentos financieros tradicionales.

A nivel macro, el cambio en la actitud de líderes financieros y políticos hacia Bitcoin es notable. Desde las críticas iniciales, figuras como Jerome Powell, Larry Fink y Donald Trump han adoptado una postura más estratégica y favorable. Un ejemplo clave es el lanzamiento del programa de Reserva Estratégica de Bitcoin por parte de Estados Unidos, siguiendo la senda de otras naciones como El Salvador y Bután que ya integran Bitcoin en sus reservas oficiales. Este respaldo institucional fortalece la confianza en la criptomoneda como un pilar económico y un activo de relevancia geopolítica.

En suma, la creciente presencia de Bitcoin en los balances corporativos y reservas nacionales señala una reconfiguración profunda del sistema financiero global. La combinación de descentralización, liquidez constante y aceptación formal transforma a Bitcoin en una pieza fundamental para la arquitectura monetaria del futuro, más madura, diversificada y conectada con el sistema financiero tradicional.

Bitcoin y las finanzas corporativas: el futuro de la “Era de Doble Dinero”

Cada vez más empresas están viendo en Bitcoin una herramienta estratégica para diversificar y proteger sus finanzas. Según River, el interés empresarial en esta criptomoneda no es casual, sino que se basa en la capacidad de Bitcoin de actuar como una defensa natural contra la inflación, un factor clave en economías donde el valor del dinero tradicional puede erosionarse rápidamente. 

Además, la capacidad de esta criptomoneda, de ser accesible y líquido las 24 horas del día, brinda a las compañías flexibilidad para gestionar sus activos con rapidez y sin depender de horarios bancarios o intermediarios.

Otro aspecto significativo por el que las empresas adoptan y mantienen bitcoins en sus balances es la posibilidad de autocustodia. Al poder controlar directamente sus activos digitales, las empresas reducen riesgos ligados a terceros, como bancos o custodios, que podrían fallar o imponer restricciones. Así, a diferencia de otros instrumentos financieros, Bitcoin funciona como un commodity descentralizado, alejado de las complejas regulaciones que afectan a muchos valores tradicionales, lo cual facilita su incorporación en la contabilidad corporativa.

No obstante, aunque el informe señala que la tendencia de Bitcoin como activo corporativo sigue en aumento, todavía son pocas las compañías que han dado el paso de incluir la criptomoneda en sus balances, principalmente por el desconocimiento y la precaución que supone ser pionero en entornos corporativos más conservadores. 

A pesar de ello, River pronostica que esta dinámica cambiará pronto, y que Bitcoin se convertirá en un activo de reserva estándar en muchas empresas, junto al dólar, estableciendo así una nueva etapa en las finanzas corporativas; una “Era de Doble Dinero” donde la estabilidad y la innovación se combinan para fortalecer la liquidez y la seguridad financiera.

Empieza a operar con BTC. Crea tu cuenta ahora