Kazajistán se prepara para establecer una reserva estatal de criptomonedas junto con una ley de activos digitales para 2026. Ambas iniciativas se enmarcan en un plan más amplio para fortalecer su papel como líder regional en innovación financiera.
El presidente de Kazajistán ha anunciado que el país está trazando un camino ambicioso para convertirse en un referente de la economía digital en Asia Central. A partir de 2026, Kazajistán lanzará una reserva estatal de criptomonedas, que estará respaldada por activos digitales estratégicos y será acompañada de una legislación que regulará el ecosistema financiero.
Este anuncio, hecho por Kassym-Jomart Tokayev durante su discurso anual, representa un cambio importante en la política nacional, orientada a incorporar las tecnologías emergentes, como las criptomonedas y la tokenización, dentro de las estructuras institucionales. La iniciativa, según explicó el mandatario, busca impulsar la inversión en sectores tecnológicos avanzados, consolidar el uso del tenge digital y desarrollar una ciudad modelo totalmente digitalizada y autónoma.
Todas estas acciones están pensadas para que Kazajistán se posicione como un actor destacado en la transformación financiera de la región y el mundo, creando una infraestructura regulada y respaldada por el Estado para aprovechar el potencial disruptivo de los activos digitales.
Entra en Bit2Me y anticipa la adopción estatal de criptoKazajistán se proyecta como líder digital con una reserva cripto en 2026
El presidente Kassym-Jomart Tokayev presentó la creación de un Fondo Estatal de Activos Digitales como una iniciativa que puede transformar el sector financiero de Kazajistán. Este fondo, que será administrado por la Corporación de Inversiones del Banco Nacional, buscará reunir una reserva estratégica compuesta por criptomonedas y activos tokenizados con alto potencial dentro del nuevo entorno financiero digital.
La propuesta forma parte de una visión integral para desarrollar un ecosistema sólido de activos digitales, que combine respaldo institucional, regulación clara y la participación activa de la banca. En su discurso anual, Tokayev ele destacou a necessidade de “crear un ecosistema completo de activos digitales lo antes posible”, que permita a Kazajistán avanzar rápidamente en el desarrollo de la economía digital.
Asimismo, el presidente del país convocó al gobierno y al Banco Nacional a diseñar un programa de inversión de hasta mil millones de dólares enfocado en impulsar el crecimiento tecnológico, con especial atención en sectores como fintech y la digitalización financiera. También instó a los bancos de segundo nivel a dirigir sus recursos hacia el sector real, priorizando proyectos con impacto económico tangible. En general, su propuesta busca modernizar el sistema financiero, atraer nuevos actores al mercado y fomentar tecnologías que incrementen la eficiencia y transparencia del ecosistema.
En última instancia, la iniciativa de Tokayev también refleja la creciente tendencia en Kazajistán hacia la adopción de blockchain y activos digitales. El país se ha destacado como uno de los principales en minería de Bitcoin, por lo que la creación de un fondo estatal de activos digitales es un paso coherente para fortalecer una base institucional sólida y orientar el desarrollo de políticas públicas hacia un futuro digital.
Curso de Blockchain
Nível básicoFaça este curso onde explicamos o blockchain de uma forma clara, simples e concisa para que você tenha uma ideia bem clara do que consiste essa nova tecnologia.
Se anuncia la creación de un Ministerio especializado en IA y Transformación Digital
Otro de los pilares del plan de Tokayev es la creación de un Ministerio dedicado exclusivamente a la Inteligencia Artificial (IA) y la Transformación Digital, un movimiento que refleja su ambición de posicionarse a la vanguardia de la innovación tecnológica.
El nuevo ministerio, que contará con rango de viceprimer ministro según Tokayev, tendrá la misión de guiar a todo el país en un proceso de digitalización total durante los próximos tres años. Esta iniciativa no solo apunta a modernizar infraestructuras, sino a incorporar la IA de forma obligatoria en todos los sectores económicos, asegurando que big data y economía de plataformas formen el núcleo del desarrollo nacional.
Pero, el compromiso de Kazajistán va más allá de la tecnología: el gobierno está convencido de que la educación juega un papel esencial para garantizar que las generaciones venideras estén preparadas para un mundo dominado por la inteligencia artificial. Por ello, se promoverán programas específicos para integrar la IA en el sistema educativo, con especial atención en las zonas rurales, donde la brecha digital es aún más palpable. Así, se busca democratizar el aprendizaje digital, asegurando que nadie quede excluido de este cambio transcendental.
No obstante, a pesar de la visión optimista del presidente sobre el futuro digital, también reconoce que esta revolución tecnológica conlleva riesgos innegables. Por eso insiste en la importancia de establecer un «control inteligente» que permita aprovechar el potencial de la IA y tecnologías disruptivas como blockchain, sin poner en peligro la seguridad y el bienestar colectivo.
