Bitcoin, la cripto más importante del mercado, ha caído más de 15% desde su récord histórico. En medio de la incertidumbre y la volatilidad, los analistas ahora proyectan una posible corrección más profunda hasta 2026.
El precio de Bitcoin ha retrocedido con fuerza en las últimas semanas, generando inquietud entre inversores y analistas. Tras alcanzar un máximo histórico de USD 126.000 a comienzos de octubre, la criptomoneda cayó hasta los USD 104.000, y actualmente ronda los USD 107.500 por unidad. Esta caída, de más del 15%, ha encendido las alertas sobre un posible cambio de ciclo en el mercado.
Jon Glover, CIO de Ledn y especialista en la teoría de las ondas de Elliott, sostiene que el movimiento alcista de Bitcoin, iniciado en 2022, ha llegado a su fin. En declaraciones a CoinDesk, Glover afirmó que Bitcoin completó su ciclo de cinco ondas impulsivas y ahora entra en una fase bajista que podría extenderse hasta finales de 2026. Según su análisis, el precio podría descender hasta los USD 70.000 o incluso menos, aunque no descarta rebotes técnicos hacia los USD 124.000.
Bitcoin toca mínimos. Opera con visión en Bit2MeLa teoría de las ondas de Elliott, desarrollada en 1938 por Ralph Nelson Elliott, plantea que los mercados financieros se mueven en patrones repetitivos impulsados por la psicología colectiva de los inversores. En el caso de Bitcoin, Glover identifica un ciclo alcista que comenzó cuando el activo cotizaba por debajo de los USD 20.000 y culminó con el máximo histórico registrado este mes de octubre. A su juicio, la ruptura del precio de BTC por debajo de los USD 108.000 confirma el agotamiento del impulso alcista y marca el inicio de un nuevo tramo correctivo.
Bitcoin sacudido por los aranceles, la crisis bancaria y el apalancamiento excesivo
El contexto macroeconómico y geopolítico ha influido de forma directa en la volatilidad del mercado cripto. El pasado viernes 10 de octubre, el precio de Bitcoin cayó desde los USD 121.000 hasta cerca de los USD 106.000 tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles del 100% a los productos chinos. Este anuncio provocó una liquidación récord de aproximadamente USD 19.000 millones en el mercado cripto, como informó este medio.
Los expertos, como Peter Brandt, han advertido que esta volatilidad podría anticipar una “gran limpieza” en el ecosistema de las criptomonedas. Según Brandt, existe la posibilidad de que ocurran dos escenarios opuestos: uno en el que Bitcoin rebota hacia nuevos máximos históricos, y otro en el que rompe su estructura parabólica y cae hasta niveles de entre USD 50.000 y USD 60.000. Aunque considera que la caída podría ser menos severa que en ciclos anteriores, su advertencia refuerza la necesidad de prudencia.
Por otro lado, Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, también se pronunció sobre los riesgos del apalancamiento excesivo en el mercado. Según Edwards, incluso posiciones con multiplicadores de 1,5x pueden volverse insostenibles en un entorno de alta volatilidad. La liquidación masiva de posiciones por más de USD 19.000 millones durante la semana anterior evidencia la fragilidad del mercado ante movimientos abruptos.
En medio de todo este contexto, el sentimiento de aversión al riesgo se ha intensificado. Bitcoin va camino de cerrar su segunda semana consecutiva a la baja, como lo muestran los datos de CoinGecko. La criptomoneda líder cayó un 1,9% hasta los USD 108.830 el viernes 17 de octubre, acumulando una pérdida semanal del 3,8% tras una caída del 10% la semana anterior. El desplome borró casi medio billón de dólares de capitalización del mercado cripto, arrastrando a otros activos digitales y reflejando la correlación con los mercados tradicionales.
Fuente: CoinGecko
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sumadas a las preocupaciones sobre los riesgos crediticios en los bancos regionales estadounidenses y la liquidación masiva de posiciones apalancadas, han afectado la confianza de los inversores. Además, el cierre prolongado del gobierno estadounidense y el retraso en la publicación de indicadores económicos clave han contribuido a la incertidumbre. Las acciones bancarias sufrieron fuertes pérdidas, y el impacto se extendió a los mercados bursátiles globales.
Crea tu cuenta y compra BTC con confianza, incluso en la caídaLos cambios clave que impulsan el mercado cripto pese a la volatilidad
A pesar del clima bajista, algunos desarrollos, incluyendo avances regulatorios en regiones clave, podrían ofrecer soporte estructural al mercado cripto. En Japón, por ejemplo, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) está evaluando cambios normativos que permitirían a los bancos adquirir y mantener criptomonedas como Bitcoin con fines de inversión. Según Livedoor News, la FSA planea discutir esta reforma en una próxima reunión del Consejo de Servicios Financieros, con el objetivo de alinear la gestión de criptoactivos con productos financieros tradicionales como acciones y bonos.
La iniciativa busca establecer un marco de gestión de riesgos que contemple la volatilidad de los precios y su impacto en la salud financiera de las entidades bancarias. Si se aprueba, los bancos deberán cumplir con requisitos de capital y controles específicos antes de poder custodiar activos digitales. Sin embargo, la evaluación de esta propuesta en sí ya representa un giro importante respecto a las directrices vigentes desde 2020, que prohíben a los bancos mantener criptomonedas.
En Estados Unidos, también se observan movimientos regulatorios relevantes. Florida ha manifestado su intención de incluir Bitcoin en sus fondos estatales, mientras que California aprobó una ley que permite al Estado custodiar activos digitales. Además, la ciudad de Nueva York ha sido pionera en establecer la primera oficial local dedicada a los activos digitales y la tecnología blockchain.
Todos estos avances muestran que, mientras el mercado enfrenta presiones técnicas y macroeconómicas, la infraestructura regulatoria continúa evolucionando. La posibilidad de que instituciones financieras tradicionales participen activamente en el mercado cripto podría modificar el perfil de riesgo y ampliar la base de adopción.
Bit2Me: tu acceso confiable a Bitcoin en momentos clave