27 países já têm Bitcoin em suas reservas: 1 em cada 7 agora decide guardar BTC até 2025

27 países já têm Bitcoin em suas reservas: 1 em cada 7 agora decide guardar BTC até 2025

Bitcoin se está consolidando como activo estratégico global. Ahora, 27 países incorporan BTC en sus reservas, impulsando una nueva era de criptoadopción estatal y financiera.

En los últimos años, Bitcoin ha transitado de ser un activo principalmente especulativo hacia una pieza clave en las estrategias financieras y de reserva de varios Estados alrededor del mundo. 

De acordo com o relatório “Nation State Adoption: How and why countries are gaining exposure to Bitcoin”, publicado por Instituto de Políticas Bitcoin, ya son 27 países —aproximadamente uno de cada siete— los que cuentan con algún nivel de exposición a la criptomoneda líder del mercado. Además, 13 naciones han presentado proyectos legislativos para avanzar formalmente en su adopción como activo soberano

De acuerdo con el informe, esta dinámica de adopción gubernamental está favoreciendo una carrera geopolítica por la incorporación temprana de Bitcoin, en la que potencias de América, Europa, Asia y Medio Oriente compiten por posicionarse en un escenario que amplía las fronteras de la política financiera estatal.

HODLea Bitcoin, como hacen 27 países. Entra en Bit2Me

Más que una criptomoneda: Bitcoin como un activo macroeconómico

Históricamente, Bitcoin comenzó siendo una criptomoneda usada entre grupos cypherpunks interesados en la privacidad y la descentralización. Posteriormente, su uso se popularizó entre usuarios minoristas y especuladores, antes de atraer a cientos de empresas, corporaciones, fondos de cobertura y más. Ahora, la evolución de esta criptomoneda se manifiesta en el ingreso de gobiernos nacionales a su ecosistema. 

El mercado actual ya no se limita a reconocer a Bitcoin como una moneda más, sino que los estados están comenzando a incorporarla dentro de sus portafolios como un activo macroeconómico con características únicas.

Estados Unidos es, actualmente, uno de los ejemplos más destacados de esta evolución. En el pasado, las autoridades del país solo mantenían bitcoins porque eran incautados en investigaciones federales. Sin embargo, a partir de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en marzo de este año, se instituye el uso de Bitcoin como activo estratégico, y se establece un marco para su retención como reserva de valor soberana. 

La senadora Cynthia Lummis avanzó con una propuesta para que Estados Unidos adquiera un millón de BTC como parte de su reserva nacional, una iniciativa que ha recibido gran apoyo estatal en estados como Arizona, New Hampshire y Texas mediante la aprobación del “Strategic Bitcoin Reserves” (SBRs) en dichas jurisdicciones. 

El interés de Estados Unidos por hacer uso de Bitcoin como reserva de valor, y su compromiso de no vender las unidades que posee de la criptomoneda a la fecha, ha generado un efecto en cadena, ya que al menos 13 países han presentado legislaciones similares para reconocer a Bitcoin como activo soberano y varias ciudades han comenzado a aceptar el pago de impuestos en esta cripto.

Países con exposición activa o propuesta a Bitcoin (BTC) en 2025.
Fuente: The Policy Institute
Opera BTC en Bit2Me, la reserva global del futuro

Nuevas formas de inversión en Bitcoin transforman las finanzas públicas

El denunciar en cuestión destaca varios elementos que caracterizan a los países que poseen bitcoins. Por un lado, indica que los métodos mediante los cuales los Estados se exponen a esta criptomoneda muestran un amplio espectro de innovaciones. 

Además de la compra directa y la custodia soberana, los países están invirtiendo en fondos soberanos (SWFs) que adquieren BTC o participan en ETFs y acciones de empresas con fuerte presencia en Bitcoin, como Strategy. 

Da mesma forma, o minería estatal emerge como otra vía, donde el aprovechamiento de excedentes energéticos para minar bitcoins se realiza frecuentemente en alianza con empresas extranjeras, como ocurre en Bután. Paralelamente, fondos de pensiones y bancos centrales están comenzando a incorporar exposición al activo digital dentro de sus estrategias financieras.

Los beneficios estratégicos de esta diversificación se relacionan con las propiedades intrínsecas de Bitcoin. Considerado frecuentemente como “ouro digital”, Bitcoin ofrece portabilidad, liquidez global y una oferta fija, reafirmando su atractivo como complemento a las reservas tradicionales de oro. 

