Aptos discute una controvertida propuesta que busca reducir las recompensas de staking a la mitad

Aptos discute una controvertida propuesta que busca reducir las recompensas de staking a la mitad

La comunidad de Aptos está inmersa en un intenso debate por la propuesta de gobernanza AIP-119, que plantea reducir las recompensas de staking del 7% actual a aproximadamente 3,79% durante los próximos tres meses.

La propuesta, impulsada por Sherry Xiao, ingeniera senior de Aptos Labs, y Moon Shiesty, desarrollador principal, busca incentivar una mayor innovación y actividad económica en la red más allá del staking pasivo.

Los autores argumentan que la tasa de rendimiento actual es demasiado alta y fomenta la ineficiencia en la asignación de capital, por lo que una reducción promovería estrategias más activas como restaking, extracción de MEV y participación en DeFi. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los validadores pequeños, quienes podrían verse desplazados debido a la disminución de ingresos, poniendo en riesgo la descentralización y la robustez de la red blockchain.

OPERA CON APTOS (APT) AQUI

Para mitigar estos efectos, la propuesta incluye un programa de delegación que apoyaría a los validadores con menor participación en staking, además de destinar los ahorros en recompensas a incentivos de liquidez y subsidios de tarifas de gas, beneficiando especialmente proyectos emergentes de stablecoins en Aptos. La comunidad tiene un período de retroalimentación antes de la votación definitiva de esta propuesta, mientras el futuro del staking en Aptos se redefine en medio de este debate crucial.

La propuesta AIP-119: Reducir las recompensas de staking

La propuesta AIP-119, impulsada por destacados miembros de Aptos Labs, ha planteado un descenso progresivo en las recompensas otorgadas a los participantes del staking, con la intención principal de incentivar a los usuarios a explorar oportunidades de mayor rendimiento dentro del ecosistema.

Actualmente, las recompensas de staking en Aptos rondan el 7%, una cifra superior a la de Ethereum, que se mantiene cerca del 3,1%, pero que es inferior al 15% ofrecido en Cosmos. La idea, según los autores de la propuesta, no es solo bajar la inflación sino fomentar una economía más dinámica donde los usuarios busquen alternativas más rentables que el simple staking, que consideran una forma de rendimiento sin riesgo. Esta transición pretende reorientar los incentivos hacia actividades que contribuyan de manera activa al desarrollo y crecimiento de la red.

PREPARA TU WALLET AQUI

No obstante, en la mencionada propuesta se reconoce que esta disminución podría afectar directamente la rentabilidad de los validadores más pequeños de la red, quienes dependen en gran parte de estas recompensas para mantener su operatividad. Por ello, la propuesta ha encendido las alarmas sobre el riesgo de pérdida de diversidad en la red Aptos.

El impacto en validadores pequeños y en la red descentralizada

Reducir las recompensas de staking sin mecanismos compensatorios puede tener efectos profundos en la infraestructura que sostiene a Aptos. Los validadores pequeños, que suelen funcionar con márgenes ajustados debido a menores recursos, podrían verse incapaces de cubrir sus costos operativos, lo que podría obligarlos a abandonar la red. Según los expertos, esta situación amenaza la descentralización, un principio clave para la seguridad y resiliencia de cualquier blockchain.

En la propuesta, Moon Shiesty ha señalado la importancia de lanzar programas de delegación de stake que incorporen modelos de igualación similares a los utilizados en Solana, con el fin de apoyar a estos validadores en riesgo. Además, exhorta a que los validadores exploren otras fuentes de ingresos, como proveedores de servicios RPC, MEV, bundles o indexación, para compensar la caída en las recompensas por emisiones.

Por otro lado, Sherry Xiao ha sugerido que la Fundación Aptos revise activamente las delegaciones existentes, eliminando a aquellos validadores que no contribuyen activamente a la red. Con esta medida, la red podría reequilibrar el stake hacia participantes más comprometidos, alineando incentivos para fortalecer el crecimiento sostenible de la plataforma.

Fomentar la innovación y explorar nuevas oportunidades en Aptos

A pesar de los desafíos para los validadores pequeños, la reducción en recompensas también se concibe como una oportunidad para fomentar la innovación dentro de Aptos. Al incentivar a los stakers a buscar opciones con mayores riesgos, se promueve la exploración de nuevas vías de rendimiento que impulsen el desarrollo tecnológico y económico de la red.

Por ejemplo, el restaking permite que los activos bloqueados para asegurar la red puedan ser reutilizados para asegurar otros protocolos o servicios, multiplicando así las fuentes de ingreso de los validadores. Además, la infraestructura DePIN, que involucra proyectos de infraestructura descentralizada, también ofrece alternativas para diversificar los ingresos y hacer la red más robusta y funcional.

OPERA CON APTOS (APT) EN BIT2ME

Este enfoque invita a la comunidad a ir más allá de la mera percepción pasiva de recompensas por staking y a involucrarse en modelos dinámicos y activos, que además de generar mayores retornos, pueden fortalecer la red a largo plazo. Así, aunque la reducción parece una limitante inicial, representa también una estrategia para construir un ecosistema más innovador, competitivo y resiliente.

Comparación con la propuesta fallida de Solana

El debate en Aptos no es un fenómeno aislado. En marzo de 2025, una iniciativa similar, conocida como SIMD-228, fue rechazada en Solana, en una de las votaciones más importantes de la historia de esa red. La propuesta buscaba reemplazar la tasa fija de inflación por un modelo dinámico vinculado a la participación en el staking, con la intención de controlar la inflación y mejorar la sostenibilidad de la red.

Sin embargo, los críticos argumentaron que dicha medida podría provocar la expulsión de validadores pequeños, generando un riesgo de centralización, un argumento que ahora se repite en Aptos con la propuesta AIP-119. Ambas blockchain comparten la característica de contar con arquitecturas complejas que imponen altos costos fijos para operar nodos validadores, aumentando la vulnerabilidad de los operadores con menos recursos.

Mientras que Solana buscaba estabilizar la inflación, la propuesta de Aptos apunta a una reducción directa de recompensas para motivar cambios en el uso de los activos. Los líderes de la AIP-119 reconocen que la tasa de staking en Aptos ha sido estable y consideran que estabilizar inflación no es una prioridad inmediata, diferenciando así su estrategia de la propuesta de Solana.

IR A BIT2ME LIFE

No obstante, la experiencia en Solana ofrece valiosas lecciones sobre los riesgos y resistencias que enfrentan estas reformas y subraya la necesidad de acompañar cambios con mecanismos efectivos que preserven la diversidad y salud del ecosistema blockchain y sus participantes.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.