El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prevé que las stablecoins generarán una demanda de $2 billones millones de dólares en deuda pública y apoya la legislación clave para regular el mercado de criptoactivos, buscando consolidar el liderazgo del país en la economía digital.
En declaraciones recientes ante el Congreso, Scott Bessent señaló la importancia de que Estados Unidos lidere la creación de estándares mundiales para los criptoactivos y marque el rumbo global de esta industria en crecimiento. A su juicio, el país debe posicionarse como el principal destino para el desarrollo de las criptomonedas y los activos digitales, subrayando su creciente relevancia en la economía global.
Bessent considera que las monedas estables o stablecoins se convertirán en un pilar fundamental para la demanda de deuda pública en el país, estimando que estas monedas digitales podrían generar una demanda adicional de hasta $2 billones millones de dólares en bonos del Tesoro. Esta estimación refleja el creciente interés institucional y la integración de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales, así como el potencial de las stablecoins para fortalecer la posición del dólar a nivel global.
ACCEDE Y OPERA FACIL Y SEGURO CON STABLECOINSDurante su intervención, el secretario del Tesoro respaldó la necesidad de crear un marco regulatorio claro y efectivo para las stablecoins y el mercado de los criptoactivos en el país, expresando su firme respaldo a iniciativas legislativas que buscan regular este mercado emergente.
La postura de Bessent se alinea con los esfuerzos del gobierno estadounidense por posicionar al país como líder global en la innovación financiera digital, buscando equilibrar el fomento de la innovación con la protección de los inversores y la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, el avance legislativo en materia enfrenta desafíos, como la reciente resistencia a proyectos de ley clave, incluyendo la Ley GENIUS, que busca regular las stablecoins y cuya aprobación aún está en debate en el Senado.
El auge de las stablecoins como impulsor de la deuda pública estadounidense
Estados Unidos busca consolidarse como el principal destino para los activos digitales, según afirmó Bessent, durante su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Bessent destacó la importancia de crear una estructura de mercado robusta que permita que las mejores prácticas estadounidenses se adopten globalmente, alineándose con la agenda del presidente Trump de convertir al país en la “capital cripto del mundo”.
En este sentido, destacó que las stablecoins han ganado relevancia por ofrecer estabilidad en el mercado cripto. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, estas monedas digitales mantienen un valor estable vinculado a monedas fiduciarias, principalmente el dólar estadounidense, lo que las hace útiles para comercio, ahorro y remesas, facilitando así una mayor adopción masiva.
El respaldo de las stablecoins con activos seguros como bonos del Tesoro estadounidense crea un vínculo directo con la deuda pública. Por tanto, a medida que crece la demanda de stablecoins, también aumenta la necesidad de adquirir estos activos de respaldo, lo que impulsa la demanda de deuda pública y puede influir positivamente en la financiación y gestión de la deuda gubernamental.
Bessent enfatizó la necesidad de establecer una regulación adecuada para mitigar posibles riesgos y asegurar un desarrollo seguro y sostenible del mercado digital.
LA CONFIANZA QUE MERECES – BIT2ME LIFE¿Cómo avanza la regulación de las stablecoins?
El debate sobre la regulación de las stablecoins en Estados Unidos ha avanzado significativamente este año, impulsado por la creciente popularidad de estos activos digitales y la presión por establecer un marco legal claro. Actualmente, dos propuestas legislativas principales están en el centro de la discusión: la Ley STABLE y la Ley GENIUS. Ambas buscan imponer requisitos estrictos a los emisores de stablecoins, como el respaldo 1:1 con activos líquidos de alta calidad, auditorías mensuales y la obligación de divulgar públicamente la composición de sus reservas, con el objetivo de incrementar la transparencia y proteger a los consumidores.
La Ley STABLE fue aprobada recientemente por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes con apoyo bipartidista y ahora se dirige a una votación plenaria. Por su parte, la Ley GENIUS ya superó el Comité Bancario del Senado y propone, además, limitar la emisión de stablecoins a entidades autorizadas y clasificarlas como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario. Sin embargo, ambas iniciativas enfrentan obstáculos políticos, especialmente por preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
El presidente Donald Trump ha manifestado su respaldo a la regulación, considerándola clave para fortalecer el dominio global del dólar y la innovación financiera. No obstante, para que una ley definitiva sea promulgada, el Congreso deberá reconciliar las diferencias entre ambas propuestas.
Los expertos han señalado que el consenso general indica que la regulación de las stablecoins es inminente en el país, aunque aún persisten debates sobre los detalles y el alcance de estas nuevas normativas.
El liderazgo de Estados Unidos en la economía digital del siglo XXI
El respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a la legislación sobre stablecoins refleja una estrategia clara para mantener el liderazgo del país en la economía digital global. Bessent ha enfatizado en diversas ocasiones que un marco regulatorio robusto para las stablecoins no solo impulsaría la innovación en el sector de las criptomonedas, sino que también fortalecería la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva internacional. Esta visión es compartida tanto por la administración actual como por legisladores de ambos partidos, quienes reconocen que la falta de regulación podría dejar a Estados Unidos rezagado frente a otras potencias y debilitar la influencia global del dólar.
Las stablecoins, al estar respaldadas por activos como bonos del Tesoro y depósitos en efectivo, pueden incrementar la demanda de deuda pública estadounidense y aportar estabilidad al sistema financiero. Además, facilitan la adopción de las criptomonedas por parte del público general y abren nuevas oportunidades para la innovación financiera, tanto en sectores minoristas como institucionales. De allí, la importancia y urgencia de una regulación clara.
OPERA CON STABLECOINS EN BIT2MELas proyecciones de Bessent forman parte de una expectativa más amplia sobre la regulación cripto. Los expertos consideran que una normativa integral para las stablecoins podría ser aprobada antes de finalizar el año con el objetivo de consolidar a Estados Unidos como el epicentro de los activos digitales y asegurar la hegemonía del dólar en la nueva era financiera.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.