Kazajistán apuesta, de esta manera, por un equilibrio cuidadoso entre innovación y responsabilidad, consciente de que el avance tecnológico debe ir de la mano con medidas para proteger a la sociedad.
Compra cripto con Bit2Me sin complicacionesLa primera ciudad inteligente de la región
Al mismo tiempo, Tokayev ha presentado planes para desarrollar una “CryptoCity” en Alatau, una ciudad del sureste, con aproximadamente 52.000 habitantes. En su discurso, reveló que la intención es que esta sea la primera ciudad completamente digitalizada de la región, donde los residentes podrán realizar pagos cotidianos con criptomonedas.
Así, más que un proyecto simbólico, esta CryptoCity funcionará como un laboratorio urbano para probar la viabilidad de una economía basada en activos digitales, combinando infraestructura tecnológica avanzada con servicios públicos adaptados a esta nueva era financiera.
La visión de Tokayev para la CryptoCity contempla condiciones de vida favorables, conectividad digital total y un entorno regulado que permita la circulación libre de activos digitales. Este modelo urbano podría convertirse en referente para otras ciudades del país y la región, posicionando a Kazajistán como pionero en la integración de tecnologías blockchain en la vida diaria.
Junto con el resto de iniciativas anunciadas, la CryptoCity representa una apuesta por la transformación estructural hacia una economía digital inclusiva y funcional.
Un plan regulatorio para liderar las finanzas digitales en Asia Central
La creación de una reserva estatal de criptomonedas requiere un marco legal que la respalde. Por esa razón, Tokayev ha encargado a la Agencia de Regulación y Desarrollo del Mercado Financiero la redacción de una ley de activos digitales, que deberá estar lista antes de 2026. La legislación apuntará a regular plataformas tokenizadas, establecer normas claras para la circulación de activos digitales y facilitar la entrada de nuevos competidores al mercado. El objetivo es construir un entorno regulatorio que combine seguridad jurídica con flexibilidad para la innovación.
Kazajistán ya ha dado pasos importantes en esta dirección. El pasado mes de agosto, el país lanzó el primer ETF spot de Bitcoin de Asia Central en el Astana International Exchange, gestionado por Fonte Capital. Este movimiento refuerza la credibilidad institucional del país en materia de activos digitales y lo posiciona como líder regional en finanzas tokenizadas.
Ahora, la combinación de infraestructura financiera moderna, regulación proactiva y respaldo estatal convertirán a Kazajistán en un referente emergente en el ecosistema cripto.
El país ha sido históricamente relevante en la minería de Bitcoin, gracias a sus bajos costos energéticos y políticas favorables. Aunque este auge ha generado desafíos en la infraestructura eléctrica, también ha consolidado una base técnica y operativa que puede ser aprovechada en el nuevo modelo de reserva estatal. Así, con la ley de activos digitales en camino, Kazajistán se prepara para institucionalizar su rol en el mercado global de criptomonedas, siguiendo una estrategia que prioriza la estabilidad, la transparencia y la innovación.
Curso Principal de Criptomoedas
Nível básicoA Bit2Me Academy traz um novo curso no qual você aprenderá tudo o que precisa sobre as criptomoedas mais importantes que existem hoje.
Una estrategia nacional para la economía digital
Kazajistán avanza hacia una economía digital, integrada y moderna, guiada por una estrategia nacional clara que va más allá de simples iniciativas puntuales. El presidente Tokáev busca impulsar una transformación donde la digitalización se convierta en motor principal: desde la expansión del tenge digital hasta la creación de una reserva estatal de criptomonedas y el desarrollo proyectado de CryptoCity. Todas estas piezas trabajan en conjunto para construir un ecosistema económico sólido, inclusivo y con fuerte respaldo estatal, que busca también fomentar la innovación en alianza con el sector privado y el Banco Nacional.
Para atraer inversión, Tokáev insiste en la urgencia de simplificar y modernizar los procesos, eliminando la burocracia que limita el crecimiento. Además, resalta la importancia estratégica de la infraestructura, especialmente en transporte y logística, para posicionar a Kazajistán como puente clave entre Europa y Asia. Resalta logros como el ferrocarril Dostyk-Moyinty y el lanzamiento de Carga Inteligente, una plataforma digital que unificará aduanas y logística. En aviación, se fortalece el país como centro de carga euroasiático con un nuevo transportista nacional y aeropuertos estratégicos.
En paralelo, Tokáev remarca la importancia de la seguridad digital, impulsando un sistema de prevención contra delitos cibernéticos, con un centro antifraude y mayor ciberseguridad.
Por último, el compromiso ambiental se refleja en proyectos como la restauración del Mar de Aral y la conservación del Mar Caspio, así como en la aplicación de tecnologías avanzadas para gestionar mejor los recursos hídricos. Así, Kazajistán avanza hacia un modelo económico innovador, sostenible y conectado globalmente, con una digitalización que se apoya en la modernización institucional y la cooperación internacional.
Opera cripto sin complicaciones. Bit2Me lo hace posible hoy