Peer-to-Peer Rights Fund: Nace un fondo para la defensa de la descentralización de Bitcoin

Peer-to-Peer Rights Fund: Nace un fondo de defensa para la descentralización de Bitcoin

El Bitcoin Policy Institute ha creado un nuevo fondo centrado en proteger la naturaleza descentralizada del ecosistema Bitcoin frente a las amenazas regulatorias.

Llamado Peer-to-Peer Rights Fund, el nuevo fondo se dedica a apoyar y financiar casos legales cruciales y proporcionar orientación regulatoria esencial sobre Bitcoin, con el objetivo de ayudar a construir un marco legal justo que promueva el crecimiento y la resiliencia de la comunidad de código abierto de Bitcoin.

El Bitcoin Policy Institute, una organización sin fines de lucro y no partidista, destacó la descentralización de Bitcoin como la base de su éxito, por lo que es crucial resguardar esta característica de la red blockchain para garantizar su estabilidad y futuro.

BPI brindará defensa a los desarrolladores de Samourai Wallet

La primera acción del fondo ha sido la defensa de Keonne Rodriguez y William Lonergan Hill, fundadores de Samourai Wallet, quienes fueron arrestados y enfrentan cargos por conspiración para cometer lavado de dinero y operar un negocio de servicios monetarios sin licencia por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

A través del Peer-to-Peer Rights Fund, el Bitcoin Policy Institute financiará a los abogados defensores del caso, ofrecerá asesoramiento regulatorio y patrocinará escritos de amicus curiae para asegurar precedentes legales cruciales que permitan garantizar y resguardar la descentralización y el código abierto de Bitcoin.

La postura del Bitcoin Policy Institute es que el éxito de Bitcoin radica en su fundamento peer-to-peer, lo que lo distingue de otros intentos de efectivo electrónico, ya que esta herramienta descentralizada y de código abierto es impulsada por sus usuarios y opera libre de influencias de avaricia, corrupción, política o regulación excesiva.

La descentralización es fundamental para la existencia de Bitcoin

Bitcoin ha capturado la atención mundial como una alternativa descentralizada a las monedas tradicionales, operando en una red peer-to-peer que permite a los usuarios realizar transacciones directamente entre ellos.

Esta estructura descentralizada elimina la necesidad de intermediarios, como bancos y gobiernos, lo que puede reducir las tarifas y aumentar la eficiencia. Además, la naturaleza de código abierto de Bitcoin fomenta la transparencia y permite a los desarrolladores contribuir al ecosistema, creando herramientas que refuerzan la seguridad y la privacidad.

David Zell, cofundador de Bitcoin Policy Institute, destacó las ventajas que las múltiples herramientas que existen en el ecosistema de Bitcoin ofrecen a los usuarios.

Por ejemplo, las billeteras multifirma aumentan la seguridad de los fondos, al requerir más de una clave para autorizar una transacción. Las soluciones de segunda capa como Lightning Network permiten a los usuarios realizar transacciones inmediatas y a bajo costo con Bitcoin, lo que es especialmente útil para el envío de remesas en países en desarrollo. Por otro lado, Zell señaló que las herramientas de privacidad, como Coinjoin, ofrecen transacciones más privadas que pueden proteger la identidad de periodistas, activistas y otros usuarios en regímenes represivos.

Estas innovaciones son vitales para mantener la visión original de Bitcoin y asegurar su relevancia en un mundo financiero en constante evolución, aseveró el cofundador de BPI.

El Peer-to-Peer Rights Fund también apoyará la comprensión de la tecnología innovadora de Bitcoin

La fundación del fondo Peer-to-Peer Rights Fund es un reflejo del compromiso de la comunidad con la preservación de los principios fundamentales de Bitcoin, asegurando que las herramientas no custodiales y sus desarrolladores estén protegidos de interpretaciones legales que podrían amenazar la autonomía y privacidad de los usuarios.

La postura de los reguladores estadounidenses hacia el ecosistema sin custodia y las herramientas de código abierto ha sido objeto de debate y preocupación en la comunidad de criptomonedas, por lo que, no solo la creación del Peer-to-Peer Rights Fund subraya la importancia de un diálogo continuo entre reguladores, desarrolladores y la criptocomunidad.

Recientemente, Michelle Bowman, gobernadora de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, pronunció en un discurso, sobre la innovación en el panorama financiero, la importancia de que los participantes de la industria cripto promuevan la educación de los legisladores y reguladores sobre la innovación de Bitcoin y las criptomonedas, y que los reguladores estadounidenses sean más receptivos a esta innovación y que se esfuercen por comprender su potencial y ventajas. Todo esto, para asegurar que la innovación en el criptoespacio pueda continuar sin obstaculizar la seguridad y el cumplimiento normativo.