El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha abierto un período de consulta pública para recoger ideas sobre cómo detectar y mitigar actividades ilícitas en criptomonedas, en el marco de la implementación de la Ley GENIUS, que establece nuevas reglas para las monedas estables y la supervisión del ecosistema digital.
A través de su sitio oficial, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que ha iniciado formalmente un proceso para recopilar comentarios públicos relacionados con la detección y prevención de actividades ilícitas vinculadas a activos digitales.
Según el comunicado, este esfuerzo responde a los mandatos de la nueva Akt GENIUSZA, la cual establece por primera vez un marco regulatorio explícito para la operación de monedas estables dentro del ecosistema financiero estadounidense.
Por ello, la propuesta del Tesoro busca mitigar el riesgo sobre posibles actividades ilícitas a través de criptomonedas, al mismo tiempo que busca fomentar una mayor claridad en la manera en que las instituciones financieras supervisan estas tecnologías emergentes.
Crea tu cuenta gratuita y accede a stablecoinsUna puerta a nuevas propuestas para regular cripto
Para cumplir con los objetivos de la Ley GENIUS, el Departamento del Tesoro está convocando a una consulta pública para recibir sugestie por parte de los actores de la industria cripto durante un período de 60 días. En este plazo, invita a expertos, reguladores, instituciones financieras y al público en general a presentar propuestas que mejoren los mecanismos de control sobre actividades ilícitas relacionadas con criptoactivos.
La convocatoria busca identificar métodos y tecnologías innovadoras que permitan a las entidades reguladas detectar y reducir riesgos asociados con operaciones ilícitas y otras conductas ilegales vinculadas a las criptomonedas.
En los últimos años, el crecimiento acelerado de las criptomonedas ha desafiado los marcos regulatorios tradicionales, obligando a las autoridades a repensar cómo se vigilan las operaciones digitales sin comprometer la privacidad ni la eficiencia. En ese contexto, el Tesoro reconoce que las herramientas tecnológicas son clave para avanzar en la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento ilícito y otras prácticas ilegales. Pero también advierte que estas soluciones pueden implicar nuevas cargas operativas para las entidades reguladas. Por eso, los comentarios públicos serán utilizados para evaluar no solo la efectividad de las herramientas propuestas, sino también su viabilidad técnica, sus implicaciones éticas y su impacto en la infraestructura financiera existente.
Mediante este proceso participativo, el Tesoro promueve un enfoque colaborativo en el que la experiencia del sector privado y académico contribuya a la construcción de políticas públicas más efectivas y adaptadas a la dinámica particular de las monedas digitales. Los comentarios recibidos orientarán al Departamento del Tesoro en la elaboración de regulaciones técnicamente viables y eficientes, considerando la rápida innovación que caracteriza el universo cripto.
La relevancia de esta consulta también radica en que aporta transparencia al proceso regulatorio y establece un diálogo abierto entre las partes interesadas, facilitando una regulación equilibrada que busca prevenir abusos y fomentar la participación legítima y segura en este emergente ecosistema financiero.
La Ley GENIUS y su rol en la regulación de monedas estables
La Ley GENIUS representa un importante acontecimiento en Estados Unidos al establecer por primera vez un marco regulatorio claro y específico para las monedas estables, un tipo de activo que tiene la capacidad de mantener un valor constante respaldado por activos tradicionales o reservas.
Gestiona activos digitales con confianza aquíEsta ley surge como respuesta a la creciente relevancia de estas monedas digitales estables dentro del ecosistema financiero, donde se han consolidado como herramientas útiles para realizar pagos cotidianos, enviar remesas y facilitar la conexión entre el dinero tradicional y otras criptomonedas. Al momento de escribir este artículo, la capitalización total de las stablecoins supera los 287.000 mln, mostrando un crecimiento acelerado en el último año.
Con esta legislación, el Departamento del Tesoro junto con diversas agencias reguladoras trabajan en equipo para diseñar políticas que garanticen un uso responsable y seguro de las monedas estables, promoviendo la transparencia y previniendo posibles usos inapropiados.
Un contexto político y legislativo de impulso a las criptomonedas
La puesta en marcha de la Ley GENIUS y la solicitud de consulta pública del Tesoro ocurren en un momento en que el Congreso de Estados Unidos debate Múltiples iniciativas relacionadas con activos digitales.
No se trata solo de supervisar las monedas estables, como plantea la Ley GENIUS, sino de construir un marco legal que ofrezca claridad y seguridad para todo tipo de activos digitales. La Cámara de Representantes ha avanzado con la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, una propuesta que busca precisamente eso: establecer reglas claras para el desarrollo y la operación de estos mercados emergentes.
Este proceso legislativo refleja un esfuerzo político que ha logrado un apoyo bipartidista significativo, impulsado por la conciencia creciente de que Estados Unidos no puede quedarse atrás en la carrera tecnológica y financiera global. Dentro de este escenario, destacan también las acciones del presidente Donald Trump, quien ha mostrado su interés en posicionar a Estados Unidos como un líder mundial en el sector cripto. Su estrategia apunta a fomentar un marco regulatorio que facilite la innovación, al mismo tiempo que promueva la competitividad y el control desde territorio nacional.
En resumen, lo que estamos viendo es un momento decisivo en el que Estados Unidos materializa un movimiento estratégico para integrar las criptomonedas en su sistema financiero, buscando no solo regulación, sino también protagonismo en la economía digital del futuro.
Crea tu cuenta y opera cripto sin fricción