Por otro lado, su uso en la emisión de instrumentos financieros, como los bonos soberanos respaldados parcialmente en BTC —denominados “Bit-Bonds”—, abre oportunidades para reducir costos de financiamiento nacional. La tecnología de Bitcoin, especialmente la red Lightning Network, también actúa como facilitador de comercio regional, simplificando y abaratar transacciones al disminuir la intermediación cambiaria. 

Finalmente, los países pioneros en adopción de Bitcoin suelen atraer negocios relacionados con las criptomonedas, impulsando el emprendimiento y la innovación financiera local.

Crea tu cuenta y gestiona BTC con visión estratégica

El Salvador y las claves para la adopción estatal de Bitcoin

El Salvador y la República Centroafricana han marcado hitos en el uso estatal de bitcoin, dejando lecciones valiosas sobre los desafíos y oportunidades que implica esta innovación financiera. 

Em 2021, El Salvador fue el primer país en incorporar Bitcoin como moneda de curso legal, un movimiento que desafió las recomendaciones tradicionales de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque en 2025 ajustó la ley para eliminar la obligación de aceptación obligatoria de BTC por parte de comercios, el país acumula una reserva soberana de aproximadamente 6.330 BTC, equivalente a más del 1% de su PIB, que ha registrado una apreciación del 130%. 

Otro país que siguió el ejemplo de El Salvador fue la República Centroafricana, que adoptó Bitcoin como moneda legal en 2022, aunque tuvo que revertir dicha medida en un plazo menor a un año, principalmente por limitaciones relacionadas con su infraestructura.

Ambas experiencias reflejan que la incorporación de Bitcoin por parte de un Estado va más allá de decretar su uso. Es indispensable contar con una base sólida para administrar esta criptomoneda, transformándola en un activo estratégico

En esta línea, las políticas que se están desarrollando en Estados Unidos buscan precisamente establecer a Bitcoin como una reserva nacional de valor, realizando compras que no afecten el presupuesto y fomentando su integración en la cartera financiera del país. La administración de Trump también reconoce la relevancia de no vender bitcoins prematuramente, como ocurrió antes.

Opera con BTC en Bit2Me, tu entrada al futuro financiero

Un cambio en la narrativa global 

El informe del Bitcoin Policy Institute posiciona a Bitcoin como un nuevo activo macroeconómico que los Estados están incorporando en sus reservas y estrategias financieras. La narrativa dominante ha cambiado: de centrarse en si Bitcoin puede utilizarse para pagar bienes y servicios diariamente, al reconocimiento de su rol como activo de reserva y herramienta estratégica que aporta resiliencia económica, innovación y atractivo institucional.

Los expertos señalan que esta adopción ya no es anecdótica, sino que se trata de una tendencia consolidada que involucra a cerca del 15% de los países. Además, su velocidad de integración sugiere que Bitcoin podría emerger como un tercer pilar en el sistema de reservas globales, junto al oro y los bonos del Tesoro, con una influencia creciente en la reconfiguración monetaria mundial. 

Según el informe, los Gobiernos que actúen con anticipación obtendrán ventajas en diversificación, financiamiento y capacidad para atraer inversiones, posicionándose como hubs de innovación financiera. La competencia para incorporar Bitcoin se presenta como una carrera global, donde el tiempo juega un papel determinante en los beneficios estratégicos que puedan obtenerse.

Esta transición implica una transformación en la forma en que las naciones gestionan sus activos, incorporando a la cripto líder no solo desde un punto de vista financiero, sino también como herramienta flexible para facilitar el comercio y estimular ecosistemas económicos locales. La experiencia acumulada hasta ahora permite entender que el reconocimiento de Bitcoin por parte de las autoridades va mucho más allá del reconocimiento como moneda de curso legal y se extiende a una multiplicidad de formas de exposición y programas específicos, con impactos duraderos en las economías nacionales.

Crea tu cuenta y comienza a holdear BTC con un clic

En conclusión, la integración de Bitcoin en las reservas nacionales de 27 países marca una evolución en cómo los Estados gestionan sus activos financieros y se preparan para escenarios de cambio económico. 

Según el análisis del Bitcoin Policy Institute, esta tendencia presenta una nueva dimensión estratégica para la moneda digital: la consolidación como activo de reserva global que impulsa innovación financiera, diversificación económica y competitividad geopolítica.