
Bitcoin cae un 3% en las últimas horas y se enfrenta a una creciente presión técnica y macroeconómica. Los expertos señalan este nivel de soporte clave para evitar una corrección más profunda hacia $96K.
El mercado de criptomonedas enfrenta una jornada de intensa corrección. Bitcoin cotiza alrededor de los $104.400, reflejando una caída superior al 3% en las últimas 24 horas y borrando más de $270.000 millones del valor total del ecosistema. El descenso de la criptomoneda reina, que incluso llegó a tocar brevemente el nivel de los $103.600, se produce en un contexto de nerviosismo macroeconómico generalizado, provocado por comentarios recientes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que han enfriado las expectativas de recortes en las tasas de interés antes de fin de año.
La reevaluación de la política monetaria estadounidense desencadenó otra venta masiva en los activos de riesgo, y Bitcoin no fue la excepción. Ahora, todos los ojos están puestos en un nivel de soporte técnico que podría definir la trayectoria del mercado para las próximas semanas.
Crea tu cuenta y opera con Bitcoin hoyLa presión macroeconómica fija el ritmo de Bitcoin y el mercado cripto
La sensibilidad de Bitcoin a las condiciones de liquidez global se ha intensificado. En este contexto, la correlación de 30 días entre BTC y el S&P 500 aumentó a 0,74, reforzando el comportamiento de la criptomoneda como activo de riesgo en el corto plazo. Esta correlación, aunque no es nueva, es relevante porque cuando los mercados tradicionales se ajustan por expectativas de tasas más altas, Bitcoin tiende a seguir el mismo camino, especialmente cuando hay posiciones apalancadas en juego.
En las últimas 24 horas, se liquidaron posiciones largas por un total de $1.340 millones, lo que amplificó la presión bajista desde el nivel de $108.000 por BTC. Esta cascada de liquidaciones afectó especialmente a los traders que apostaban por una recuperación rápida, muchos de ellos en altcoins, como señaló el analista Michaël van de Poppe en una publicación reciente compartida en X.
“Las altcoins están cayendo por un precipicio, liquidando a todos los que creen que es sabio ir en largo con apalancamiento. Este mercado necesita un rebote rápido en 1–2 semanas para recuperar algo de confianza”, señaló van de Poppe.

Fuente: Coinglass
En este escenario, la estructura técnica de Bitcoin ha cedido. El precio de la criptomoneda rompió por debajo de su media móvil simple de 30 días, en los $112.660, y su media móvil exponencial de 200 días, en los $108.780, dos indicadores que suelen actuar como soporte dinámico.
Aprovecha la caída. Opera BTC en Bit2MeLa ruptura del precio de BTC de estos niveles clave ha alimentado el impulso bajista y ha dejado al mercado en una zona de vulnerabilidad, donde el siguiente nivel de soporte está en $103.500. Los expertos señalan que, si ese piso no se mantiene, el precio de BTC podría dirigirse hacia los $96.000, donde se encuentra una brecha de futuros del CME que aún no ha sido cerrada.

Fuente: CoinGcko
La fortaleza interna de Bitcoin detrás de la volatilidad del precio
Mientras el precio de BTC refleja la incertidumbre macroeconómica, los datos de la cadena de bloques pintan un panorama interno más complejo y resiliente.
Un análisis reciente de la plataforma de datos CryptoQuant ofrece un contrapeso crucial a la narrativa bajista actual. Según el informe, los tenedores de Bitcoin que han mantenido sus activos durante más de tres meses siguen mostrando una notable resistencia, incluso tras la corrección desde los $120.000. Estas cohortes de inversores fueron las principales beneficiarias del rally de 2025 y, por ahora, no han cedido a la presión de venta en el mercado.
En contraste, los inversores más recientes —aquellos que compraron en las últimas semanas— han comenzado a tomar ganancias desde el 10 de octubre, lo que ha contribuido a la caída del precio de la criptomoneda. El promedio de adquisición para estos compradores, según el reciente informe, ronda los $113.000, mientras que el umbral psicológico más relevante se sitúa en los $93.561, correspondiente a la base de costo de quienes han mantenido BTC entre seis y doce meses.
Los HODLers resisten. Entra y compra BTC aquíLos analistas de la plataforma subrayan que, si el precio de BTC cae por debajo de ese nivel, podría activarse una nueva ola de ventas. Pero, por ahora, la estructura interna de tenencia sugiere que Bitcoin conserva una base sólida, más allá de la volatilidad superficial del mercado.

Los $103.5K definen el siguiente movimiento de BTC
La tensión entre la presión macroeconómica externa y la sólida demanda interna converge en un solo punto: el nivel de soporte de $103.500. Este precio no es arbitrario; representa el mínimo del repunte que comenzó en octubre y es considerado por los analistas técnicos como la última línea de defensa importante.
En el corto plazo, este nivel actúa como frontera entre dos escenarios. Si BTC logra mantenerse por encima de los $103.500, podría abrirse una ventana de estabilización. La presión vendedora, alimentada por las liquidaciones masivas de posiciones apalancadas y la toma de ganancias de los tenedores recientes, podría agotarse, permitiendo que la demanda estructural impulse un rebote técnico hacia los $108.000.
Sin embargo, si la aversión al riesgo se intensifica y el soporte en cuestión cede con fuerza, el mercado podría dirigirse hacia los $96.000, según varios expertos, donde se encuentra una brecha técnica en los futuros del CME. Esta posible corrección sería profunda, aunque también podría representar una depuración necesaria del exceso de apalancamiento existente en el mercado.
Pero, en medio de este panorama, Bitcoin mantiene su narrativa de largo plazo: escasez programada, adopción institucional y una integración cada vez más sólida en el sistema financiero a través de los ETFs. Estas claves mantienen viva la narrativa optimista, a la espera de que el mercado encuentre un balance más sólido y sostenible.
BTC trasciende la volatilidad. Accede hoy a BTC


