Bitcoin roza los $117.000 dólares: por qué septiembre de 2025 está haciendo historia

Bitcoin roza los $117.000 dólares: por qué septiembre de 2025 está haciendo historia

El precio Bitcoin superó los $117.000 dólares tras el recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Después del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su primer recorte de tasas de interés en el año, Bitcoin vivió un impulso sorprendente, alcanzando un valor superior a los 117.000 dólares

Esta subida no solo representó un máximo en el último mes para la criptomoneda líder, sino que también reforzó una idea que viene tomando fuerza entre los inversores institucionales, de que Bitcoin y los criptoactivos están cada vez más atadas a los movimientos de la política monetaria mundial. 

Más que un simple repunte en el precio de BTC, este fenómeno muestra cómo las decisiones económicas tradicionales siguen influyendo en el mercado digital, un vínculo que será clave para entender el futuro del ecosistema cripto.

Bitcoin roza los $117K. Opera con BTC aquí en Bit2Me

Bitcoin reacciona al recorte de la Fed

El precio de Bitcoin dio un salto notable tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos. En las horas posteriores a que la Fed redujera su tasa de interés en 25 puntos básicos, el valor de la criptomoneda superó los $117.000 dólares y se acercó a tocar los $118.000 dólares. Sin embargo, en las sesiones siguientes, el precio retrocedió un poco y actualmente se mantiene en niveles por encima de los $115.000 dólares.

Precio de Bitcoin (BTC) en la última semana.
Fuente: CoinGecko
El recorte de tasas impulsa a BTC. Entra en Bit2Me

Bitcoin ha estado experimentando una volatilidad notable en la última semana, un movimiento que responde a una reacción anticipada por los mercados. Desde días antes, las probabilidades de un recorte en la tasa de referencia estaban bastante claras para los inversores, quienes ajustaron sus posiciones de compra esperando un ambiente más favorable para activos como Bitcoin. Esa acumulación de órdenes cerca de los $118.000 dólares reflejó la confianza en que la decisión de la Fed amplificaría la liquidez disponible y con ella, el atractivo de las inversiones alternativas.

El vínculo entre las políticas monetarias tradicionales y la dinámica de Bitcoin se hizo más evidente a través de esta respuesta rápida. La criptomoneda ya no es un activo aislado, sino que muestra una sensibilidad considerable a los cambios en el panorama macroeconómico global. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto y el discurso cuidadoso de Jerome Powell sobre la moderación en la política monetaria sugieren un entorno con mayor liquidez y espacio para las inversiones en activos no convencionales.

En este contexto, Bitcoin reafirma su lugar como un actor importante dentro del sistema financiero, no solo como refugio o diversificación, sino como un indicador válido para entender los movimientos de liquidez y las expectativas de los mercados globales por activos alternativos y un papel más destacado en el ciclo económico actual.

Septiembre 2025: Un giro inesperado en el comportamiento del mercado cripto

Septiembre ha sido históricamente un mes complicado para el mercado cripto. Tradicionalmente, los precios tienden a corregirse y registran caídas significativas, generando un ambiente de cautela entre los inversores. Sin embargo, la dinámica de septiembre de 2025 está desafiando estas tendencias. Como se mencionó, Bitcoin rozó los $117.000 dólares este mes, y la estabilidad general del mercado apunta a un escenario distinto al habitual.

En este contexto, varios factores juegan un papel clave. En primer lugar, está la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar su tasa de interés, lo que ha aportado un impulso considerable a activos considerados de riesgo, incluido Bitcoin. Además, la creciente apertura regulatoria también está generando expectativas positivas. 

La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) ha anunciado cambios en las reglas de cotización que podrían facilitar la aprobación de ETFs relacionados con altcoins. Estas señales son indicios claros de una posible expansión en los instrumentos financieros vinculados al ecosistema cripto, lo que puede atraer mayores volúmenes de inversión institucional y minorista.

Estos elementos combinados están contribuyendo a un septiembre diferente, donde el mercado no solo se mantiene firme, sino que muestra signos de impulso y resiliencia poco comunes para esta época del año. Más allá de la volatilidad típica, se observa un entorno donde la estabilidad y el crecimiento conviven, apuntando a un nuevo capítulo en la evolución de Bitcoin y el mercado cripto en general.

El futuro financiero incluye Bitcoin. Opera con BTC hoy