XRP alcanzó un nuevo récord histórico esta semana y se posicionó como protagonista del ecosistema cripto. Su precio se vio impulsado por los avances regulatorios y los rumores de un posible ETF en Estados Unidos. ¿Qué viene ahora?
Los expertos prevén que XRP podría estar entrando en una nueva fase de valorización, respaldada por señales regulatorias sólidas y un creciente interés de fondos estructurados.
El nuevo máximo histórico de Dolarów 3,65, alcanzado el 18 de julio, marcó un punto de inflexión para la criptomoneda, que supera momentáneamente a la líder del mercado, Bitcoin, y otras altcoins como Solana como foco de atención del ecosistema cripto.
La reciente aprobación de la Ley GENIUS por parte del Congreso estadounidense ha reforzado esta narrativa de creciente interés, ya que esta ley ofrece un marco jurídico claro y transparente para emisores de stablecoins, incluyendo a la compañía Ripple y su moneda digital RLUSD. Las condiciones actuales, tanto técnicas como regulatorias, configuran un escenario favorable para XRP, aunque persisten algunos riesgos de corrección en el corto plazo según los expertos.
XRP se consolida por encima de los 3 dólares
El rally de XRP se consolidó con fuerza tras superar los 3,60 dólares, impulsado por un volumen de negociación que superó los 22.500 millones de dólares diarios, según datos de CoinGecko. Aunque el precio de la criptomoneda ha retrocedido ligeramente a la zona de 3,45 dólares, los indicadores técnicos siguen mostrando señales alcistas.
Para los expertos, la formación de una ‘Cruz Dorada’ y un MACD positivo vigente desde finales de junio refuerzan la posibilidad de una nueva fase de descubrimiento de precio para XRP.
Źródło: CoinGecko
Los analistas técnicos han estado señalando que un cierre diario por encima de los 3,50 dólares podría abrir el camino hacia los 4 dólares, mientras que la ruptura definitiva del ATH en 3,65 dólares marcaría el inicjacja de una nueva etapa de valorización. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en niveles sobrecomprados sugiere cautela ante posibles correcciones en el corto plazo.
La Ley GENIUS establece el nuevo marco para las stablecoins
La aprobación de la Ley GENIUS por parte del Congreso estadounidense ha sido uno de los catalizadores más relevantes del rally de XRP esta semana.
Como ha informado este medio anteriormente, esta legislación establece requisitos estrictos de respaldo 1:1 para las monedas estables en el país, además de exigir auditorías periódicas y licencias federales para los emisores, a fin de garantizar la estabilidad y protección de los usuarios. Ahora bien, con su aprobación, Ripple, como emisor de RLUSD, se beneficia directamente de este nuevo entorno regulatorio, que aporta certidumbre y posiciona a Estados Unidos cada vez más como líder en innovación financiera.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, celebró públicamente la aprobación de la ley GENIUS, destacando que crea un marco claro y simple que desbloquea el potencial de las stablecoins respaldadas por el dólar. Actualmente, Ripple ha solicitado una licencia bancaria nacional y una cuenta maestra en la Reserva Federal, lo que refuerza su estrategia de integración con el sistema financiero tradicional.
En todo este contexto, Garlinghouse ha sido enfático en su visión de XRP como un activo ‘puente’ entre el sistema financiero tradicional y la nueva economía digital. En un testimonio ante el Senado a principios de mes, afirmó que no hay razón para que Estados Unidos no sea el líder global en activos digitales y blockchain, al mismo tiempo que sugirió que el XRP Ledger (XRPL) podría captar hasta el 14% de la liquidez global que hoy procesa SWIFT. Si esto ocurre, como lo prevé, podría posicionar a Ripple como un actor clave en el ecosistema de pagos transfronterizos.
Por su parte, el CTO de Ripple, Stuart Alderoty, respaldó la aprobación de la ley GENIUS, asegurando que este será el marco legal que expandirá el uso y adopción de XRP y RLUSD con seguridad jurídica y transparencia.
KUP XRP TUTAJETF de XRP: ¿el próximo gran catalizador del precio?
El lanzamiento del ETF de futuros por parte de ProShares, llamado ‘ETF ProShares Ultra XRP’ (UXRP) ha sido otro punto de inflexión para la criptomoneda de Ripple. Este fondo, aprobado por la SEC y NYSE Arca este mes, ofrece exposición apalancada 2× a futuros de XRP. Su cotización marcó un hito regulatorio para el activo digital, que ha enfrentado diversos desafíos en los últimos años.
En sus primeros días, UXRP registró un volumen de negociación significativo y atrajo flujos institucionales estimados en más de 500 millones de dólares. Los expertos consideran que la demanda de los inversores por este producto podría empujar el precio de XRP hacia niveles más altos.
Asimismo, la posibilidad de que la SEC apruebe un ETF spot de XRP también está en el radar, con probabilidades de aprobación cercanas al 95% según los expertos y la comunidad cripto. De ser autorizado por la SEC para cotizar en el mercado estadounidense, este producto financiero permitiría a inversores acceder a XRP sin necesidad de custodiar directamente la criptomoneda, lo que ampliaría su adopción en cuentas de corretaje tradicionales.
No obstante, a pesar del entusiasmo, los analistas también advierten sobre posibles correcciones técnicas, que podrían llevar la cotización de XRP hacia los 3,00 o incluso 2,80 dólares, especialmente en escenarios de toma de ganancias intensa. Aun así, el número de nuevas direcciones en la red XRP ha aumentado y las ballenas siguen acumulando grandes cantidades de esta criptomoneda, lo que indica una adopción creciente.
¿Qué esperar del precio de XRP?
XRP ha logrado posicionarse como el protagonista del ecosistema cripto esta semana, respaldado por avances regulatorios, interés institucional y señales técnicas favorables.
Con el lanzamiento de un ETF apalancado y la aprobación de la Ley GENIUS, XRP se encuentra en una coyuntura clave. Aunque persisten riesgos de corrección, el escenario actual sugiere que la criptomoneda de Ripple podría seguir robándose el show en las próximas semanas.